Escribe Mesa política y Mesa de Organización CABA
Vamos por una gran campaña de aportes en el Subte, la salud, la docencia y la juventud.
Tiempo de lectura: 5 minutos
Este 10 de diciembre comienza la campaña financiera de fin de año de Política Obrera. Nuestro partido, a diferencia de los partidos patronales que reúnen sus fondos de los grupos capitalistas, se sostiene sólo por los aportes de sus militantes y el apoyo económico de activistas y trabajadores que de forma mancomunada debemos organizarnos para sostener económicamente nuestra lucha.
Esta forma de financiarnos mantiene nuestra independencia política y la difusión de posiciones propias. Lo hacemos a través de PoliticaObrera.com y en actividades presenciales, así como también en las movilizaciones. Con esos aportes sostenemos nuestro periódico, volantes, banderas, pancartas y alquilamos locales que sirven para el desarrollo de nuestras actividades.
El 2022 llega a su fin en medio de importantísimas luchas, muchas de las cuales se desenvolvieron en la Capital Federal. El centro del poder político es también el lugar donde los y las trabajadoras enfrentamos el ajuste, que lleva adelante el gobierno de Larreta en sintonía con el gobierno nacional de Massa y los Fernández en todo el país. Entre ellos no hay grieta cuando se trata de acordar con los planes del FMI.
Política Obrera ha sido la única fuerza política que se movilizó para denunciar el presupuesto 2023 sancionado en el Congreso Nacional. Presupuesto que es la expresión de la guerra declarada por los gobiernos y sus bloques políticos contra la población trabajadora.
Un año de luchas
El ataque al sistema público de salud en la ciudad de Larreta-Quirós no hubiera sido posible sin la complicidad de la burocracia sindical del Frente de Todos. Residentes y concurrentes respondieron con una huelga indefinida y desde nuestra corriente la impulsamos conjuntamente con las autoconvocatorias de los y las trabajadoras. En nuestra intervención apuntamos a sumar al resto del personal de los hospitales.
Fue así que chocamos con el Frente de Izquierda que se opuso férreamente, asamblea tras asamblea, al paro por tiempo indeterminado. Consumaron su orientación contra la huelga nacional de la salud una vez que su legislador, Gabriel Solano, se colocó como mediador con Quiroz para promover el acuerdo de la burocracia sindical y así levantar el paro de la Ciudad, justo 48 horas antes de la movilización de provinciales y nacionales de la salud.
Después de dos años de pandemia se cumplieron con las elecciones en Ademys, el subte y el hospital Moyano, donde integramos listas a través de nuestras agrupaciones. En todos los casos fuimos parte de frentes antiburocráticos en los que no dejamos de hacer escuchar nuestra posición. Nuestras listas son el corolario de intensas luchas durante estos años, luchas salariales, pero sobre todo luchas por el derecho a la salud de los explotados.
En la docencia integramos la autoconvocatoria que se opuso al aperturismo larretista y a la política de la presencialidad cuidada que dominó entre las corrientes sindicales del FITU. En el subte paramos por tiempo indefinido contra el asbesto que ya mató 3 obreros y enfermó a otros 75. En estas elecciones en cada recorrida se nos reconoció la lucha consciente del Taller Rancagua en defensa de la vida. Por su parte, Pianelli-Segovia, conducción K del sindicato del subte, promovió acuerdos con la patronal para que siga el trabajo en los talleres, a los cuales el FIT-U no se ha opuesto.
Integramos el colectivo autoconvocado de trabajadores y usuarios contra el vaciamiento de OBsba, la obra social de los empleados municipales de la ciudad. Ese vaciamiento encuentra juntos y a la par al Frente de Todos de Sutecba y al gobierno de Larreta. Los K de la UTE y el Fitu de Ademys montaron una multisectorial para expropiar la lucha en defensa de la Obsba. No sólo no llamaron a ninguna acción en ese sentido, sino que su maniobra quedó en evidencia frente a todo el sector de autoconvocados que se reivindican independientes de los gobiernos y las burocracias sindicales.
Las tomas en los colegios secundarios tuvieron como protagonistas a los jóvenes que luchan contra la destrucción de los planes de estudios, contra el trabajo gratuito, las viandas y por la libertad de organizarse contra la represión de Larreta y Acuña. Allí estuvimos con nuestra juventud como delegados y activistas dando batalla junto a los miles de estudiantes organizados. Escribimos y repartimos un manifiesto y declaraciones que se proponían advertir sobre el boicot de la burocracia estudiantil del Pro y de las agrupaciones K, en que resonó el silencio de la juventud del FIT-U. Por eso salimos con “Puño en Alto”, un boletín que se propone reagrupar al activismo para las próximas batallas.
Salud, educación, transporte y juventud son decididamente el corazón de la ciudad y así lo evaluamos en la Conferencia Nacional de Organización que realizó Política Obrera hace un mes. Queremos construir una alternativa política independiente del gobierno de Larreta y del Frente de Todos que actúa como su aliado. El Frente de Izquierda, lejos de abonar a esta construcción, se propuso como una pieza de contención de las luchas. Su falta de delimitación del FDT sólo se explica en el marco de la deriva electoralista y tiene por objeto no confrontar con el votante peronista molesto por algunas políticas del gobierno nacional.
Qué esperamos de la Campaña Financiera de verano
Nos proponemos volver al movimiento obrero de la Ciudad invitándolo con nuestra prensa y materiales a profundizar, no sólo en un balance común de la lucha que han dado y que plantea tareas para el futuro próximo, sino también en la importancia de la construcción de un partido obrero revolucionario en esta etapa. Es el norte en cada recorrida de hospitales, escuelas, cabeceras y boleterías del subte.
Este artículo se ofrece como puntapié de una campaña pública para instalar la Campaña Financiera en la Ciudad. Debemos sumar todas las herramientas que nos permitan involucrar a los y las trabajadoras a la financiación de nuestra corriente. Bonos, rifas y actividades sociales pueden invitar a simpatizantes y trabajadores a ser parte de la campaña haciendo de la misma una experiencia militante. Como ya se hizo costumbre en el Polo Obrero Tendencia de la Capital, organicemos actividades sociales y culturales que amplíen nuestra periferia.
Este 8 de diciembre largamos con la varieté cultural de la zona Centro Caba, que permitirá nuclear artistas y vecinos del barrio. Se irá armando una agenda de brindis de las agrupaciones sindicales, la juventud, el Polo Obrero Tendencia y los locales zonales.
En el marco del derrumbe capitalista mundial, que se manifiesta a través de la Guerra Imperialista de la OTAN y el ataque ruso a Ucrania, el Frente de Izquierda olvidó la prioridad de la unidad de los trabajadores del mundo omitiendo la denuncia contra la OTAN y la burocracia capitalista rusa en el parlamento, como así también la movilización contra la guerra. Esto se debe a que los partidos que integran el FIT-U apoyan a un bando o a otro.
Por todo esto, es más que necesaria la construcción de un partido obrero revolucionario internacionalista que abone a la lucha contra el imperialismo y sus gobiernos, por la organización socialista de la mujer, es decir, la unidad de la clase obrera. En el contexto de guerra y barbarie, desde Política Obrera levantamos la consigna: “Proletarios del mundo, uníos”. Los recursos reunidos durante la colecta de verano servirán también para la puesta en marcha de un campamento de verano de la juventud y para la campaña contra la guerra.
Invitamos a que todos los compañeros y compañeras, trabajadores y trabajadoras, vecinos y vecinas tomen como propia esta campaña y nos acompañen con su aporte, difusión e ideas. Sumate.