Escribe Hipólito Demo
Tiempo de lectura: 4 minutos
La Asamblea Provincial de Trabajadores del Patronato de Liberados Bonaerense (PLB) resolvió parar este lunes 11 y hacer retención de tareas del 12 al 15 de septiembre, en reclamo de un salario mínimo inicial igual a la canasta familiar.
La realidad de las trabajadoras del PLB es acuciante, tanto en lo salarial como en las condiciones de trabajo. El organismo cuenta con los salarios más bajos entre los estatales de la provincia, con el agravante de que una paritaria sectorial iniciada en 2021 y finalizada recientemente, efectuó un nuevo golpe al salario.
En esa paritaria, realizada en forma totalmente inconsulta con las y los trabajadores, las burocracias sindicales de la Verde Anusate de ATE y de UPCN, firmaron por su cuenta la implementación del régimen de 40 horas semanales, atacando la conquista histórica de las 30 horas semanales que teníamos los estatales de la ley 10430. Este cambio de régimen se planteó de manera optativa: quienes se pasaron a trabajar 40 horas, comenzaron a percibir una bonificación remunerativa no bonificable del 125 % del básico.
Para ilustrar la mezquindad de los salarios en PLB, digamos que un profesional de régimen de 40 horas semanales, categoría 16, con 16 años de antigüedad, tiene un básico de apenas $60.839 y una de 30 horas semanales, categoría 12, con 14 años de antigüedad, cobra básico de $40.899.
A su vez, al derogarse la bonificación denominada Tarea Especial del 110 % y 87 % según tarea, quienes optaron por quedarse en régimen de 30 horas vieron reducido su salario.
Esta bonificación tipificaba la tarea en PLB como una tarea con desgaste prematuro, lo cual habilitaba a la discusión de un Régimen Previsional Especial con jubilación a los 55 años de edad. Esa negociación se realizó años atrás y llegó a haber inspecciones del Ministerio de Trabajo para evaluar el modo de implementación, pero la burocracia de ATE y UPCN mandó al archivo la lucha por esa reivindicación.
A los trabajadores que optaron por quedarse en las 30 horas semanales se les abona una suma fija, que no está enganchada con los aumentos paritarios y que se actualiza por paritarias cada tanto, haciendo que la brecha salarial entre los regímenes horarios de 30 y 40 horas sea cada vez más grande.
Para coronar este ataque al salario y las condiciones laborales, este año nos enteramos de que se aprobó una propuesta de mesa técnica que habíamos rechazado en una asamblea virtual convocada por ATE en 2022, para el pago de una nueva bonificación, denominada Tareas de Gestión de la Vulnerabilidad Social, del 40 % y 10 % según tarea. Y para mayor sorpresa, sólo la pueden percibir aquellos que optaron por el régimen de 40 horas semanales y no los de 30.
Por otra parte, este mes, todos los compañeros de PLB de distintos regímenes horarios nos encontramos con que habíamos cobrado menos salario que el mes pasado, ya que se habían terminado de abonar los retroactivos. A ello se sumó una liquidación con errores, en la que a compañeros que debían percibir la nueva bonificación no se les abonó. El anuncio del bono de $30.000 no calmó los ánimos, ya que con estos salarios de base y al ser absorbido por la paritaria se muestra totalmente insuficiente para compensar la pérdida salarial.
Esto llevó a que se resuelvan medidas por aumento salarial, recuperación de la Tarea Especial y pago de la nueva bonificación a todos los trabajadores del PLB sin distinción de régimen horario.
Esta medida de fuerza se lleva adelante sin el apoyo de las direcciones sindicales, preocupadas en defender al gobierno a capa y espada. Un bloqueo de los reclamos y las medidas de lucha que se remonta a tiempos de Vidal y que se acentuó con el gobierno actual. Todas las vías de comunicación entre delegados de base de PLB y la dirección provincial del gremio están cortadas por la burocracia. Sólo algunas seccionales expresan su apoyo a las medidas de fuerza, lo que resalta el valor de ruptura de la regimentación que tiene esta iniciativa. Esto se observa en que durante la semana, desde que se anunció el paro, las compañeras de numerosas delegaciones informan que adherirán a pesar de los aprietes y amenazas por parte de coordinadoras y subdirectoras afines a la gestión, y de burócratas sindicales de ATE y UPCN, que tratan de impugnar la validez del paro, a pesar de que ha sido comunicado al Ministerio de Trabajo y al sindicato,y cuenta con el aval de delegadas y de las seccionales opositoras.
Siguiendo el ejemplo de la docencia bonaerense, que impuso un enorme paro la semana pasada en toda la provincia sin el apoyo de Baradel ni de la burocracia de los gremios oficialistas docentes, las trabajadoras y trabajadores del PLB nos ponemos de pie y exigimos aumento salarial acorde a la canasta familiar.
Patronato de Liberados Bonaerense: la lucha continúa Por Hipólito Demo, 28/01/2022.
Patronato de Liberados: tenaz lucha contra la reforma laboral en el Estado Por Hipólito Demo, 12/01/2022.
Paro y movilización en patronato de liberados Por Hipólito Demo, 09/12/2021.