Tiempo de lectura: 1 minuto
Tomando el llamado del Espacio de Memoria Verdad y Justicia, en Tucumán se realizó una importante marcha en la que participaron FADETUC, Familiares de detenidos – desaparecidos, ex presos políticos y las fuerzas de izquierda y organizaciones sociales. Las organizaciones ligadas al kirchnerismo y otras de derechos humanos, en cambio, siguiendo la línea nacional de no hacer acciones de movilización, se limitaron a conmemorar el 24 de Marzo con ceremonias raquíticas y desmoralizantes.
La movilización partió de la ex jefatura de policía donde funcionó uno de los centros clandestinos de detención y culminó en frente de casa de gobierno con un acto donde se leyó el documento de EMVJ con un apartado referido a la situación de los derechos humanos y las luchas sociales en Tucumán.
La columna del Partido Obrero-Tendencia, fue la más numerosa de la jornada, con casi 3.000 compañeros que ocuparon cuatro cuadras de extensión. Fue la movilización más importante que protagonizó nuestro partido en los últimos veinte años en la provincia.
Nuestra columna reflejó el intenso y sistemático proceso de intervención de la Tendencia en la lucha de clases en la provincia, que se traduce también en un crecimiento de las filas partidarias en todos los frentes.
Así en la columna se encontraban docentes del movimiento Autoconvocado que vienen librando una lucha tenaz contra la presencialidad y la miseria salarial que ha impuesto el gobierno; trabajadores de la salud de distintos hospitales que están a la cabeza del proceso de huelgas, cortes y movilizaciones por el salario y las condiciones laborales; trabajadores de limón de varias localidades que acaban de fundar su agrupación antiburocrática “Tribuna Limonera”; familiares víctimas de la impunidad y contra el “gatillo fácil” e importantes núcleos del Polo Obrero de diferentes barriadas y pueblos que vienen librando importantes luchas, impulsando la formación de comisiones de padres contra la presencialidad, en varias tomas, en la lucha por trabajo y contra el hambre, por condiciones sanitarias en las barriadas y frente a diversos hechos de abusos y femicidios.
La columna del Partido Obrero Tendencia también estuvo engrosada por varios grupos que rompieron con sus organizaciones y debutaron en esta movilización sumándose a las filas del Polo Obrero.
30.000 detenidos-desaparecidos PRESENTES. Que la pandemia la paguen los capitalistas, no los trabajadores.