Tiempo de lectura: 1 minuto
En relación a la nota “Naturaleza, capitalismo y Covid-19” que escribe Mercedes Colau, quisiera remarcar que no es correcta la frase: “Marx defendiendo a la naturaleza como fuente de valor afirmaba que “el trabajo no es, pues, la fuente única y exclusiva de riqueza de los valores de uso que produce (…) El trabajo es, como ha dicho William Petty, el padre de la riqueza, y la tierra la madre” (El Capital, tomo I, subrayado nuestro).
Presta a entender que para Marx la naturaleza es fuente de valor como sostenía William Petty. No lo es. La teoría valor trabajo desarrollada por Marx se contrapone sustancialmente a esta postura. Lo que sostiene Marx es que la naturaleza es fuente del sustrato material, del valor de uso que sirve de soporte al valor. Entiendo que el autor pueda haber querido decir esto, pero ello no surge del texto al decir que Marx defiende a la naturaleza como fuente de valor. Es importante hacer esta aclaración porque éste es un aspecto fundamental en el contenido de la teoría valor trabajo y en su superación a las posturas previas expresadas en fisiócratas, mercantilistas, William Petty y hasta en cierto sentido en los clásicos, de comprender a la naturaleza como creadora de valor, lo que en definitiva luego da base a la teoría utilitarista desarrollada por el marginalismo y base conceptual de la actual economía neoclásica. Petty, al incorporar a la naturaleza como fuente de valor, a la que por tanto intenta homogeneizar con el trabajo buscando una unidad en común: “días de alimento”, termina abandonando la teoría del valor trabajo sin lograr plasmarla plenamente.
Me gustaría desarrollarlo más, no cuento ahora con todo el tiempo necesario, pero no quería dejar de realizar esta aclaración.