Escribe Elena Florín
Tiempo de lectura: 2 minutos
Afiliados a La Libertad Avanza de Río Negro hicieron pública una carta documento en la que le reclaman a Karina Milei la intervención nacional del partido provincial explicando que la presidenta del partido local, la diputada nacional Lorena Villaverde, está desprestigiada por sus conductas delictivas. El texto menciona una causa en Estados Unidos por tenencia (de cocaína dentro de una escala que va desde al menos 400 gramos a menos de 150 kilos), además de múltiples denuncias por estafa en la venta de terrenos en la ciudad turística de Las Grutas. En una de estas causas, Villaverde fue embargada judicialmente por 50 millones de pesos el pasado 10 de agosto de 2025.
Anteriormente, en junio 2024, la LLA rionegrina, presidida por la imputada Villaverde, presentó avales en el Juzgado Electoral que estaban plagados de irregularidades. Muertos que firmaron, vecinos que niegan haber dado su aval, afiliados a gremios como ATE y UNTER que figuran en ellos en forma fraudulenta, así como afiliados a PAMI y jubilados y pensionados de ANSES. - https://politicaobrera.com/12046-rio-negro-la-libertad-avanza-falsifica-adhesiones-para-obtener-su-personeria-electoral. Era fundamental para Karina Milei constituir el partido provincial para lograr la personería nacional. Una serie de idas y vueltas judiciales terminó permitiendo la presentación de esos cuestionados avales,
La carta en cuestión advierte que el “desprestigio que rodea” a Villaverde podría ser un factor determinante en las próximas elecciones. Sin embargo, estos afiliados no advierten que las listas de La Libertad Avanza se forman así, reclutando personajes de los bajos fondos, de los barrabravas, de la politiquería más rancia, de tránsfugas consuetudinarios que han estado en múltiples partidos. Sin ir más lejos, la decana de estos agrupamientos es la propia ministra Patricia Bullrich.
Por otro lado, la alianza Pro-LLA en Rio Negro se rompe antes de concretarse. Un sector del PRO rechaza la candidatura de Lorena Villaverde a Senadora Nacional digitada a nivel nacional. Juan Martín, un ejemplar ultraderechista del PRO, expresó que “ese acuerdo se cayó porque quienes deciden el armado de listas quieren que acompañemos a delincuentes, vagos y paracaidistas, que seamos actores de reparto en una lista con lo peor de la política”.
El desgajamiento de toda esta podredumbre debe ser una oportunidad para que los trabajadores descarten para siempre estas falsas salidas y formen una fuerza política propia.