Acindar: acuerdo de suspensiones con salarios de junio

Escribe Christian Miguez - Miembro de la Comisión Interna Acindar Villa Constitución

Tiempo de lectura: 2 minutos

El martes pasado se arribó a un preacuerdo entre la UOM y Acindar Villa Constitución para avanzar con suspensiones de trabajadores.

Los siderúrgicos seguimos con los salarios de junio y este jueves habrá una nueva reunión en la Secretaría de Trabajo para tratar de resolver la paritaria 2024. A diferencia de otras siderúrgicas que generaban anticipos arbitrarios a cuenta de futuros aumentos, Acindar los utilizó permanentemente como elemento de extorsión. Por lo tanto, ese preacuerdo estuvo condicionado a un anticipo de paritarias que la empresa viene pisando y los trabajadores seguimos exigiendo, ya que es imposible sostenerse con los salarios de junio.

La política del gobierno ha llevado a un derrumbe de la industria y la acería no es la excepción: se encuentra trabajando al 50% de su capacidad. Pero Acindar viene de tener muy buenos resultados económicos y no sólo ha invertido en varios sectores mejorando el equipamiento y la productividad, también se está stockeando con chatarra (materia prima para la producción).

Sin embargo, la empresa se apoya en el cuadro general de derrumbe industrial para montar una campaña de presiones mediante numerosos comunicados y permanentes provocaciones contra los trabajadores con ‘errores’ en la liquidación y persecuciones desde servicio médico, apuntando al desgaste y que se acepten los retiros voluntarios. Buscan instalar el mensaje de la necesidad de ‘reducir costos’ y ‘mejorar la competitividad’. Está claro que el objetivo trazado por la empresa es pasar el ajuste a los trabajadores. Reduciendo planteles y flexibilizando tanto a los trabajadores de planta de Acindar como a los tercerizados. Generando peores condiciones al momento del repunte y a los futuros trabajadores.

El acuerdo de suspensiones no sólo no se debatió en asambleas, sino que además la información a los delegados fue escasa.

Desde la organización gremial sólo se apuesta a negociaciones que redundan en acuerdos no remunerativos que benefician económicamente a la empresa y que, en el mejor de los casos, los trabajadores salen hechos. Esto, en vez de gestar una resistencia a este plan de ajuste. Entre 2023 y 2025 se han perdido muchos puestos de trabajo y ya ascienden a 500 los afiliados UOM perdidos sólo en la seccional.

A los ataques de las patronales y el gobierno se los debe enfrentar con organización desde las asambleas y la lucha participativa y consciente de los trabajadores.

LEER MÁS:

Respondamos con planes de lucha a la ola de despidos en la industria Abajo la complicidad de Pignanelli y Furlán, pongamos fin al inmovilismo en el SUTNA. Por Comisión Sindical de Política Obrera, 07/02/2025.

Amenaza de despidos en Acindar Villa Constitución: cómo los enfrentamos Por Christián Miguez - Miembro de la CI Acindar Villa Constitución, 24/01/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera