Escribe Julio Gudiño
Tiempo de lectura: 3 minutos
Este miércoles se llevó adelante el paro anunciado la semana pasada por la Lista Negra que conduce el SUTNA. Fue convocado sin asambleas generales de fábricas. El SUTNA convocó al paro contra la “destrucción de las paritarias”, al tiempo que la multinacional Bridgestone, despide arbitrariamente a medio centenar de trabajadores, entre los cuales se cuentan activistas reconocidos de la lista Bordó.
Las patronales aluden a la recesión industrial causada por la política económica de Milei-Caputo. La política de dólar barato, apertura de las importaciones y rebaja de aranceles a la importación, apunta a derrotar a la clase obrera del Neumático. Las condiciones de súperexplotación sobre la cual se asentará el ciclo económico de recuperación que sigue a toda crisis.
Desde de diciembre de 2024 la patronal viene dilatando la negociación paritaria. Recurrió a varias provocaciones: procesos preventivos de crisis truchos, no pago del bono de fin de año acordado en un acta ministerial a fines de 2024, no pago del plus vacacional en FATE y varios centenares de despidos arbitrarios y encubiertos (“retiros voluntarios”). El resultado de esta política está a la vista: pérdida salarial de entre 12-14 por ciento y varios centenares de despidos.
La dirección del SUTNA afrontó está ofensiva con insistentes reclamos ministeriales tanto a la Secretaría de Trabajo de la Nación y, especialmente, en el Ministerio de Trabajo Provincial (Kicillof–Correa) y sus resultados son los que están a la vista.
El acatamiento del paro en el gremio fue disímil. En FATE, por ejemplo, el paro fue total y estuvo precedido por un paro en el sector de depósito, impulsado por los delegados y los trabajadores, contra el intento de la patronal, una vez más, de cambiar el método de trabajo que redundaba en un mayor sobreesfuerzo del trabajador por el mismo salario. El paro se levantó cuando la patronal desistió de imponer los cambios. En Pirelli, horas antes de comenzar la medida de fuerza, la dirección del SUTNA hizo una asamblea informativa y luego se realizó una manifestación dentro de la planta, pero el turno tarde que debía comenzar el paro entró a trabajar. En Bridgestone, donde la semana pasada hubo despidos, se trabajó normalmente.
La movilización prevista para las 15.30 horas a la Secretaría de Trabajo sede Av. Callao y Mitre en Capital Federal, fue levantada en forma intempestiva por Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA, sin reunir a la Comisión Directiva y sin consultar al Cuerpo de Delegados de las tres grandes fábricas. Esto generó enorme confusión en la base, al punto que muchos delegados de la agrupación Negra seguían convocando a la movilización y otros avisaban por WhatsApp que el paro se mantenía, “(…) pero la movilización no (…) debido a que tenemos información que hay un fuerte operativo policial etc.”.
La ofensiva de conjunto de las patronales del neumático (despidos masivos, caída del salario e intento de demolición del convenio de trabajo) no puede ser enfrentado con una política gremial de aparato centrada en los cabildeos en los ministerios de Trabajo, no sirve para frenar la ofensiva patronal. Es lo que impulsa, sin embargo, el aparato el Partido Obrero, que miente alevosamente cuando afirma que el paro y la movilización trunca fueron una “medida de lucha colectiva de los trabajadores del neumático”; nada de esto fue puesto a consideración y debatido en asamblea general.
Aumento salarial por encima de la inflación.
Reincorporación de todos los despedidos.
Por el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.
Asambleas, plenarios para decidir.