El Consejo de la Magistratura y el plan Massa-FMI

Escribe Fede Fernández

Tiempo de lectura: 1 minuto

El “conflicto de poderes” desatado por el fallo de la Corte por la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires ha acentuado el impasse no sólo del gobierno sino del régimen en su conjunto.

Pocas horas antes, la Corte Suprema había tomado juramento a los cuatro diputados que pasarán a integrar el Consejo de la Magistratura. La presidenta de la cámara, la massista Cecilia Moreau, había enviado y luego anulado la nómina definida por los bloques parlamentarios, a raíz de un fallo del juez del fuero Contencioso Administrativo de tendencia kirchnerista. La maniobra detonó una crisis con la oposición y la parálisis legislativa – por ejemplo, la aprobación del Presupuesto 2023. El propósito innegable de Cristina Fernández es perpetuar la parálisis del Consejo de la Magistratura, que no se reúne en forma plenaria desde hace seis meses.

Finalmente, en un intento por salir del entrevero, la Corte pasó por alto el bloqueo de Moreau y ordenó la jura de los diputados. "Este tribunal tiene el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la paralización del Consejo de la Magistratura", proclamó. De este modo, el Consejo de la Magistratura ya tendrá quórum para funcionar, aunque no se haya resuelto la situación de los consejeros del Senado. Según La Nación (21/12), “la idea de la Corte es que sus actividades se reanuden cuando hayan jurado todos los consejeros: solo resta definir a los cuatro representantes del Senado”. Y agrega: “El asunto volvió a ser tratado por la Corte, pero no se llegó a una decisión, por lo que pasaría para el año próximo”. Por lo pronto, los diputados kirchneristas Vanesa Siley y Rodolfo Tahilade se presentaron puntualmente en el Palacio de Justicia y prestaron juramento para asumir su puesto en el Consejo. El oficialismo tiene una leve mayoría en el Consejo.

Con relativa independencia de todo este embrollo, Sergio Massa sigue el libreto del Departamento de Estado de los Estados Unidos y el FMI, para que el gobierno llegue al 2023, con la venia del kirchnerismo y la burocracia sindical.

LEER MÁS:

Consejo de la Magistratura: choque de poderes en puerta Por Fede Fernández.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera