Escribe Corresponsal
Tiempo de lectura: 2 minutos
El pasado fin de semana se realizó una asamblea en el barrio Dorrego, de la localidad de González Catán, con compañeros del Polo Obrero Tendencia que sostienen un comedor en el barrio. También participaron -como invitados- compañeros de otra agrupación que vienen de hacer una experiencia con el Municipio.
La propuesta fue abrir una deliberación acerca de las principales preocupaciones e inquietudes que observan los compañeros en el marco de una situación política convulsiva para arribar luego a conclusiones y acciones comunes. Los compañeros que tomaron la palabra señalaron el impacto que está teniendo la inflación, fundamentalmente en el precio de los alimentos. Surgieron inquietudes alrededor de la propuesta de “dolarización” que realiza Milei y sobre qué impacto tendría sobre los salarios de los trabajadores. Los compañeros señalaron que, en el barrio, “hay jóvenes que le creen y lo van a votar” y que es necesario contrarrestar los argumentos “que se tiran por las redes sociales”.
El compañero Mariano Hermida, dirigente de Política Obrera, explicó el quebranto del Estado argentino, bajo el peso de una deuda a unos 500 mil millones de dólares. Marcó que la nueva corrida contra el dólar significa que un sector de los patrones quiere una devaluación ya mismo para que el trabajo sucio lo haga el gobierno de Alberto Fernández, que viene de anunciar que no será candidato en las próximas elecciones. Explicó que la inflación es promovida por el gobierno y el FMI para limar los salarios, las jubilaciones y la asistencia social, no una “fatalidad” como la quieren presentar los medios. En relación a la “dolarización” explicó que la salida que propone Milei significaría un golpe gigantesco a las condiciones de vida de las masas. Se destacó la necesidad de que los trabajadores no esperen nada de las cúpulas sindicales y de impulsar la agitación por una huelga general autoconvocada, como hace pocas semanas ocurrió con los colectiveros de la UTA en defensa de sus condiciones laborales.
Sobre el final se abordó nuestra participación en la campaña electoral y se presentó el programa aprobado por el II Congreso de Política Obrera. Sobre este punto se votó que realicemos charlas abiertas con los vecinos para explicar nuestras principales propuestas. Se propuso que, en las listas de Política Obrera, se integren compañeros que denuncien las condiciones precarias en las que viven en el barrio (falta de agua, el problema de la vivienda, la falta de trabajo registrado, etc.). De la propia asamblea surgieron propuestas de candidatos que se votaron de manera unánime.
Se votó que el primer paso para empezar la campaña sea la participación en el acto del 1° de Mayo que realizaremos en el Parque Lezama.