Escribe Osvaldo Coggiola
Tiempo de lectura: 29 minutos
El “primer gobierno obrero de la historia” fue el producto de la primera crisis / guerra de alcance mundial, provocada por la guerra franco-prusiana, que sacudió a toda Europa y más allá. La guerra franco-prusiana se desarrolló entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871, oponiéndose al Imperio francés y al Reino de Prusia, que recibió el apoyo de la Confederación de Alemania del Norte, de la que formaba parte, y del Gran Ducado de Baden, el Reino de Württemberg y el Reino de Baviera. Bismarck había preparado un poderoso ejército y estaba al tanto de la precaria situación del ejército francés. También sabía que si era atacado por los franceses, tendría el apoyo de los estados del sur de Alemania y, derrotando a Francia, ya no habría ningún obstáculo para su proyecto de unificación de Alemania.
Los asesores de Napoleón III le aseguraron que el ejército francés era capaz de derrotar a los prusianos, lo que devolvería la popularidad, en declive, del emperador. Pero poco después de la declaración de guerra, los ejércitos prusianos avanzaron hacia Francia. La efectividad de la ofensiva alemana contrastó con la ineficacia de la movilización militar francesa. Las fuerzas francesas fueron expulsadas de Alsacia, mientras que la división del general François Achille Bazaine se vio obligada a retirarse de Metz. Un ejército encabezado por el propio Napoleón III y el mariscal Patrice Mac Mahon, un veterano de la aventura mexicana del Segundo Imperio, intentó liberar a Bazaine, pero terminó rodeado por Helmuth von Moltke, el jefe militar prusiano, el 31 de agosto, iniciando la batalla de Sedán, que decidió el conflicto. El 1 de septiembre, los franceses intentaron infructuosamente romper el cerco prusiano, y el 2 de septiembre, Napoleón III, Mac Mahon y 83.000 soldados se rindieron a los alemanes; el Emperador fue capturado y humillado, antes de que se dispusiera al ostracismo. La guerra franco-prusiana duró poco y terminó en un desastre para las tropas francesas; el ejército prusiano ha demostrado plenamente su superioridad en liderazgo, táctica, logística y entrenamiento.
Las cifras del desastre francés fueron tres mil soldados muertos, 14 mil heridos, más de ochenta mil prisioneros, incluidos 39 generales y el propio Emperador. En “Le Désastre”, Émile Zola resumió el final de la batalla de Sedan: “Mientras un torrente turbio fluía la multitud hacia los fosos de Sedan, haciendo pensar en los montones de barro y piedras que la corriente arrastra desde la cima de las montañas y conduce a la profundidad de los valles... ¿Era posible censurar algo a estos infelices que habían permanecido inmóviles, esperando doce horas consecutivas, bajo los proyectiles de un enemigo invisible y frente al cual se sabían impotentes? Las baterías enemigas ahora los diezmaban desde el frente, desde los flancos y desde la retaguardia; el fuego cruzado se hacía cada vez más denso a medida que el ejército huía en busca de la ciudad. El exterminio, que se produjo en el fondo de la sucia zanja en la que se precipitaba esta masa humana, fue total”. La derrota de Sedan significó, tarde o temprano, la pérdida del ejército refugiado en Metz y en el sitio de París. La ocupación de parte del territorio por las tropas prusianas fue considerada una humillación sin precedentes por parte de la población francesa.
La noticia del desastre de Sedan elevó la población de París; el 3 de septiembre estalló un levantamiento popular, que continuó el 4 de septiembre, cuando el pueblo invadió la cámara de representantes, exigiendo la caída del régimen; bajo la presión popular, se derrocó el Imperio, se proclamó la Segunda República, se disolvió la Asamblea Legislativa y se formó un Gobierno de Defensa Nacional. Léon Gambetta (1838-1882), uno de los líderes de la revuelta, fue nombrado ministro del Interior y jefe del gobierno provisional. Con la proximidad de las tropas alemanas, tuvo que salir de París en globo y rápidamente refugiarse en Tours, en el oeste de Francia, donde estableció un gobierno provisional.
Las tropas prusianas se movilizaban para atacar París, mientras el nuevo gobierno intentaba negociar con Bismarck, que se mostró inflexible y sólo aceptó el final de la guerra tras la entrega de Alsacia y Metz, donde permanecían las tropas de Bezaine, rodeadas por el ejército prusiano. Sin intentar tomar Metz, las tropas prusianas emprendieron un asedio de cinco meses a la capital francesa, imponiendo un bloqueo de alimentos, hambrunas y bombardeos constantes. En Tours, Gambetta movilizó a más de 600 mil hombres, organizando 36 misiones militares con el propósito de liberar París del sitio prusiano y restaurar la soberanía francesa en su territorio; una a una, las incursiones francesas contra los prusianos fracasaron.
En diciembre de 1870, el ejército del Loire se dispersó en Loigny y, en enero de 1871, sufrió una nueva derrota en Le Mans. Otros dos ejércitos franceses, uno del norte y otro del este, fueron repelidos en Saint-Quentin y Suiza respectivamente. En medio de las derrotas se produjo la rendición presentada por el mariscal Bazaine, al mando de 173 mil soldados, en Metz, el 27 de octubre de 1870. La rendición militar de Bazaine fue considerada por Gambetta un acto de traición a la República, lo que le llevó a abandonar el gobierno provisional. Siguió un período de bombardeos en París, y durante 15 días, casas y fortalezas ubicadas en la margen izquierda del río Sena fueron castigadas sin piedad por los pesados proyectiles de la artillería prusiana. La capitulación de París tuvo lugar el 28 de enero de 1871.
Los errores militares franceses provocaron una sucesión de derrotas, que llevaron al derrocamiento del gobierno de Ollivier y su ministerio, sacrificados como chivos expiatorios. La mayoría monárquica de la Asamblea Nacional estaba francamente a favor de la capitulación ante Prusia. A pesar de la voluntad de resistencia del pueblo parisino, la Asamblea acabó firmando la paz con los alemanes. Las negociaciones de paz fueron asumidas por la Asamblea Nacional francesa, reunida el 12 de febrero de 1871 en Burdeos. El día 13, Grévy fue nombrado presidente de la República y Adolphe Thiers (1797-1877), político e historiador, ascendió al cargo de director ejecutivo. Al frente del gobierno provisional, Thiers se opuso a continuar la guerra y pasó a negociar la paz en términos prusianos. Las negociaciones de paz comenzaron en Versalles el 21 de febrero y, el día 26, ya se habían firmado los preliminares de paz. El 1 de marzo, las tropas prusianas entraron simbólicamente en París, que ya no ofreció resistencia, y abandonaron la ciudad al día siguiente. En la clase obrera y en el pueblo parisino aumentó el fermento político.
¿Qué era la clase trabajadora francesa en 1870? Se concentraba en grandes fábricas y en algunas regiones, pero la pequeña industria y la artesanía prevalecen numérica y socialmente; Francia siguió siendo un país predominantemente rural. Sin embargo, ya existían grandes imperios industriales: la fábrica de Schneider empleaba a 10.000 trabajadores en la industria metalúrgica de Creusot; Wendel ocupó alrededor de 10.000 en sus acerías en Lorena. Las minas de Anzin ocuparon a más de 10.000 mineros. La concentración fue fuerte en las grandes empresas metalúrgicas, siderúrgicas, textiles y químicas. Las obras navales de París contaron con más de 70.000 trabajadores, la mayoría de la provincia, en un flujo migratorio de enormes proporciones, resultado del proceso de concentración de tierras de años anteriores. En 1866, había oficialmente 4.715.084 personas empleadas en fábricas e industrias, pero solo 1,5 millones de trabajadores trabajaban en empresas con más de diez personas. La concentración industrial había sido rápida durante el régimen bonapartista, pero limitada a algunas ramas industriales y regiones geográficas (París, Norte, Lorena, Bajo Sena y Lyon).
De los 37 millones de habitantes de Francia, más de 25 millones eran todavía rurales. Las pequeñas empresas eran la mayoría en la industria. París tenía una población de dos millones de habitantes: la nueva división administrativa, a partir de 1859, los agrupó en 20 distritos (arrondissements) con 442 mil trabajadores en la ciudad en 1866 y 550 mil en 1872. Su número creció, y también su concentración: el número de empleadores disminuyó de 65 mil en 1847 a 39 mil en 1872; la relación jefe / trabajador pasó de 1: 5 en 1847 a 1:14 en 1870: había algunas empresas con miles de empleados. Cail, una metalúrgica, empleó a más de dos mil trabajadores. Gouin (construcción de locomotoras), más de 1.500, así como Gevelot. La mayoría de las empresas metalúrgicas, sin embargo, empleaban de 10 a 50 trabajadores. En las profesiones tradicionales (textiles, zapatos, artesanías) predominaba la pequeña industria artesanal: había tres grandes casas de fabricación de calzado en París.
La guerra, incubadora y aceleradora social, precipitó la revolución; Los plazos y ritmos políticos y sociales se habían acelerado. Después de la derrota francesa, Blanqui creó un periódico, La Patrie en Danger, para apoyar la resistencia de Gambetta contra los prusianos. Participó en el motín del 31 de octubre de 1870, ocupando la prefectura de París durante unas horas: por lo que fue arrestado en vísperas de la Comuna en marzo de 1871, condenado a deportación por el gobierno de Adolphe Thiers, fue internado en Clairvaux de edad (66 años). Blanqui vivió en prisión el episodio de La Comuna (los Comuneros intentaron cambiar su libertad por la de varios prisioneros de los revolucionarios, sin éxito).
El 4 de septiembre, el mismo día de la proclamación de la Segunda República, la sección de París de la AIT (Asociación Internacional de los Trabajadores – Primera Internacional) celebró una reunión con la Cámara Federal de Sociedades Obreras, que no decidió por el derrocamiento inmediato del gobierno republicano, pero definió la lucha por una serie de demandas, entre ellas la abolición inmediata de la Policía Imperial, la supresión del jefe de policía del gobierno en París, la organización de la policía municipal, la derogación de todas las leyes contra la prensa y contra los derechos de reunión y asociación, el armamento inmediato de los trabajadores y el alistamiento en masa para contrarrestar la ofensiva prusiana. Para garantizar la lucha y vigilar al gobierno, propusieron la formación del “Comité Central Republicano de Defensa Nacional de las Veinte Regiones de París”, que llegó a coexistir con el gobierno, creando una situación de “doble poder”. Las resoluciones de los trabajadores de septiembre anticiparon los acontecimientos inminentes y sentaron las bases para una situación de poder dual en la capital y, potencialmente, en el país.
El 28 de enero de 1871, el canciller prusiano Bismarck y Jules Favre, representante del Gobierno de Defensa Nacional francés, firmaron una “Convención sobre el Armisticio y Capitulación de París”. Favre aceptó las humillantes demandas de los prusianos: el pago en dos semanas de una indemnización de 200 millones de francos, la entrega de gran parte de los fuertes de París y la entrega de artillería de campaña y municiones del ejército de París. Adolphe Thiers, jefe de gobierno ("ese gnomo monstruoso que sedujo a la burguesía francesa durante aproximadamente medio siglo porque es la expresión intelectual más acabada de su propia corrupción de clase", en la definición de Marx), dado que París está fuertemente armada, y según el acuerdo con Prusia, ordenó a los soldados franceses que confiscaran todas las municiones de la ciudad. Por el tratado entre Francia y Alemania, firmado en Versalles el 26 de febrero por Thiers y Favre, por Francia, y por el Canciller Bismarck, por Alemania, Francia dio a Alemania Alsacia y Lorena Oriental y pagaría una indemnización de cinco mil millones de francos. El esfuerzo y el superávit nacional francés se verían comprometidos durante más de una década. En París, antes del final del asedio prusiano, se intentó una nueva organización de la Guardia Nacional.
La Guardia, en la práctica, era el pueblo armado de París (de 300 a 350 mil hombres en armas desde que se convocó el alistamiento general en 1870, tras las primeras derrotas francesas). Ella nombró a sus oficiales en cada batallón, pero el mando general fue designado por el gobierno. El 15 de febrero de 1871, los delegados de los batallones de 18 barrios parisinos se reunieron en una gran sala parisina. Se nombró una comisión de veinte miembros encargada de redactar un proyecto de estatuto: una declaración de principios reconoció a la “Comuna Revolucionaria de la Ciudad” como único gobierno existente.
El Comité de Delegados del barrio redactó una “Declaración de Principios” en la noche del 22 al 23 de febrero de 1871: “Cada miembro del comité de vigilancia declara que pertenece al partido socialista revolucionario. En consecuencia, busca por todos los medios suprimir los privilegios de la burguesía, que se acabe como casta dominante y el poder de los trabajadores. En una palabra, igualdad social. No más patrones, no más proletarios, no más clases (...) El producto integral del trabajo debe pertenecer a los trabajadores (...) Impedirse con todos los medios necesarios, cualquier Constituyente u otro tipo de Asamblea Nacional, antes de que se modifique la base social de este régimen por medio de su liquidación revolucionaria, tanto política como social. A la espera de esta revolución definitiva, no reconoce al gobierno de la ciudad como más que La Comuna revolucionaria formada por delegados de los grupos revolucionarios de la misma ciudad. El gobierno del país reconoce únicamente al gobierno integrado por delegados de la Comuna revolucionaria del país y de los principales centros obreros. Está comprometida a luchar por esta idea y la difundirá, formando, donde no existen, grupos socialistas revolucionarios. Articulará estos grupos entre sí y con la Delegación Central. Pondrá todos los medios a su alcance al servicio de la propaganda de la Asociación Internacional de Trabajadores”. Y concluyó: “No habrá más opresores y oprimidos, no habrá más distinción de clases entre los ciudadanos, no más barreras entre los pueblos. La familia es la primera forma de asociación y todas las familias se unirán en una patria más grande –en esta personalidad colectiva superior, la humanidad”.
Luego, el 3 de marzo, una asamblea de delegados de 200 batallones de la Guardia Nacional fundó la Federación Republicana de la Guardia Nacional, votando sus estatutos y nombrando un Comité Ejecutivo. Su Comité Central se constituyó con un programa: “La República, siendo el único gobierno de derecho y justicia, no puede subordinarse al sufragio universal... La Guardia Nacional tiene el derecho absoluto de nombrar a todos sus líderes y revocarlos. En cuanto pierdan la confianza de quien los eligió; sin embargo, [sólo] después de una investigación preliminar dirigida a salvaguardar los sagrados derechos de la justicia”. Al mismo tiempo, se colgó un manifiesto en las calles de la capital: “Somos la barrera inexorable construida contra cualquier intento de derrocamiento de la República. Ya no queremos alienaciones, monarquías, explotadores u opresores de todo tipo que, aun considerando a sus semejantes como de su propiedad, nos hacen servir a sus pasiones más criminales. Por la República Francesa y luego por la República Universal. No más opresión, esclavitud o dictadura de ningún tipo; para la nación soberana, con ciudadanos libres, gobernándose según su voluntad. Entonces, el sublime lema: Libertad, Igualdad, Fraternidad, ya no será una palabra en vano”. [1]
En el vientre de la crisis nacional nació la revolución social. París estaba fuertemente armado: unos 500.000 rifles y 417 piezas de artillería de diverso calibre, 146 ametralladoras, 271 cañones. ¿Cómo desactivarlo? ¿Cómo deshacerse de la Federación y su Comité Central? ¿Cómo controlar la Guardia Nacional? El gobierno ya había hecho algunos intentos localizados para quitar los cañones de las manos de la Guardia Nacional, sin otro resultado que irritar a la población que consideraba los cañones como propios: se habían fusionado gracias a suscripciones y donaciones populares. El 17 de marzo, el gobierno hizo un llamamiento a la población parisina, advirtiéndoles contra ciertos “hombres maliciosos” que “robaron cañones del estado”, “se constituyeron señores de parte de la ciudad”, ejercieron su dictadura a través de un “comité oculto”, "destinado a formar un gobierno en oposición al gobierno legal instituido por sufragio universal”; el manifiesto terminaba llamando a los "buenos ciudadanos" a "separarse de los malos". Durante la noche del 17 al 18 de marzo, el gobierno publicó otro llamamiento, de similar contenido, dirigido específicamente a la Guardia Nacional; Al mismo tiempo, emprendió una operación a gran escala, con quince mil soldados, con la misión específica de retomar los cañones guardados en los barrios de Montmartre y Belleville (el “bastión rojo” de París) y en la ocupación de los barrios de Saint-Antoine y Bastille.
El gobierno había decidido apropiarse de los cañones que defendían París, provocando una revuelta popular. La población parisina gritó alarma, tomó las calles, rodeó a las tropas que se suponía iban a realizar la tarea; inmediatamente fusilaron a dos generales; bajo presión, las tropas confraternizaron con la gente y se negaron a disparar contra la gente en la calle. Thiers se retiró, con todo su gabinete, al Palacio de Versalles, dejando un vacío de poder. A la medianoche del mismo día, el Comité Central de la Guardia Nacional se reunió en el Hôtel de Ville (sede de la prefectura de París). En apoyo a la negativa de la población parisina a entregar los cañones de Montmartre y a la gran movilización que provocó, se formó un gobierno revolucionario con representantes del barrio de la Guardia Nacional. Su primera proclamación fue a favor de “la abolición del sistema de esclavitud asalariada de una vez por todas”. El Comité Central de la federación de vecinos tomó el lugar de autoridad y se instaló en el edificio del ayuntamiento. En el levantamiento de marzo, las categorías más activas de trabajadores parisinos fueron los de la metalurgia y la construcción, así como los periodistas.
Así, la guerra franco-prusiana culminó no solo con la creación de la nación alemana, sino también con la explosión de la Comuna de París. Sus principales medidas, aunque solo en su mayoría esbozadas, pasarían a la historia: la policía fue abolida y reemplazada por la Guardia Nacional, la educación se secularizó, se instituyó la seguridad social, se formó una comisión de investigación sobre el gobierno anterior y, si se decidía trabajar por la “abolición de la esclavitud asalariada”. Con el viaje del 18 de marzo, la revolución iniciada en septiembre de 1870 retomó y profundizó su curso, abriendo una nueva etapa. El Comité Central comenzó por abolir el estado de sitio en la ciudad, abolir los tribunales militares, promulgar una amnistía general para los delitos políticos y la liberación inmediata de los prisioneros, restablecer la libertad de prensa, nombrar jefes de gobierno y servicios administrativos y militares esenciales.
En su proclamación del 18 decía: “Los proletarios de la capital, en medio de las faltas y traiciones de las clases dominantes, comprendieron que había llegado el momento de salvar la situación asumiendo la dirección de los asuntos públicos. [...] comprendió que era su deber imperativo y su derecho absoluto tomar las riendas de su destino y asegurar su triunfo conquistando el poder”. El 19 de marzo se fijaron las elecciones para la Comuna para el 22. El Comité Central de la Guardia Nacional, políticamente, estaba formado básicamente por “blanquistas”, miembros de la AIT, básicamente “orgullosos” y personas no afiliadas políticamente: “El carácter de clase del movimiento de París, que antes había sido relegado a Trasfondo debido a la lucha contra invasores extranjeros, se desarrolló a partir del 18 de marzo con líneas fuertes y claras. Dado que los miembros de la Comuna eran todos, casi sin excepción, trabajadores o representantes reconocidos de los trabajadores, sus decisiones se distinguían por un marcado carácter proletario. Estas decisiones promulgaron reformas a las que la burguesía republicana sólo había renunciado a implementar por cobardía, y constituyeron una base indispensable para la libre acción de la clase obrera (como, por ejemplo, la implementación del principio de que, en lo que respecta al Estado, religión es un asunto puramente privado) o fue directamente al interés de la clase trabajadora y, en parte, abrió profundas brechas en el antiguo orden social”. [2]
Se proclamó la Comuna de París, como en el apogeo de la Revolución Francesa a fines del siglo XVIII: fue el punto de inflexión del movimiento proletario organizado en Europa, y fue una prueba de fuego para la Asociación Internacional de Trabajadores, que jugó un papel destacado desde los primeros momentos. El nombre “Comuna” tiene sus raíces en la Revolución Francesa; ya había existido una Comuna de París entre 1789 y 1795, bajo el control político de los jacobinos, una Comuna que se había negado a obedecer las órdenes del gobierno central después de 1792, y había sido la base de la dictadura revolucionaria del partido de Robespierre. La Comuna de 1871 era heterogénea: los patriotas (nacionalistas) se unieron a ella con la esperanza de que la Comuna reanudara la guerra contra los alemanes. También apoyó a los pequeños comerciantes amenazados con la ruina si no se suspendía el pago de facturas y rentas (lo que concedía la Comuna). Los republicanos también simpatizaron inicialmente con la Comuna, temiendo que la reaccionaria Asamblea Nacional restableciera la monarquía. Sin embargo, el papel fundamental en el movimiento lo jugaron los trabajadores. La Comuna de 1871, sin embargo, nació asediada por las tropas prusianas, lo que hizo urgente y necesario distribuir alimentos, dinero y armas. El Comité Central de la Guardia Nacional lanzó un llamamiento general el 25 de marzo: “Nuestra misión ha terminado. Cederemos el lugar en el Hôtel de Ville a nuestros recién elegidos, nuestros representantes regulares”.
En el distrito 11 de París, se formó un Comité Central Republicano, que presentó un programa más definido: derecho a la vida, libertad individual, libertad de conciencia, libertad de reunión y asociación, libertad de expresión, de prensa y de todas las formas de expresión del pensamiento, libertad de sufragio: “El Estado es el pueblo que se gobierna a sí mismo, compuesto por representantes revocables, elegidos por sufragio universal directo y organizado. El trabajo colectivo debe ser organizado, el propósito de la vida es el desarrollo indefinido de nuestro ser físico, intelectual y moral; la propiedad no debe ser más que el derecho de cada uno a participar, por cooperación individual, en el fruto colectivo del trabajo de todos, que es la forma de la riqueza social”.
El 29 de marzo, La Comuna suprimió el servicio militar obligatorio y diferenciado: “Todos los ciudadanos válidos son parte de la Guardia Nacional”; se extinguió el ejército profesional permanente, reemplazándolo por el pueblo armado. El 2 de abril abolió el presupuesto de servicios y decretó la separación de la Iglesia y el Estado, “considerando que la libertad de conciencia es la primera de las libertades; y que el clero ha sido cómplice de los crímenes de la monarquía contra la libertad”. Suprimió el juramento político-profesional que debían prestar los funcionarios públicos y, “considerando que su bandera es la de la República Universal”, reconoció los derechos políticos de los extranjeros, que eran numerosos entre sus miembros (el húngaro Frankel, los polacos Dombrowski y Wrobleski, el italiano Cipriani), presentes y activos en el París revolucionario; algunos incluso fueron elegidos para la propia Comuna. La Comuna no descuidó lo simbólico: derrocó la Columna Vendôme (cuyo bronce provenía de los cañones arrebatados al enemigo por Napoleón I) porque era “un símbolo del chovinismo y del odio contra los pueblos”; sustituyó la bandera republicana tricolor por la bandera roja, quemó la guillotina y decidió demoler la Capilla Expiatoria erigida en memoria del rey Luis XVI (depuesto y ejecutado por la Revolución Francesa).
En el ámbito social, La Comuna comenzó (por decreto de 2 de abril) fijando el límite salarial de los funcionarios y miembros del gobierno en seis mil francos anuales, equiparándolo con el salario de los trabajadores; también prohibió la acumulación de posiciones; un decreto del 20 de abril prohibió el trabajo nocturno en las panaderías, otro, del 27 de abril, prohibió, tanto en las empresas privadas como en la administración pública, las multas y deducciones sobre los salarios de los trabajadores. La Comuna anuló el decreto del Parlamento que, a principios de marzo, había terminado las moratorias sobre alquileres y contratos comerciales; considerando “justo que los propietarios asumieran su parte de los sacrificios”; el decreto del 30 de marzo suprimió total y generalmente las rentas para el período comprendido entre octubre de 1870 y abril de 1871; otro decreto, de 17 de abril, otorgó una moratoria hasta el 15 de julio de los contratos comerciales vencidos y un plazo de pago de tres años. Un decreto de 7 de mayo obligaba a la Caixa de Penhores a devolver gratuitamente determinados objetos (ropa, muebles, libros, etc.) e instrumentos de trabajo pignorados (entre el 12 y el 25 de mayo se devolvieron 41.928 artículos, por un total de 323.407.80 francos). Finalmente, cabe señalar que, el 16 de abril, se promulgó un decreto que obligó a la reapertura y funcionamiento de los talleres y fábricas abandonados por sus dueños; se estudió cómo hacer factible su entrega a los trabajadores organizados en cooperativas: “se brindó una indemnización a los propietarios; aun así, fue una especie de ataque a la propiedad individual, y hay que admitir que la Comuna dio entonces un paso hacia el comunismo”[3].
Las elecciones para la Comuna se realizaron el 26 de marzo, obedeciendo a la democracia directa en todos los niveles de la administración pública: representantes revocables en cualquier momento, constituyendo un gobierno a la vez legislativo y ejecutivo, con mínima burocracia. Se eligieron 86 representantes vecinales para La Comuna, de los cuales solo 25 eran en realidad trabajadores manuales. La Comuna, sin embargo, era un organismo proletario: en las elecciones, la abstención en los barrios burgueses superaba el 60%. Sus miembros electos formaron un solo colectivo sin presidente. Se dividieron en nueve comisiones, que reproducían los antiguos ministerios; cada uno eligió un delegado al gobierno. Diariamente, los batallones de la Guardia Nacional y una multiplicidad de cuerpos y colectivos que surgieron (incluida una Unión de Mujeres creada el 8 de abril, que jugó un papel fundamental en la defensa de la Comuna y en el inicio de la construcción de la educación laica y universal) llevó a cabo las determinaciones de la Comuna.
La Comuna era una forma de estado “expansiva” (el estado abierto a toda la sociedad), que permitía liberar las energías y la creatividad de la sociedad. Entre sus medidas, contenidas en la “Proclamación de la Comuna a los Trabajadores de París”, estaban: la organización de consejos de trabajadores en las fábricas abandonadas por los patrones para que sigan produciendo; reducir la jornada laboral a diez horas; la elección de la dirección de las fábricas por los trabajadores; Reforma educativa. Karl Marx lo caracterizó como un régimen político proletario, señalando sus características esenciales: la elegibilidad y revocación permanente de todos los representantes políticos, su salario no excede el salario de un trabajador calificado (es decir, la supresión de la burocracia estatal o civil), la supresión de cuerpos militares represivos y permanentes y su sustitución por el armamento general de la población (la supresión de la casta militar). Todas las antiguas autoridades fueron abolidas: jueces, juzgados, alcaldía, policía, estableciendo la gestión popular de todos los medios de vida colectivos, así como todo lo necesario para la supervivencia, así como los servicios públicos, fueron declarados libres. Los suelos en general fueron expropiados: la vivienda sería un derecho de todos, se ocuparon residencias secundarias en desuso, se declararon libres los medios de transporte. Las calles pasaron a ser propiedad de los peatones, los vehículos solo se podían utilizar en las regiones periféricas de la ciudad. Disminuyó la jornada laboral, se abolió el sistema de multas aplicado a los trabajadores, se instauró la jubilación a los 55 años.
El 16 de abril, un decreto proclamó: “La Comuna de París: considerando que varias fábricas fueron abandonadas por sus patrones para escapar de las obligaciones cívicas y sin tener en cuenta los intereses de los trabajadores; que, debido a este abandono cobarde, se interrumpen numerosos trabajos esenciales para la vida comunitaria y se compromete la existencia de los trabajadores; Decreto: Se convoca a las cámaras sindicales de trabajadores a constituir una comisión cuyo objetivo es: 1) Hacer una estadística de las fábricas abandonadas y un inventario exacto del estado en el que se encuentran y las herramientas de trabajo existentes; 2) Presentar un informe sobre la rápida activación de estas fábricas, ya no por los desertores que las abandonaron, sino por la asociación cooperativa de trabajadores empleados en ellas; 3) Desarrollar un proyecto para la formación de sociedades cooperativas de trabajadores; 4) Constituir un jurado para fundamentar en estatuto, para cuando vuelvan los patrones, las condiciones para el traspaso definitivo de estas fábricas a las sociedades obreras y la indemnización que debe pagarse a los patrones”. “El decreto tenía por objeto buscar organizaciones de trabajadores para algunas fábricas donde pudieran iniciar el movimiento (de socialización)” [4].
El 24 de abril, el delegado de la Comisión de Trabajo y Cambios, Léo Frankel, de la AIT, convocó a una reunión de representantes sindicales. El día 25 se convocó al sindicato que lideraría el movimiento, los metalúrgicos. Otros sindicatos respondieron al llamado (el 4 de mayo, justo antes del final de la Comuna, se formó un comité ejecutivo permanente de los sindicatos). Pese a la corta duración del experimento, la operación tuvo importantes resultados: se decomisaron una decena de fábricas, sobre todo en zonas que eran de interés para la defensa militar, con recuperación de armas, fabricación de cartuchos y balas de cañón. Cinco empresas habían realizado un censo de las fábricas antes de la confiscación. La Comuna también tenía a su disposición los establecimientos pertenecientes al Estado (la Casa da Moneda, la Imprenta Nacional, los servicios de mantenimiento de la vía pública, la fabricación de tabaco, algunas empresas de fabricación de armas) y había confiado su gestión a sus trabajadores.
Los sindicatos se estaban reorganizando: “Lo que paralizó los sindicatos fue su desorganización tras la represión del fin del Imperio y el asedio de París. Sólo quedaron tres sindicatos fuertes: metalúrgicos, sastres, zapateros. El sindicato metalúrgico, uno de los más influyentes y numerosos, con cinco o seis mil afiliados, controlaba 20 plantas de recuperación y fabricación de armas, una por barrio, la más importante de las cuales eran los talleres del Louvre. En vísperas de la derrota, los metalúrgicos intentaron apoderarse de una de las fábricas metalúrgicas más grandes de la capital, la fábrica Barriquand, que había sufrido violentas huelgas durante el Imperio. Alrededor de un núcleo sólido de fábricas, algunas con más de 100 trabajadores, los metalúrgicos pensaron hacerse con el control de la producción. Los sastres obtuvieron preferencia sobre las empresas privadas de La Comuna y, en mayo, tenían el monopolio de la ropa de la Guardia Nacional para sus fábricas. Los zapateros no tuvieron la misma oportunidad: Godilot ostentaba el monopolio de la fabricación de zapatos para La Comuna, lo que impidió la desamortización de su empresa, pero generó violentas protestas en el gremio. Los otros gremios fueron menos activos y más pequeños, excepto acero, gráficos, cerrajeros. La Comuna fue un momento de intensa recuperación sindical, con el apoyo de la Comisión de Trabajo y Cambio. Se organizaron, siempre para confiscar y administrar la producción: papeleras, cocineras, cafeteras y porteadores” [5]. La revolución generó un movimiento para gestionar la producción, a través de la gestión obrera.
Aquí están los principales artículos del reglamento interno de los trabajadores de la fábrica de armas del Louvre (donde hubo una disputa de gestión con un director autoritario designado por La Comuna): “Art. 1. La fábrica está bajo la dirección de un delegado de La Comuna. El delegado para la dirección será elegido por los trabajadores reunidos y revocable siempre que no cumpla con su deber; Art. 2. El director de la empresa y los jefes de sector también serán elegidos por los trabajadores reunidos; será responsable de sus actos y también revocable [...] Art. 6. Se requerirá que un consejo se reúna todos los días, a las 5 de la mañana, con media hora de tolerancia, para decidir sobre las acciones del día siguiente y en las relaciones y propuestas realizadas, bien por el delegado de la dirección, bien por el director de la empresa, el jefe de sector o los trabajadores delegados. Art. 7. El consejo está formado por el delegado de la dirección, el titular de la empresa, los responsables del sector y un trabajador por cada sector, elegido como delegado. Art. 8. Los delegados son renovables cada 15 días; la renovación se hará a la mitad, cada ocho días, y por función. Art. 9. Los delegados deben informar a los trabajadores; serán sus representantes ante la junta directiva y deberán tomar sus observaciones y demandas. (...) Art. 13. La contratación de trabajadores seguirá lo siguiente: a propuesta del titular de la empresa, el consejo decidirá si existen vacantes para contratar a los trabajadores y determinará los nombres. Todos los trabajadores pueden presentar candidatos para las vacantes. La junta será la única que realizará la evaluación. Art. 14. El despido de un trabajador sólo puede producirse por decisión de la junta, con informe del titular de la empresa. Art. 15. La duración de la jornada se fija en diez horas”.
La Comuna introdujo reformas sociales y políticas radicales: 1. Se extinguió el trabajo nocturno; 2. Se reabrieron los talleres cerrados para la instalación de cooperativas; 3. Se expropiaron y volvieron a ocupar residencias vacías; 4. En cada residencia oficial se instaló un comité para organizar la ocupación de viviendas; 5. Se han abolido todos los descuentos salariales; 6. Se redujo la jornada laboral, e incluso se propuso el trabajo de ocho horas; 7. Se han legalizado los sindicatos; 8. Se instituyó la igualdad de género; 9. Se diseñó la gestión de fábrica de los trabajadores (sin embargo, sin implementarla plenamente); 10. Se ha abolido el monopolio de la ley por los abogados, el juramento judicial y los honorarios; 11. Los testamentos, las adopciones y la contratación de abogados pasaron a ser gratuitos; 12. El matrimonio se volvió libre y simplificado; 13. Se abolió la pena de muerte; 14. El cargo de juez pasa a ser electivo; 15. Se adoptó nuevamente el calendario revolucionario de 1793; 16. El Estado y la Iglesia fueron separados; la Iglesia ya no está subvencionada por el Estado; Los bienes sin herederos son confiscados por el estado para el bien público; 17. La educación se volvió gratuita, laica y obligatoria. Se crearon escuelas nocturnas y todas las escuelas se convirtieron en mixtas; 18. Se eliminaron imágenes sagradas y se crearon sociedades de discusión en las iglesias; 19. La Iglesia de Brea, erigida en memoria de los hombres involucrados en la represión de la Revolución de 1848, fue demolida, el confesionario de Luis XVI y la columna Vendôme también; la bandera roja fue adoptada como símbolo de la “unidad federal de la humanidad”.
Marx concluyó que se estaba produciendo la transición a un nuevo tipo de estado, caracterizado por su tendencia a la extinción, es decir, que “la clase obrera no podía limitarse a tomar como existía la maquinaria estatal y hacerla funcionar en beneficio propio” ya que debe destruir esta maquinaria mediante la implantación de la “forma política finalmente encontrada de la dictadura del proletariado”: “La Comuna debe ser, no un órgano parlamentario, sino un cuerpo activo, ejecutivo y legislativo al mismo tiempo”. Lenin resumió, en El Estado y la Revolución: “La Comuna parece sólo reemplazar la maquinaria del Estado que destruyó con una democracia más completa: supresión del ejército permanente, elegibilidad y revocabilidad de todos los empleados sin excepción. Sin embargo, en realidad, esto solo representa la gigantesca sustitución de determinadas instituciones por otras de un tipo absolutamente diferente. Se trata precisamente de transformar cantidad en calidad: llevada a cabo de la manera más completa y consecuente imaginable, la democracia burguesa se ha convertido en democracia proletaria; el Estado (fuerza especial para la represión de una clase específica) se ha convertido en algo que ya no era un Estado mismo”.
En La Comuna había delegados radicales, moderados y conservadores; la mayoría no siguió ninguna línea de partido; los “líderes” consumieron un tiempo precioso en interminables discusiones, cuando lo más urgente hubiera sido actuar contra la movilización de los soldados de Thiers en Versalles: según su principal cronista, en defensa sólo de “legislación insignificante, sin plan militar, sin programa, dejándose arrastrar a discusiones en las que no se decide ni se hace nada” [6]. Las iniciativas de los miembros de la AIT marcaron los pasos de la revolución, pero en la elección interna de La Comuna quedaron en minoría. Los miembros de las secciones parisinas de la Internacional que formaban parte de la Comuna eran Assi, Avrial, Beslay, Chalain, Clémence, Lefrançais, Malon, Pindy, Theisz, Vaillant, Amouroux y Géresme. A estos se sumarían otros electos en el transcurso de La Comuna, como Serrailler. La "mayoría" en la Comuna recayó en los partidarios de Blanqui: el "Partido Blanquista" era una realidad, organizado en "secciones", según la tradición jacobina-radical de la Primera República: “Los miembros de la Comuna estaban divididos en una mayoría, los blanquistas, que predominaban en el Comité Central de la Guardia Nacional, y una minoría, miembros de la Asociación Internacional de Trabajadores, que integraban la escuela socialista formada predominantemente por simpatizantes de los proudhonianos” [7].
Edouard Vaillant, responsable de la educación de La Comuna, era miembro del “Partido Blanquista” (sin embargo, según Engels, “conocía el socialismo científico alemán”). Los blanquistas, que no formaban parte de la AIT, eran desde un principio mayoría en el Comité Central de la Guardia Nacional, y habían buscado derrocar al gobierno burgués de Trochu y, más tarde, de Thiers. Dos veces antes del 18 de marzo de 1871, en octubre de 1870 y enero de 1871, habían organizado levantamientos infructuosos.
Los blanquistas cultivaron una teoría conspirativa y “vanguardista” de la revolución, encontraron al proletariado incapaz de desarrollar, bajo el dominio del capital, la necesaria conciencia de clase, y por eso pensaron que la revolución sería dirigida en un principio por la dictadura de un pequeño grupo de revolucionarios dedicados, en la línea de los jacobinos de la Revolución Francesa. ¿Por qué los blanquistas eran la corriente “hegemónica” en la Comuna, siendo esto una negación de sus prácticas conspirativas? Porque, manteniendo una organización clandestina y cohesionada de militantes disciplinados y dedicados, los blanquistas pudieron, ante La Comuna, realizar una amplia labor de difusión revolucionaria en el proletariado, incluso en las condiciones represivas del régimen de Napoleón III, y forjaron un conjunto de luchadores se conocían y fueron reconocidos por otros trabajadores por su honestidad y abnegación. Este grupo de militantes pudo, cuando se estableció la situación revolucionaria, tomar decisiones rápidas y decisivas, en sintonía con el estado de ánimo general. La conexión concreta y viva con la vida de la clase terminó por suplir las debilidades de su ideología.
Lo mismo puede decirse de los seguidores de las ideas de Proudhon, que eran mayoría entre los miembros de la AIT, y que cultivaron las ideas económicas mutuas de su mentor, una especie de socialismo de pequeños productores, pero que acabaron impulsando en la práctica medidas que de una economía colectivista gestionada por asociaciones proletarias. Para Engels, “los proudhonianos fueron los principales responsables de los decretos económicos de La Comuna, tanto por sus aspectos gloriosos como ignominiosos, como los blanquistas, por sus acciones y omisiones políticas. Y, en ambos casos, quiso la ironía de la historia -como siempre, cuando las doctrinas toman el timón del barco- de que cada una de ellas haría lo contrario de lo que prescribía su doctrina”: los blanquistas, “educados en la Escuela La conspiración, unida por la férrea disciplina que le corresponde, partía de la concepción de que un número relativamente pequeño de hombres decididos y bien organizados podrían, en un determinado momento favorable, no sólo asumir la dirección del Estado, sino también, mediante la dinamización de una gran e implacable energía, manteniéndola el tiempo necesario, hasta que lograran arrastrar a la masa del pueblo a la revolución, agrupada en torno al pequeño grupo gobernante. Para eso sería indispensable la más severa y dictatorial centralización de todo el poder en manos del nuevo gobierno revolucionario”. Y, “¿qué hizo la Comuna, cuya mayoría estaba compuesta precisamente por estos blanquistas? En todas sus proclamas, dirigidas a los franceses en la provincia, pedían la formación de una Federación Libre de todas las comunas francesas con París, para la formación de una organización nacional que, por primera vez, debía ser verdaderamente creada por la propia nación. Precisamente el poder opresivo del gobierno centralista existente - las fuerzas armadas, la policía política, la burocracia, creado por Napoleón en 1798 y que, desde entonces, han sido asumidos por todos los nuevos gobiernos como instrumentos para ser utilizados contra sus oponentes - precisamente este poder sucumbiría por todos lados, como ya había sucumbido en París”.
Otro sector de la AIT se dio cuenta de las características únicas de La Comuna, así como de sus debilidades. Marx registró sus conclusiones en su mensaje al Consejo General de la AIT, La Guerra Civil en Francia, escrito en el fragor de la revolución y publicado en junio de 1871. Der Bürgerkrieg in Frankreich (edición alemana) fue escrito con el objetivo de difundir entre los trabajadores de todos los países la comprensión del carácter y significado de La Comuna.
La Comuna de 1871 marcó el nacimiento de un nuevo tipo de revolución social, cuyo objetivo era destruir el estado burgués y disolver la sociedad de clases. El ‘Estado Comuna’ sería un Estado en proceso de autodisolución: “Contra la opinión contemporánea de sus enemigos conservadores, la Comuna de París de 1871 no fue solo un levantamiento de las masas descontentas del proletariado y la pequeña burguesía, condicionadas por las críticas circunstancias de la capital francesa. Como los movimientos paralelos de Lyon, Saint-Étienne y Marsella, La Comuna tenía un carácter marcadamente revolucionario y aspiraba a una transformación total de la organización social y política de Francia” [8].
¿Fue La Comuna, por su composición social mayoritaria, una revuelta “artesanal” y de comerciantes, una revolución “plebeya”, la última revuelta de los estratos sociales destinada a desaparecer por el desarrollo capitalista, o el último paso del ciclo revolucionario democrático que experimentó su esplendor en los siglos XVII y XVIII? O “no una acción orientada a fines específicamente proletarios, sino los últimos dolores agonizantes del torturado patriotismo jacobino” [9]. El escenario social francés de 1870 no era el de 1789: “a fines de la década de 1820, el Ouvrier había reemplazado la orientación pequeñoburguesa sans-culotte como principal protagonista de la protesta social, y los asalariados, incluso los que trabajaban como compagnons en los pequeños talleres, ya no estaban tan atados a las cuerdas del delantal de sus maestros artesanos”. Para los revolucionarios de 1848 (y, más acertadamente, los de 1871) “en el vocabulario francés de la época (aunque tal vez no el nuestro) es razonable llamarlos prolétaires... A pesar del lento crecimiento de las fábricas en París, ahora se consideraban proletarios, no más oyentes, mucho menos sans-culottes. El capitalista, como antítesis del proletario, era el enemigo” [10]. Las limitaciones políticas de La Comuna se evidenciaron por el hecho de que rehuyó hacerse cargo del Banco Central de Francia, limitándose a pedir dinero prestado, mientras que el gobierno de Thiers siguió usándolo en silencio: “En esas arcas hay 4,6 millones de francos” - lamentó Lissagaray - "pero las llaves están en Versalles; dada la tendencia del movimiento a la reconciliación con los alcaldes, nadie se atreve a romper cerrojos y cerraduras”.
El allanamiento de las arcas también podría verse como una apropiación indebida de los depósitos de los campesinos, cuyo apoyo buscaba La Comuna. La Comuna vaciló y retrocedió para dar su paso decisivo: superar la legalidad republicana y reprimir la propiedad privada burguesa, sin la cual, sin embargo, sería imposible “abolir la esclavitud asalariada”. La experiencia revolucionaria parisina duró poco; dos meses después de su establecimiento, fue destruida de manera violenta y salvaje, arrastrando en su derrota los incipientes intentos de organizar comunas en otras ciudades y regiones francesas [11].
Bibliografía utilizada:
[1] Nicole Priollaud. 1871: la Comuna de París. Texte Réunis. París, Levi y Messinger, 1983.
[2] Friedrich Engels. La guerra civil en Francia, introducción de 1891. En Osvaldo Coggiola (org.) Escritos sobre la Comuna de París. São Paulo, Chamán, 2003.
[3] Georges Bourgin. La Commune 1870-1871. París, Les Éditions Nationales, 1939.
[4] Jacques Rougerie. Dix-Huit Cent Soixante et Onze. Jalons pour a histoire de la Commune de Paris. París, Presses Universitaires de France, 1972.
[5] Jacques Rougerie. Paris Libre 1871. Paris, Seuil, 1971.
[6] Prosper-Olivier Lissagary. Histoire de la Commune de 1871. París, François Maspéro, 1983. El libro, publicado en 1876, tenía como objetivo combatir “las mentiras y calumnias burguesas” que siguieron a la supresión de la Comuna.
[7] Friedrich Engels. Op. Cit.
[8] Hans Mommsen. Comuna de París. En: C. D. Kernig. Marxismo y democracia. Historia 2. Madrid, Rioduero, 1975.
[9] Leopold Schwarzschild. El Prusiano Rojo. La vida y la ley de Karl Marx. Buenos Aires, Peuser, 1956.
[10] George Rudé. Ideología y protesta popular. Río de Janeiro, Zahar, 1982.
[11] Jeanne Gaillard. Communes de Province, Commune de Paris, 1870-1871. París, Flammarion, 1971.