Escribe David Dolensky (desde Tel Aviv)
Tiempo de lectura: 2 minutos
Activistas judíos antisionistas de Jerusalén revelan como, a pesar de haber gozado de los derechos fundamentales de libertad de expresión y manifestación hasta antes del 7 de octubre, en el último mes han enfrentado censura, persecución e incluso encarcelamiento por expresar su rechazo a los bombardeos en Gaza y la tragedia que sufre el pueblo palestino.
El anhelo de denunciar el ciclo de violencia y muerte, así como de expresar un firme respaldo a la vida, ha sido una constante entre los activistas de derechos humanos desde el inicio de la escalada. No obstante, de acuerdo con sus testimonios, el temor a eventuales represalias y la reciente decisión del tribunal superior de justicia que el miércoles 8 de noviembre prohibió de forma oficial las manifestaciones contra la guerra ha limitado sus acciones casi por completo.
Roee Aloni, miembro activista del colectivo "Free Jerusalem", detalla la represión sufrida en las últimas semanas. “El jueves participé en una protesta silenciosa en apoyo a la libertad de expresión y al derecho a manifestarse, derechos que se ven limitados actualmente. Esta acción fue en solidaridad con el liderazgo palestino en Israel y los detenidos políticos palestinos que fueron encarcelados por expresar en las redes sociales su dolor por la tragedia en Gaza. Ese mismo jueves, pero por la mañana, la policía había impedido una protesta similar en Nazaret y arrestó a sus organizadores, por lo que las expectativas de poder manifestarnos de forma pacífica no eran muchas. “Éramos alrededor de 25 personas con la intención de protestar, utilizando cinta adhesiva para cubrirnos la boca, frente a una comisaría central de Jerusalén. Sin embargo, rápidamente llegaron decenas de policías que anunciaron que no permitirían la manifestación y que nos dispersarían con violencia. Nos dieron tres minutos para evacuar, pero después de aproximadamente un minuto, empezaron a reprimirnos. Nos empujaron calle abajo, a un lugar donde nadie podía vernos, utilizando cachiporras y mostrando una violencia brutal que incluyó golpes, puñetazos, patadas, pellizcos y ofensas verbales. Terminé la noche en una celda de detención después de recibir numerosos golpes de parte de uno de los policías, la mayoría mientras estaba tirado en el suelo. Los policías no intentaron ocultar el placer que les generaba golpearnos, ya que repetidamente nos decían que "es lo que traidores se merecen".
¿Qué consideran estos policías como traición? ¿Cuáles son las demandas de este grupo de manifestantes? Los activistas abogan por un alto al fuego y el intercambio de secuestrados y prisioneros, manifestándose a favor de la vida y en contra de la muerte y cualquier tipo de asesinato. Se consideran, ante todo, seres humanos antes que afiliaciones nacionales o religiosas. Buscan construir una realidad en Palestina que desafíe las normas establecidas y creen en un futuro compartido y mejor para todos los residentes desde el río Jordán y hasta el mar Mediterráneo.
La represión del estado sionista al interior de Israel Publicado en Middle East Eye, 10/11/2023. Por Meron Rapoport, 14/11/2023.
El Estado sionista a la caza de disidentes La oposición a la guerra dentro de Israel. Por Olga Cristóbal, 08/11/2023.
Las familias de los rehenes piden por el canje de todos los prisioneros palestinos en Israel Por Olga Cristóbal, 29/10/2023.
Palestina: guerra reaccionaria, guerra nacional, guerra civil Por Olga Cristóbal, 24/10/2023.