Escribe Darío Córdoba
Tiempo de lectura: 1 minuto
El sábado 3 fue hallado en el cauce del río Negro el cuerpo del docente de nivel medio Pablo Iglesias, desaparecido desde hacía 24 días. Denunciada su desaparición en la localidad de Fisque Menúco (Roca), familiares, colegas y estudiantes debieron manifestarse frente al poder judicial para exigir a la fiscalía que no se suspendan los rastrillajes tras las primeras dos semanas de infructuosa búsqueda.
Pablo Iglesias era una persona muy querida en el ámbito educativo por su compromiso con los estudiantes, con sus compañeros y con la educación pública. En el año 2017 denunció, junto al activismo docente, la imposición de la ESRN (reforma educativa) que provocó un deterioro educativo a nivel de contenidos, flexibilización y precarización laboral, además de las falsas promesas de inversión edilicia en la “nueva escuela” que nunca llegaría.
Pablo, como muchos trabajadores de la educación, siguió adelante con la enorme tarea de enseñar en el difícil contexto de pandemia. La presencialidad escolar obligada del gobierno, y las presiones del capital por la apertura total, redundaron en contagios masivos en la docencia de todo el país, con muertes y secuelas graves, en una provincia cuyo sistema de salud está permanentemente al borde del colapso.
Su entorno afirma que quedó con un miedo extremo a volver a contagiarse, con signos marcados de depresión y ningún acompañamiento adecuado por parte del Estado para superar ese estado de crisis.
La desidia estatal en este punto se manifiesta también en el abandono en todos los planos, desde la precariedad sanitaria de los centros de salud hasta la falta de seguimiento personal por la recuperación física y psicológica.
Las consecuencias de la pandemia y el virus dejan heridas profundas, las muertes cercanas golpean de cerca a las familias trabajadoras.
Organizar en Río Negro y en todo el país comités contra la presencialidad escolar en pandemia y exigir al gobierno que se garanticen todos los recursos necesarios para la enseñanza virtual para priorizar la vida y salud de todos.