Aceiteros: "Seguiremos en los portones para garantizar nuestras reivindicaciones"

Escribe Gustavo Fenoy

Tiempo de lectura: 3 minutos

El conflicto de los trabajadores de Vicentin, Explora y Renopack ha entrado en un nuevo escalón. Vicentin pagó el veinticinco por ciento del premio anual. En Explora, la patronal ha despedido a cuatro trabajadores en lucha aduciendo el bloqueo en puerta de fábrica. Los trabajadores respondieron profundizando el paro. Antes del cierre de la conciliación obligatoria, Vicentin vuelve a la carga con el procedimiento preventivo de crisis (PPC), amenazando con que, en caso de que no sea homologado está semana, corre riesgo el pago de los salarios.

En puerta de fábrica realizamos este reportaje con uno de los delegados de Vicentin, Ricardone.

¿Cómo continúa el conflicto?

Seguimos en conciliación obligatoria. Este lunes tenemos audiencia en el Ministerio de la Nación, porque la Secretaría de Trabajo dio la reunión para tratar el PPC presentado por Vicentin. La patronal extorsiona con que sólo su homologación -como única opción- destrabaría el conflicto. Nosotros seguimos con la postura de no aceptar ningún PPC.

En Explora S.A, el viernes 17 de enero, se pagó la primera cuota del premio anual, o sea el 50 por ciento. Pero ese mismo viernes le prohibió el ingreso a un compañero sin enviarle telegrama, y el lunes 20 despidió a tres compañeros más, a lo que inmediatamente arrancamos un paro por tiempo indefinido en Explora. El viernes último, el gobierno de la Provincia dictó la conciliación obligatoria con los cuatro trabajadores adentro.

¿Qué análisis hacés del estado de ánimo de los laburantes?

En Explora el estado de ánimo fue cambiando. Al principio fue complicado, porque parecía que no se le encontraba una solución a los despidos. El dueño ratificaba los despidos. Pero cuando vino la conciliación, ahí se sintió un poco de calma sabiendo que iban a volver a ingresar todos gracias a la medida de fuerza.

En lo que es Vicentin, está más complicado el ambiente porque la misma empresa siembra información de sacar a la gente con el 75 por ciento del sueldo, diciendo que no le entregan semilla para los fazones. Entonces esto hace que los trabajadores empiecen a mirar la fecha de cobro con más preocupación, porque somos trabajadores que cobramos para pagar las cuentas que cada uno genera por su ritmo de vida. Y hoy eso es un futuro incierto, debido a los movimientos que hace la empresa para manipular un expediente. Y usando a los trabajadores como rehenes para ellos salirse con la suya.

Ahora se largó un comunicado del SOEA San Lorenzo junto a la federación aceitera, para alertar que, si estos conflictos siguen en escala y se siguen atropellando los derechos laborales, vamos a iniciar una huelga nacional aceitera.

¿Atrás de los despidos puede existir la posibilidad de tocar convenios y lo que era el COPA?

El COPA era la diferencia salarial que cobran los trabajadores de otros convenios que laburan dentro de las aceiteras, como el gremio de los vigiladores y los compañeros que trabajan como gastronómicos y se les paga la diferencia zonal. Las patronales, con los despidos, quieren meternos el miedo de decir que nosotros no podemos manifestarnos por nuestros derechos. Es más, el justificante de los despidos es que habían hecho huelga. Esto no podemos permitirlo ni los aceiteros ni ningún trabajador del país, porque es nuestra única herramienta para demostrar que no nos pueden pasar por encima.

¿Cuáles son los próximos pasos?

Seguimos con las audiencias. De no encontrarle la solución que beneficie a los trabajadores, nos van a volver a tener en los portones de las fábricas peleando por lo que nos corresponde, que es una gratificación correspondiente a lo trabajado en el año 2024. La empresa tiene el dinero porque se trabajó con normalidad.

Hoy más que nunca queremos demostrar que, cuando toquen a un compañero, vamos a estar unidos para defenderlo porque nunca vamos a dejar de cuidar lo nuestro, que se logró gracias a la lucha de cientos de compañeros que se pasaron días tirados en los portones peleando por todo los beneficios que hoy en dia tenemos.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera