Lucha Universitaria: 17 y 18 paro en todas las Universidades Nacionales

Escribe Diego Toscano- Anahí Rodríguez

Tiempo de lectura: 1 minuto

El Frente Sindical de Universidades Nacionales acordó un paro de 4 horas para el 17 y 18 de marzo, luego de que Milei anunciara a través de la Secretaría de Políticas Universitarias un aumento por decreto del 1,5 % para enero y 1,2 % para febrero, sin paritarias y sin presupuesto universitario definido para el 2025. Estas cifras miserables sólo vienen a profundizar el hundimiento salarial del año pasado.

El paro del Frente Sindical fue anunciado al día siguiente de que los gremios de docentes provinciales vinculados a la CGT levantaran el paro del 5 de marzo, bajo el argumento que habrían iniciado un proceso de discusión con el gobierno y quieren ser garantes de la paz social.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales vuelve a aparecer en escena. Su última “acción de lucha” fue una foto, literal, en diciembre de 2024 en Pizzurno y luego de que la FATUN, que representa a los trabajadores no docentes, hubieran logrado un miserable bono de 50 mil pesos. Todo indica que la película se volverá a repetir, ya que el paro de 48 horas no tiene un programa y por eso mismo no es más que una acción aislada, carente de continuidad. El Frente Sindical se anticipa, y actúa como válvula de escape, cuando ya en diversas universidades, los docentes y estudiantes han comenzado a ponerse de pie reuniones y asambleas autoconvocadas. Su alineamiento con las centrales sindicales, (CGT y las CTA) lo coloca dentro del arco burocrático colaboracionista con el gobierno y enemigo de cualquier lucha independiente que abra paso a un proceso de huelga general y de rebelión educativa.

Con este escenario, es necesario concretar asambleas, reuniones interclaustros, donde se debatan y se voten los reclamos referidos al salario, las becas estudiantiles, los presupuestos para asegurar el funcionamiento de las universidades, y sobre esa base, el 17 y 18 parar masivamente e impulsar acciones movilización y coordinación con otros sectores educativos en lucha.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera