Escribe Vanesa Costancio
Respuesta las declaraciones de la Directora de Secretaria de Políticas Integrales de Caleta Olivia.
Tiempo de lectura: 1 minuto
En una entrevista radial el pasado 7 de julio la directora de la Secretaria de Políticas Integrales para la Igualdad de Caleta Olivia, Paola Ramos, manifestó que en la ciudad “se secuestran mujeres”; específicamente, se trataría de dos casos recientes: en uno de ellos, quien la persona fue nuevamente cooptada por redes de trata. Asimismo, la funcionaria afirmó que las denuncias por violencia de género habrían aumentado luego del femicidio de Antonella Aybar, por el cual fueron separados de sus cargos cinco policías. Luego de las declaraciones de la funcionaria, el ministro de Seguridad de la provincia salió a desconocer públicamente sus dichos.
Ramos reconoce públicamente que, en nuestra ciudad, operan redes de trata, sin especificar quiénes las regentean, donde actúan y qué ha hecho el Estado para desmantelarlas.
Las redes de trata operan y crecen reclutando principalmente mujeres pobres, quienes, en busca de sostener económicamente a sus familias, son víctimas de ofertas laborales mentirosas, en un contexto de aumento de la carestía y la miseria. Los capitalistas del proxenetismo se ven beneficiados por el blanqueo de capitales dispuesto por el gobierno, que no requiere información sobre el origen de esos fondos.
Ni la secretaria municipal, ni la dependiente del estado provincial, son una vía para enfrentar este flagelo que sufrimos las mujeres trabajadoras, porque el propio estado es cómplice del desarrollo de las redes de trata.
Llamamos a las mujeres y al conjunto de los trabajadores a autoorganizarnos, a deliberar y movilizarnos exigiendo que se informe como actúan estas redes, quiénes son los policías a cargo de la custodia de la mujer que habría sido nuevamente cooptada, y que se investigue la complicidad de funcionarios, quienes teniendo esta información no han hecho nada al respecto.
A las víctimas de la trata es necesario que el Estado garantice su subsistencia mediante un subsidio que cubra el costo de la canasta familiar, atención psicológica integral y vivienda digna. Es decir, sacar a esas mujeres del marco de vulnerabilidad y pobreza a las que el régimen las condena.
Desde Política Obrera llamamos a las mujeres de Caleta Olivia a deliberar y preparar una movilización hacia las puertas de la municipalidad y del juzgado.