24 de Marzo en Salta: multitudinaria movilización

Escribe Olga Céspedes

Tiempo de lectura: 2 minutos

Una multitud se convocó en las calles de la ciudad capital salteña a 45 años del golpe genocida del 24 de marzo de 1976. Por segundo año, se movilizó a comisión de familiares de víctimas de gatillo fácil. Se sumó también la comisión de familiares de víctimas de femicidios por el Ni una menos, el estado es responsable. También marcharon las organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales.

La comisión de familiares de víctimas de femicidios leyó un documento en repudio al genocidio - “al atroz régimen responsable de los asesinatos y torturas y una barbarie que se extiende hasta el día de hoy bajo los métodos del gatillo fácil, el ascenso de los casos de femicidios de la mano de la complicidad estatal”. Agregaba: “a esto hay que oponerle la mayor organización de nosotros mismos para quebrar la impunidad que desde el estado pretende perpetuar. Nuestras mujeres mueren después de recorrer los organismos públicos, después de denunciar a los agresores y acosadores; son asesinadas después de pedir al estado que las ayude. Por eso mismo hoy decimos 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos presentes. Justicia por Paola Tacacho, por Agustina Nieto, por Fabiana Arizmendi, por Paola Ávila, por Agustina Guedilla y por todas ellas. Justicia para todas las víctimas de gatillo fácil. Juicio y castigo a los represores responsables del golpe genocida”.

Jorge Farfán, padre de Jorge “Gury” Farfán, víctima de gatillo fácil, repudió el golpe genocida y denunció a los jueces y fiscales de la provincia que sostienen la impunidad y el gatillo fácil. Denunció que en las comisarías se mantienen las torturas amparadas por los gobiernos de turnos. El integrante de la comisión de víctimas de gatillo fácil en la provincia finalizó con un presente y pedido de justicia para David Alfonzo, que el 23 de marzo se cumplía aniversario de su natalicio, Martin Carreras, Jorge Farfán, Cristian Gallardo y para todas las víctimas.

El Partido Obrero, parte del PO (T) nacional, se movilizó, durante la tarde, con una gran columna, junto a los compañeros del Polo Obrero de los cuatros puntos cardinales de la ciudad Capital. En Colonia Santa Rosa, la lluvia no pudo frenar los ánimos a la lucha en esta jornada. Cientos de compañeros del Partido Obrero y el Polo Obrero, con el merendero Rayito de Luz a la cabeza, se movilizaron hacia las fiscalías y la municipalidad para denunciar al régimen genocida y de barbarie. Exigieron que caiga la causa contra Yolanda Vargas. Finalizaron con “Socialismo o barbarie”.

En la movilización, la dirigente nacional del Partido Obrero en la Tendencia, Gabriela Jorge, señaló que “el golpe militar surgió como una reacción para quebrar el proceso de organización y lucha de la clase obrera que establecía una verdadera rebelión y que planteaba la abolición completa de un régimen de explotación social. Aquel régimen de hace 45 años tiene una completa continuidad con el conjunto de los partidos patronales que se apoyan en el gatillo fácil”. La dirigente obrera sentenció que no hay perspectiva de género que nos prometa este estado que pueda dar salida a esta situación de barbarie que nos está matando a las mujeres. Finalizó con un llamado a terminar con el régimen de explotación que en medio de una pandemia elige preservarse a costa de las vidas de la clase obrera, a levantar las banderas del Cordobazo y a organizar la huelga general hacia un gobierno de trabajadores.

Suscribite a Política Obrera