Tiempo de lectura: 3 minutos
El Gobierno de Río Negro, junto a algunos intendentes, entidades empresariales y la Defensoría del Pueblo, presentó una acción de amparo colectiva contra el Estado Nacional y la ahora disuelta Dirección Nacional de Vialidad por el abandono de la Ruta Nacional 151, un tramo clave para el desarrollo económico y social de la provincia.
La presentación judicial busca proteger los derechos fundamentales a la vida, salud e integridad de miles de personas que transitan a diario los 150 kilómetros entre Cipolletti y el límite con La Pampa. El Juzgado Federal de General Roca ya dio curso al amparo y solicitó a Nación y Vialidad un informe sobre la omisión denunciada, otorgando plazos de 11 días para responder y 5 días en el caso de las medidas cautelares.
El escrito reclama que el tribunal declare responsable al Estado Nacional por el deterioro de la ruta y ordene su reparación total, además de exigir medidas urgentes como señalización inmediata, bacheo provisorio y campañas informativas para evitar accidentes. También se solicita un plan técnico y presupuestario con informes periódicos de avance.
Entre los fundamentos, se detalla que el estado de la vía afecta gravemente el acceso a la salud, con más de 576 traslados sanitarios este año por ese tramo; dificulta la educación, impactando a más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas; y compromete sectores clave como la fruticultura, minería, turismo y la industria hidrocarburífera, que produce el 72 % del petróleo y el 42 % del gas del país.
La demanda también cuestiona la desnaturalización del financiamiento vial, al denunciar que fondos específicos como el 28,58 % del Impuesto a los Combustibles que deberían destinarse al mantenimiento de rutas han sido desviados, dejando a corredores estratégicos como la 151 en condiciones alarmantes.
El amparo cita artículos de la Constitución Nacional, pactos internacionales como el PIDESC y el Pacto de San José de Costa Rica, y leyes como la Ley de Amparo 16.986 y la Ley de Tránsito 24.449. La acción legal busca sentar un precedente para que otras provincias puedan exigir judicialmente obras públicas urgentes ante omisiones del Estado central.
La presentación fue firmada por el gobernador Alberto Weretilneck, el fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan, la defensora del Pueblo Adriana Santagati, intendentes de cinco municipios afectados y referentes de cámaras empresariales de Cipolletti y la industria petrolera.
El amparo fue presentado un día antes del anuncio de disolución de Vialidad Nacional.
El gobierno liberticida no solo paralizó la obra pública en el inicio de su gobierno, sino que ahora liquida el único recurso que quedaba para mantener las rutas en terapia intensiva.
El estado de las rutas patagónicas es calamitoso, pero no es solo consecuencia del abandono de estos últimos dos años. La cifra de accidentes viales en Río Negro es un escándalo que en los últimos tiempos aumenta sin parar.
Las rutas nacionales rionegrinas que más siniestros tuvieron son la RN22, RN3, RN250, RN40, y la RN151, consecuencia del pésimo estado.
El gobernador Weretilnek, firmante del Pacto de Mayo en 2024 y ahora pseudopositor, es tan responsable como el gobierno nacional. Fue gobernador desde el 2012 cuando reemplazó al occiso Carlos Soria por el PJ. Después, con su creación, Juntos Somos Río Negro está en el gobierno desde el 2019. Quince largos años de derrumbe vial y muertes viales.
Es quien había anunciado la reconversión productiva. De provincia frutihortícola a provincia petrolera y minera. Pero para eso es imprescindible que las rutas soporten esas cargas inmensas.
El gobierno nacional descarga las obligaciones de mantenimiento de las rutas a las provincias que no cuentan con la coparticipación, pero sus gobernadores le han dado hasta ahora todo su apoyo. Hoy Milei tuvo que suspender el acto en Tucumán porque le quedan cuatro gobernadores en su haber.
Asistimos a una crisis sin precedentes.
El cierre de Vialidad Nacional no es una demostración de fuerza, sino de debilidad. Así como el del Instituto del Cáncer, los ataques al INTA y el INTI, al Garrahan, etcétera.
En Río Negro, Vialidad Nacional tiene enormes tareas. Cuidar las rutas que bordean la costa atlántica, las que atraviesan las provincias desde la Cordillera al mar, la que recorre la cordillera, la mítica Ruta 40. Vialidad pasaría a ser una Dirección de Concesiones. Ahí se puede vislumbrar la privatización, encargo central de los gobiernos nacionales y provinciales. Las rutas transportadoras de la producción minera y petrolera tendrán mantenimiento y peaje. Las rutas imprescindibles para la población quedarán en un abandono aún mayor.