Los dos actos del 24M en Córdoba

Escribe Fabrizio

Las falsas diferencias.

Los dos actos del 24M en Córdoba

Tiempo de lectura: 2 minutos

En Córdoba, a diferencia de Buenos Aires, se realizaron dos convocatorias para marchar el 24. Una convocada por la “Mesa de Derechos Humanos” que conforman el PJ cordobés, el kirchnerismo, organizaciones de Derechos Humanos, como Abuelas de Plaza Mayo -filial Córdoba- y parte del FITU, se concentró en Av. Colón y Cañada. La otra convocatoria, de la que participó la otra mitad del FITU, lo hizo en Av. Colón y Gral. Paz, aunque con una asistencia menor, afectada considerablemente por las idas y venidas en el interior del FITU. La intención de adaptarse a la convocatoria de la mesa pejotista no fue sólo del MST, que se plegó sin discutir ni una coma del documento, sino también del PTS, que reclamaba la lectura de dos documentos. Finalmente esa posibilidad de leer un documento pejotista y otro trotskista no se dio y la marcha “única” se dividió en dos, y creó incertidumbre. Al final de la movilización, los partidos del FIT leyeron un documento propio.

Nosotros, desde Política Obrera, participamos de la movilización independiente con otras organizaciones y realizamos un modesto megáfono abierto, a una cuadra antes del acto del FIT-U, sin MST. Los oradores en general hicieron hincapié en la necesidad de preservar la independencia de clase este 24, en contraste con todo lo que habían hecho para acercarse al acto pejotista y coincidieron, ya sin el impedimiento de subir a una tribuna con el PJ, en caracterizar el escenario previo a la dictadura, durante el gobierno de J. D. Perón e Isabel de Perón como su antesala, donde se ejecutaron numerosos crímenes de Estado contra la clase obrera, como la persecución a activistas sindicales, estudiantes y militantes socialistas, contra lo que categorizaron como la ´insurgencia fabril´. No es esto, seguramente, lo que decía el texto que se quería leer en el acto común. El acto llamó la atención de los transeúntes que iban hacia la marcha “oficial” y se detenían a escuchar a los oradores.

Pero el acto independiente careció de una consigna independiente. El paro general ya ha sido tomado por la burocracia de la CGT, aislado, para hacer con él lo que le convenga. La diferenciación con el pasado del peronismo no alcanza para delimitarse del presente, como tampoco ocurrió en el pasado. Los grupos morenistas hicieron propio en ese pasado el reclamo del retorno de Perón, que llevó a la Triple A.

La consigna y perspectiva de nuestra corriente, Política Obrera, es preparemos y organicemos la huelga general.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera