Escribe Alejandra del Castillo
Tiempo de lectura: 2 minutos
Pese al cambio de día de la marcha, debido al fuerte temporal que afectó a la provincia, este lunes 10 cerca 5.000 personas acudieron a la convocatoria del 'Ni Una Menos Tucumán', bajo la consigna “abajo el fascismo, fuera Milei estafador”. Durante el recorrido se hizo un pañuelazo en el Sistema Provincial de Salud para denunciar la falta de medicamentos y profesionales para acceder al aborto legal. Entre las consignas también se levantó el reclamo contra el ajuste y la represión, la defensa de la salud y la educación públicas y el apoyo a la lucha de los jubilados y el planteo de la huelga general para derrotar al gobierno fascista. La convocatoria se pronunció contra la integración de Argentina a la guerra de Trump y de la OTAN y la solidaridad con el pueblo palestino.
Un debate que recorrió la preparación de la marcha fue el problema de la independencia política frente al Estado y los gobiernos. En la discusión con la 'Multisectorial de Mujeres', dirigida por el PCR, desde 'Ni Una Menos' se vetó la presencia de una funcionaria de la municipalidad de Tafí Viejo, actual concejal, en la reunión de coordinación y en el encabezado de la marcha. Hasta hace un mes atrás, este sector del PJ estuvo alineado con Jaldo, firmó solicitadas llamando a apoyar la Ley Bases y acompañó con su silencio la votación de los diputados y senadores provinciales a favor del veto a la ley jubilatoria y al financiamiento universitario. En febrero pegó el portazo saliendo del pacto fiscal de los intendentes con el gobierno provincial, pero como parte de la interna peronista a nivel nacional, en este caso alineándose con Manzur y CFK.
La respuesta del PCR fue defender a este sector del gobierno y su integración a la marcha. Es así que hicieron su propia convocatoria a la que confluyeron sectores de ATE y el Movimiento Evita. Agruparon menos manifestantes que la convocatoria del 'Ni Una Menos'.
Tanto el PTS como el MST, en los debates preparatorios, eran partidarios de la “marcha única”. No importa de qué lado de la lucha de clases se ubiquen, mientras sean mujeres estos partidos aceptan su presencia. El feminismo identitario es llevado al extremo, contra la clase obrera y los explotados en su conjunto.
Desde Política Obrera fuimos parte de la preparación de la marcha y de los distintos debates en torno a la independencia política y al contenido de las consignas. Al momento de tomar la palabra en el acto, marcamos la incompatibilidad irreconciliable entre las trabajadoras y trabajadores, de un lado, y el gobierno de fascistas y estafadores, del otro. Subrayamos en la necesidad de desarrollar las autoconvocatorias y las coordinadoras de lucha para poner en pie una huelga política de masas para derrotarlos y poner en pie un gobierno de las trabajadoras y trabajadores. Planteamos también la lucha contra la guerra de rapiña imperialista, que hoy tiene su expresión en Gaza, África y Ucrania, y la unidad socialista e internacionalista de los trabajadores y trabajadoras.
Este 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, salgamos de nuevo a las calles contra el fascismo ‘libertario’ y la guerra imperialista Fuera la Gendarmería de las fábricas, de la Patagonia mapuche y del Norte bagayero. Declaración nacional de Política Obrera, 04/03/2025.