Salta: fragmentación al palo

Escribe Julio Quintana

Salta: fragmentación al palo

Tiempo de lectura: 2 minutos

El candidato del FdT, Emiliano Estrada, se consagró ganador de la elección a diputados nacionales en Salta con un estrecho margen de 2 puntos con respecto a Carlos Zapata, de Juntos por el Cambio. Mientras que el primero sacó un 32,7%, el segundo obtuvo un 30,14%. Con estos resultados, el FdT ingresa 2 diputados y JxC, 1.

El candidato de SI+PRS, Felipe Biella, una escisión de JxC, se consagró en tercer lugar con un 13,83% desplazando al candidato saencista Durand Cornejo, de UxS, quien quedó cuarto con un 11,57% retrocediendo 6 décimas con respecto a las PASO de setiembre. En quinto lugar quedó Tane de Souza, una escisión K que creció un punto con respecto a las primarias.

Por último, el FIT-U obtuvo un 4,2% retrocediendo casi un punto con respecto a setiembre - a única fuerza que retrocede en votos netos. Política Obrera crece 2 décimas y achicó su distancia de 2 puntos a 1 de diferencia con el FIT-U, al obtener un 3,17% de los votos.

Un camporista aliado de Sáenz y el FMI

Estrada se impuso con el apoyo del oficialismo provincial y nacional. De extracción camporista e impuesto en la lista por Wado de Pedro, en su campaña planteó continuar con los subsidios a las patronales, a costa del vaciamiento del fisco y la Anses, y de promover una reforma laboral antiobrera mediante la promoción del “monotributo joven”. Estos planteos fueron aplaudidos por absolutamente todas las listas patronales que competían con él. Estrada es un firme partidario de un acuerdo con el FMI, al que subordina el acceso al crédito que tanto prometió para las “pymes y emprendedores”.

Sin embargo, esta victoria encubre un claro retroceso del aparato del PJ y el kirchnerismo local. El propio Estrada ha reconocido que esperaba una diferencia mayor con JxC (en el 2019 fue de 12 puntos), y si bien ha sumado 2 puntos más con respecto a las PASO últimas, ha perdido 14 puntos con respecto al 2019.

Desde las vísperas de su triunfo, Estrada ha planteado la necesidad de superar la grieta y una vez terminada la elección ha reivindicado a su adversario Zapata como una “oposición seria y constructiva”. Es que este olmedista se enrola en la fracción dialoguista de JxC salteño. Sáenz también ha reivindicado los resultados de la elección salteña como un paso para superar “la grieta”. Aunque bajo la derrota sufrida por su otro candidato, Durand Cornejo, es claro que ha quedado más subordinado que nunca a los acuerdos con un gobierno nacional en declive. Mientras el ex gobernador Romero y el sojero fascista Olmedo ven en la elección de Zapata la posibilidad de pelear la gobernación en el 2023, Sáenz se aferra más que nunca a su rol de gestor ante el gobierno nacional para afrontar la feroz crisis social de la provincia y las exigencias de la oligarquía terrateniente local y el gran capital radicado en la provincia.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera