Escribe Pablo Busch
Derrotemos la complicidad de la Federación con la empresa.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Lo de los trabajadores de Granja Tres Arroyos es una auténtica rebelión: luego del paro de 24 horas contra los despidos y el dictamen de una conciliación obligatoria -con los despedidos adentro-, la empresa planteó una auténtica extorsión; para que los despedidos sean reincorporados, los trabajadores deben aceptar el Procedimiento Preventivo de Crisis, que empieza con una reducción salarial del 21% pero que implica varias pérdidas de derechos más.
Como una prueba de su muy cuestionada “situación de crisis”, planteó que no podía abonar completos los salarios del mes de enero, anunciando un pago en 3 cuotas para todos los trabajadores del grupo (de los frigoríficos, de las granjas, del transporte, etc.). GTA pagó una primera cuota el jueves de la semana pasada, una pequeña parte el viernes y el día lunes incumplió el pago de la última parte. Ante la falta de pago, los trabajadores de la Planta de Concepción del Uruguay comenzaron en forma autoconvocada un trabajo a desgano, que comenzó a atrasar la faena, complicando la continuidad de la producción. La patronal finalmente tuvo que parar la producción, intentando trasladar los pollos a la planta del frigorífico Beccar, ubicado a metros de la planta de GTA.
La lucha de los trabajadores de Concepción del Uruguay golpea a la complicidad con empresa que lleva adelante la que la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), dirigida por Daer y Morcillo. Las plantas que tiene la empresa en la provincia de Buenos Aires (Capitán Sarmiento, Pilar, Ezeiza, etc.) también están sin cobrar, pero los trabajadores siguen trabajando. El STIA PBA le firmó a la empresa el Preventivo de Crisis, aceptando la reducción salarial, y aun así los trabajadores no cobraron la tercera cuota del salario. En la última audiencia el sindicato propuso variantes para que la empresa no llegue a los despidos: reducción horaria, reducción semanal (todo a costa del trabajador) y retiros voluntarios. Son todas alternativas para que la dudosa crisis de la empresa la paguen los trabajadores, sin ningún planteo alternativo para que si hay crisis sea asumida por las fabulosas ganancias del capital, cómo el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.
El miércoles, las familias de los trabajadores sin cobrar se acercaron a protestar a las puertas del frigorífico. Las ex-mujeres de los trabajadores, que cobran los alimentos de sus hijos a través del descuento que realiza la patronal, también se manifestaron. Para ayer jueves directamente la empresa suspendió la producción, por lo que los trabajadores convocaron al apoyo popular para la tarde. La manifestación, entre familiares, trabajadores de distintos turnos, ex trabajadores, representó un apoyo fenomenal a la lucha de los trabajadores que se manifestaban adentro de la planta.
Los trabajadores del Frigorífico Beccar fueron convocados por la patronal a realizar una faena “extraordinaria” el sábado, con una paga de 140 mil pesos cada uno, acordada con el Secretario General de la Carne, Vereda, que tiene en su haber varias entregadas. Mientras la convocatoria avanzaba, cada vez más trabajadores del Beccar se definían por el rechazo a la faena del sábado, para no carnerear la lucha de los compañeros de GTA. La maniobra de la empresa y el Sindicato de la Carne no pudo con la unidad de la clase obrera: entre los trabajadores de Beccar hay familiares, amigos y ex trabajadores de la empresa en conflicto. Finalmente, la empresa al no reunir la cantidad mínima de trabajadores para faenar, anunció la suspensión de la faena, lo que se vivió como una gran victoria de los trabajadores Granja Tres Arroyos.
Para la tarde-noche de ayer, la convocatoria del pueblo de Concepción del Uruguay en las puertas del frigorífico. La permanencia reunía a última hora de ayer a las familias de los trabajadores, y se renovaba está mañana con una permanencia. La empresa llamó a una reunión de urgencia a los directivos del sindicato, que suele reunirse sin la presencia de los delegados ni de los despedidos. Entre los trabajadores movilizados recorrió un fuerte reclamo de que los representantes directos de los trabajadores puedan participar de la reunión. Hasta última hora, mientras se escriben estás líneas, la empresa no quería reunirse con presencia de los delegados.
La extraordinaria lucha de los trabajadores de Concepción del Uruguay deja planteado un desafío a los trabajadores de todo el grupo Granja Tres Arroyos: para que el pato de la boda no sean los trabajadores, hay que movilizarse sin esperar que lo haga el STIA: por la reincorporación de todos los despedidos; por el pago de los salarios en tiempo y forma: por el rechazo al PPC trucho: que la crisis la paguen los capitalistas, reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.
Entre Ríos: Rebelión en la Granja Los trabajadores de Granja Tres Arroyos se rebelan contra la patronal y la política conciliadora del STIA. Por Pablo Busch, 11/02/2025.
Respondamos con planes de lucha a la ola de despidos en la industria Abajo la complicidad de Pignanelli y Furlán, pongamos fin al inmovilismo en el SUTNA. Por Comisión Sindical de Política Obrera, 07/02/2025.