Escriben José Fernández y Brian Murphy
Tiempo de lectura: 8 minutos
El 22 de junio la cámara de diputados de la provincia de Misiones aprobó la “Ley de Promoción de Producción de Bioinsumos” (1), que establece un marco regulatorio para los productos biológicos naturales conocidos como bioinsumos, habilitando el financiamiento a los fabricantes. A la vez, en su artículo 7°, modifica los artículos 1 y 3 de la Ley XVI–124 de prohibición del glifosato, sancionada en 2018, que hasta ahora regía solamente en los ejidos urbanos, las comunidades de pueblos originarios, establecimientos educativos y sanitarios, las reservas naturales, centros turísticos y cursos de agua. A partir de la nueva ley, el glifosato pasaría a prohibirse en todo el territorio provincial. Hay que aclarar que este producto es sólo uno -el de peor fama y mayor prensa¬- de los cientos de agrotóxicos utilizados.
El empresariado agrario provincial y nacional no tardó en oponer resistencia, reaccionando en bloque. La Confederación Económica de Misiones (CEM), que agrupa a más de 20 cámaras empresariales, emitió un comunicado en el que advierte que no existe un reemplazo del glifosato de la misma eficacia y rentabilidad, y pidió que se forme una “mesa de trabajo” para consensuar acuerdos respecto al artículo 7°. La Federación de Asociaciones Rurales y forestales de Misiones (FARM) solicitó directamente al gobernador el veto del artículo. A nivel nacional se expresó la Mesa de Enlace: “es un embate a la producción”, dijeron, y Juntos por el Cambio, fuerza a la que pertenece el único diputado que se opuso a la ley provincial, también emitió un comunicado. Desde la CASAFE, la cámara que aglutina a los fabricantes de agroquímicos expresó: "No creemos necesario prohibir un producto como medio para promocionar otro. Todas las leyes que prohíben arbitrariamente el uso de productos aprobados a nivel nacional, sin base científica, son un ataque directo al sistema productivo argentino”.
Sin embargo, existen más de mil trabajos científicos (2) que documentan los daños que produce el glifosato, a partir de los cuales la IARC, la agencia de investigación del cáncer de la OMS, lo clasificó como sustancia probablemente cancerígena en 2015.
Frente a la reacción de este amplio arco empresarial por la prohibición, Carlos Rovira, ideólogo e impulsor de la ley, presidente de la cámara de diputados en la que tiene mayoría, ex gobernador, principal jefe político de la provincia y aliado de Massa, se despachó con firmes declaraciones en una de sus primeras apariciones públicas luego del revuelo: “Los nuevos integrantes del campo productivo ya tienen en sus manos las nuevas formas de producción que reemplaza, aunque sin dejar atrás, a la vieja agricultura; hay innumerables acontecimientos científicos desconocidos por las grandes potencias que nos quieren enchufar el glifosato” (LN, 30/6).
La Nación, que defiende los intereses tocados, dice considerar “difícil” que las tentativas de las patronales agrarias en revertir la medida tengan éxito, frente a lo que es una bandera política de Rovira, un entusiasta impulsor de las industrias del conocimiento y las nuevas tecnologías. Sin embargo, el rechazo las une en bloque. Una de las multinacionales que firma una carta de pedido de veto al gobernador es ARAUCO, una forestal que ocupa 230.000 hectáreas, el 8 % de la superficie de la provincia de Misiones, reservas naturales incluidas. Es una de las principales patronales de Misiones, empleando miles de trabajadores en toda la cadena de la industria del papel, y un actor clave por el cual el gobierno reconstruyó el puerto de Posadas. La plantación de eucaliptus, así como la de yerba mate y té, dependen actualmente del glifosato.
Además de Carlos Rovira (3), la ley fue impulsada por Martín Sereno del espacio Tierra, Techo y Trabajo de Grabois, quienes desde la rama rural del MTE impulsan activamente la agroecología, y por Marta Ferreira, ministra de agricultura familiar de la provincia, con un largo recorrido en el activismo por la “soberanía alimentaria”. La estructura agraria de Misiones tiene una alta presencia de agricultores familiares y campesinos emplazados en minifundios, con una rica historia gremial, que a la vez convive con las grandes extensiones de plantaciones forestales.
En marzo, en la ciudad de Posadas se inauguró lo que se ha bautizado como el “Silicon Valley Misionero” (4), un polo de innovación tecnológico público-privado que promueve la instalación de industrias del conocimiento, entre las que se encuentran las Ag-tech y la biotecnología. En el evento de inauguración del predio, Leonardo Stelatto, intendente de Posadas del mismo espacio político que Rovira y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, planteó que impulsan “un modelo que garantice la inclusión a partir de una economía sostenible que respete la tradición e idiosincrasia del misionero, que cuide la naturaleza y los recursos naturales, pero con una perspectiva de inserción en el mundo global”.
En el parque industrial de Posadas también se encuentra radicada desde hace un año la pyme “Agrosustentable”, una start-up (5) con origen en la provincia de Buenos Aires dedicada a los bioinsumos. Según LN (28/6) el gobierno de Misiones distribuye gratuitamente los productos de esta empresa entre los agricultores familiares. Agrosustentable se encuentra probando a campo un bioherbicida a base de un hongo, que de prosperar sería toda una novedad, porque hasta ahora los bioinsumos abarcaban el espectro de los inoculantes, bioestimulantes, bioinsecticidas y biofungicidas, pero no lograban reemplazar aún la acción de los herbicidas, como el glifosato.
Estas novedades y las declaraciones de los funcionarios misioneros se dan en sintonía con el reciente anuncio de la multinacional alemana Bayer (ex Monsanto), durante su Innovation Summit (Cumbre de Innovación) 2023 en Nueva York, en donde presentó nuevas tecnologías para la agricultura regenerativa. La expectativa de la empresa es acceder a más de 100.000 millones de euros de valor en mercados accesibles y relacionados con la agricultura, lo que significaría duplicar el mercado potencial de la división Crop Science. La compañía prevé dar forma a la agricultura regenerativa en más de 161 millones de hectáreas a escala global. La meta de Bayer es diseñar la próxima generación de productos de protección de cultivos, centrándose en la sustentabilidad y en la reducción del impacto ambiental (El Cronista, Infobae, 21/6) (6).
Grobocopatel y Sigman tampoco quieren quedarse afuera de este negocio emergente. El año pasado se conoció la noticia de que Bioceres Crop Solutions, integrada en un 50 % por Bioceres, de la que son dueños junto a otros 300 productores agropecuarios, había comprado la firma Marrone Bio Innovations, una empresa dedicada a los bioinsumos en California (7).
En el año 2017 se conformó en la Argentina la CABIO, cámara argentina de bioinsumos, que el año pasado realizó su primer encuentro y está conformada, dicen, en un 70 % por Pymes. De avanzar estas inversiones a escala global, esas pymes no podrán competir con el gran capital.
Por su parte, el gobierno nacional lanzó en mayo, a través del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, el programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos, que subsidia con hasta 50 millones de pesos en aportes no reintegrables inversiones en este rubro. En el lanzamiento Bahillo manifestó: "El Ministro Massa nos encomendó impulsar herramientas que le permitan al país producir más, impactando menos, para garantizar el acceso a los alimentos" (8).
Tras el revuelo nacional por la ley misionera, el diputado Carlos Rovira también anunció que este mes viajará a Europa para dar “dos o tres conferencias en Europa” donde hablará de esta ley, en Francia y Alemania (LN 30/6). El misionero viaja al centro global en que se debate el tema, cuna de la multinacional Bayer y de los estudios sobre contaminación con agrotóxicos que impulsa la Unión Europea y que han motivado la reciente censura a una investigadora del INTA.
Haciendo demagogia sobre el cuidado del medio ambiente, la pérdida de fertilidad del suelo y las desventajosas condiciones de producción de la agricultura familiar y campesina, la ley de marras pretende abrir la puerta al gran capital de los bioinsumos. No hay que depositar ninguna expectativa en estos anuncios, siempre que el lobby del capital europeo en base a los bioinsumos no pretende sustituir el uso de los agrotóxicos, sino que plantean un uso combinado.
Si no se ha avanzado más en esta línea es porque por el momento estos productos no ofrecen una rentabilidad como la que sí otorgan los agrotóxicos. Los bioinsumos se encuentran en una fase de experimentación y desarrollo con cierto grado de avance, pero su implementación a gran escala requiere aún de importantes inversiones. El gran capital se beneficiará de cualquier desarrollo previo que puedan realizar productores, pymes y Estados locales. Sin lugar a dudas, el mercado de bonos de carbono, también en plena expansión, es una de las motivaciones de fondo de estas nuevas inversiones, ya que los microorganimos que se pueden multiplicar y aplicar en suelos y cultivos a partir de los bioinsumos son los encargados de realizar la captura del dióxido de carbono atmosférico.
La ley misionera expresa el interés del gran capital en la producción de bioinsumos. No hay que poner expectativas en las leyes del gobierno, son un intento de bloqueo a los procesos de autoconvocatoria y organización de las poblaciones afectadas por los agrotóxicos. Es el mismo Estado que le abrió la puerta a los OMG y la soja RR con Felipe Solá en el Menemismo el que hoy le abre la puerta al mismo capital, ahora bajo la producción de bioinsumos.
Notas:
(1) Ley aprobada https://drive.google.com/file/d/1CHLu4FxBnZbdy51xwyyen5BjbyJJ0eJR/view
(2) https://naturaleza.ar/contenido/367/antologia-toxicologica-del-glifosato-pdf-descargable
(3) https://revistacrisis.com.ar/notas/carlos-rovira-el-lider-misionero-de-la-eterna-renovacion
(8) https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-programa-bioinsumos-agropecuarios-argentinos-busca-potenciar-los-alimentos-sostenibles y https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/observatorio_bioeconomia/indicadores/04/index.php
Misiones: la ley de bioinsumos y la prohibición del glifosato Por Mario Coutouné, 01/07/2023.