Santiago del Estero: se extiende la crisis sanitaria por dengue

Escribe Sebas Tian

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los casos de dengue en Santiago del Estero siguen en aumento y ya se han cobrado sus primeras víctimas mortales. La situación es crítica pero las medidas dispuestas por el gobierno no responden a las verdaderas necesidades ante el avance de casos.

En la provincia circulan dos variantes del dengue, DEN1 y DEN2, y habría casi 6.000 casos confirmados. Son miles más los no registrados por los centros de salud. El hospital de niños de la capital recibe más de 350 consultas diarias y en toda la provincia ya no se realizan reactivos con el argumento de que los mismos faltan ante la gran demanda. Por orden del gobierno, se diagnostica el dengue por síntomas que presentan los pacientes.

La ministra de Salud Natividad Nassif y el Sub Secretario de Salud Cesar Monti, quienes ofician de voceros del gobierno, maquillan la grave situación haciendo foco en la responsabilidad individual de la población para erradicar los contagios. Las medidas como la fumigación de barrios y descacharreo, no cubren si quiera el 20% de las necesidades en la provincia. Los municipios más afectados por el dengue son Capital, Frías, Banda, Añatuya y muchas localidades más de la zona oeste de la provincia. Los recursos materiales y humanos son totalmente insuficientes, en cuanto al personal de salud, condiciones de vida y lo que respecta a los centros operativos que están a cargo de los descacharreos en la ciudad Capital. La epidemia sacó a la luz la falta de personal de salud para atender una ciudad que se ha expandido en los últimos años. En las escuelas y lugares de trabajos tampoco se adoptan medidas para frenar esta epidemia.

El impacto ambiental del desmonte y los grandes negociados alrededor del negocio de la soja, sumado a la profundización de la miseria social, han creado las condiciones para que el dengue se propague sobre las ciudades. La periodista y científica Sonia Shah señaló que existe un lazo entre las epidemias y la deforestación, porque la destrucción de los hábitats de los mosquitos provoca que estos avancen sobre zonas pobladas. No es de sorprender que Santiago del Estero, que encabeza los desmontes en la región, sea una de las provincias más golpeadas por el dengue, al igual que la zona centro del país.

Zamora gobierna con el PJ privilegiando los grandes negociados de los empresarios del turismo y el agro, en desmedro de la salud y la vida de los santiagueños. Desde Política Obrera planteamos impulsar asambleas barriales que se organicen para conseguir el aprovisionamiento de reactivos para el análisis y diagnósticos de los casos activos, la entrega de repelente, tela mosquitera y velos para protección frente al mosquito, incorporación bajo convenio de personal de salud y de los centros operativos para hacer frente a la demanda de la población y el saneamiento y urbanización de las barriadas.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera