Contra los gobiernos patronales del fracaso

Lanzamos una lista de trabajadores. Nota de tapa de Política Obrera N°123 edición impresa.

Contra los gobiernos patronales del fracaso

Tiempo de lectura: 2 minutos

Las elecciones desdobladas en las provincias han dejado hasta ahora un repudio manifiesto a todos los gobiernos y partidos patronales, que han caído precipitadamente en votos respecto a octubre de 2023.

En forma consistente, en todos los distritos, la mitad del electorado se ha decidido por el ausentismo, aunque una encuesta reciente entre los abstencionistas ha registrado un elevado nivel de politización.

El gobierno antiobrero de criminalidad social ha recibido un rechazo para sus planes de liquidación de las jubilaciones y derogación del derecho laboral, luego de los comicios. El mismo repudio han recibido todos los partidos que han gobernado desde 1983, en especial el peronismo.

Los trabajadores y la ciudadanía asisten al espectáculo vergonzoso de la disputa en cada uno de ellos y en todos los partidos, sin excepción, para ocupar una banca, sin precisar un programa que revierta la creciente miseria social y el consenso creciente de que Argentina marcha hacia un nuevo default: una nueva crisis sistémica que será pagada con creces por los trabajadores.

¿Hay acaso algún partido ‘opositor’ que se plante contra el aumento de la edad jubilatoria, la anulación de la pensión a la vejez, el desconocimiento de los años trabajados en el caso de los informales, o la compensación para quienes estuvieron desocupados por despidos, el freno en la Justicia y Anses de las sentencias a favor de los jubilados, o del ingreso de las aseguradoras para privatizar el régimen previsional?

¿Alguno de esos ‘opositores’ plantea enfrentar la disolución de los convenios por industria y la autorización a los convenios por empresa a merced de las patronales? ¿O la eliminación de la indemnización por despido, para establecer en su lugar un Fondo que invierta los aportes en la Bolsa y el mercado de deuda pública?

El peronismo, que pretende ser el menos oficialista entre los opositores, ¿acaso no ha colaborado, por medio de la CGT y la burocracia de los sindicatos, en el derrumbe del salario y la promoción de la precariedad laboral? ¿No ha desarrollado, durante décadas, la extraordinaria crisis social por la que atraviesa la provincia de Buenos Aires en cuanto a agua potable, cloacas, pavimentos, viviendas precarias en terrenos inundables, ausencia de transporte, privatización de la educación, subsidios a barrios privados, crisis de atención a la salud, falta de atención y perspectivas para la niñez y la juventud?

La llamada “crisis del peronismo” hunde su raíz en su responsabilidad por la extrema miseria social.

Las elecciones no van a resolver ni atenuar esta crisis social, ni tampoco a resolver la crisis política. El gobierno que quiere atraer a los capitales internacionales asiste a una persistente fuga de dólares y capitales.

Para empezar a resolver la crisis social hay que parar la sangría capitalista, representada por una deuda pública usuraria y por subsidios de todo orden al gran capital. Sin el repudio de la deuda pública y una política de impuestos progresivos al capital, la explotación de la fuerza de trabajo crecerá en términos salariales y laborales y el pueblo, en su conjunto, seguirá careciendo de las condiciones mínimas de vida. Es necesario, en las legislaturas y el Congreso, una bancada obrera y socialista que promueva y agite a favor de una acción obrera independiente, capaz de arrancar a las patronales los derechos que le corresponden y abra una nueva perspectiva histórica a las masas populares.

A dos semanas del cierre para presentar listas en la provincia de Buenos Aires, llamamos a integrar una lista de trabajadores bajo el registro de nuestro partido, Política Obrera.

Esta lista servirá para luchar contra el intento de asociar a Argentina a la guerra imperialista y para desarrollar una unidad internacional de la clase obrera, que convierta a la guerra imperialista en la tumba del imperialismo.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera