Tiempo de lectura: 2 minutos
En la jornada del 24M, las calles de Catamarca fueron recorridas por centenares de manifestantes. La marcha culminó en la plaza principal de la capital catamarqueña.
La marcha del 24M fue convocada inicialmente desde la Asamblea Antifascista Antirracista, formada por la autoconvocatoria, al calor de la movilización del 1 de febrero y sostenida hasta la fecha, incluyendo la organización del 8M. La convocatoria de la Asamblea recogió la propuesta transmitida por expresos políticos y jubilados de realizar una acción independiente, contemplando horario y lugar de concentración en la Plaza de “La Estación”, una marcha hasta la Plaza 25 de Mayo y el cierre con una radio abierta, con el uso democrático de la palabra. De esta asamblea participaron autoconvocados, organizaciones feministas y la diversidad, como también Política Obrera y los partidos del FITU.
Con posterioridad a esta convocatoria y en paralelo, los partidos del FITU catamarqueño (el aparato del PO y el MST), junto con sectores kirchneristas y la CCC, impulsaron la formación de una comisión organizadora que adoptó para la marcha las mismas acciones promovidas por la Asamblea Antifascista Antirracista, e integrando a expresos políticos y jubilados. A partir de esta comisión FITU-K, se realizaron acciones tendientes a monopolizar la organización de la jornada del 24M.
El gobierno peronista de Raúl Jalil en la provincia se abstuvo de realizar cualquier tipo de acción durante la jornada del 24M. Del mismo modo actuó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Sin embargo, los sectores del PJ-K intervinieron en la manifestación con sus legisladores provinciales y nacionales, a instancias de la comisión FITU-K.
Al llegar a la Plaza Principal, la radio abierta fue manipulada y la comisión FITU-K impuso una lista de oradores cerrada. De esta manera fueron marginados del uso de la palabra Centros de Estudiantes, el grupo de teatro Constructores, organizaciones políticas e integrantes autoconvocadxs de la Asamblea Antifascista Antirracista.
Política Obrera participó de la jornada del 24M promoviendo una columna independiente junto a manifestantes referenciados con las asambleas antifascista y universitaria, con los centros de estudiantes de los institutos terciarios recuperados y con sectores autoconvocados. En la Plaza principal realizamos nuestra agitación, cuestionando la unificación que la comisión FITU-K pretendió imponer y promoviendo el rumbo de la autoconvocatoria, las asambleas y la coordinación por una huelga general como horizonte, para alcanzar las reivindicaciones de todos los sectores en lucha.
Intervención de Política Obrera, a cargo del compañero Bruno Corzo, en la movilización del 24 de Marzo en Catamarca Publicada en el FB de PO Catamarca y Nacional.
Cobertura de El Ancasti y Canal 7 de Catamarca al Acto del #24DeMarzo con entrevista a Lucía Coronel, militante de la Juventud de Política Obrera en la Provincia Publicada en el FB Nacional de Política Obrera.