Así operan políticamente los medios privados y públicos bajo la órbita de cada gobierno patronal

Escribe Fernando Lothar (locutor LRA1, Radio Nacional, de Bs. As.)

Tiempo de lectura: 1 minuto

Un periodista de AM 990 kHz Splendid dijo ayer (30/7): "¿qué tiene que ver la bandera de Palestina en las marchas de los jubilados?”. Esa es una flor de bajada de línea, un flor de editorial, un terrible mensaje para orientar hacia dónde ir. Es la típica maniobra del periodismo de derecha procapitalista para tapar constantemente el sol con las manos.

En este ejemplo, ese "perioderecha" no le quiere decir a su audiencia que las guerras imperialistas, como el ataque de Rusia a Ucrania y el genocidio sionista en Gaza, necesitan inexorablemente mucho dinero para financiarlas. Es lo que perpetra la dirección en Radio Nacional: un férreo cerrojo informativo por el cual las luchas obreras, los reclamos y ni siquiera la pseudooposición política existen. Y para eso, es urgente disciplinar a la clase obrera de cada país con reformas laborales "uberizadas", es decir, reformas que exterminen todos los derechos conquistados hace décadas.

Necesita hambrear, empobrecer; a raíz de esto, el gobierno fascista de coalición de Milei inventó el criminal protocolo antiprotesta que apoya todo ese nefasto periodismo de derecha, la burguesía y la descompuesta burocracia sindical.

¿Se puede romper ese cerco informativo? Desde ya: sólo con la unidad y organización independiente de los trabajadores de todos los medios para lograr su nacionalización.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera