Trump busca la condena a muerte de Luigi Mangione

Escribe Joaquín Antúnez

Trump busca la condena a muerte de Luigi Mangione

Tiempo de lectura: 3 minutos

La fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, ha emitido una orden dirigida al fiscal federal interino para el Distrito Sur de Nueva York, Matthew Podolsky, para que exija la pena de muerte para Luigi Mangione, un joven de 26 años, en la causa federal que se encuentra pendiente de tratativa en Nueva York. Mangione enfrenta 11 acusaciones, incluida 2 de homicidio y una de asesinato, por la muerte del ejecutivo de la aseguradora de salud UnitedHealthcare, en diciembre pasado en el barrio de MidTown. La pena capital está prohibida en los cargos estatales (provinciales) que se desarrollan en una investigación paralela. Mangione se ha declarado inocente de todos los cargos en su contra. También se lo juzga en el estado de Pensilvania, lugar en el que fue arrestado portando un arma fantasma, licencias falsas y un cuaderno con anotaciones y reflexiones que presuntamente demuestran su plan para consumar el asesinato de Thompson.

El Departamento de Justicia, en sintonía con las promesas de campaña de Donald Trump, busca reimponer la pena de muerte, que ha extendido a los casos de terrorismo. Luigi es presentado como un terrorista que debe pagar con su vida. La acusación de terrorismo a un acto individual, puesto que la investigación no ha encontrado más que el accionar de una persona en soledad, muestra que es una categoría forzada. Bien mirado, el intento por condenar a pena capital al asesino de Thompson busca emitir un fuerte mensaje político: la vida de un multimillonario y los negocios con la salud privada son cuestión de Estado.

El asesinato de Thompson ha sido un terremoto político para la juventud universitaria y obrera estadounidense. Se han visto filas para ingresar a las sesiones del juicio y expresar su apoyo a Luigi, exigiendo su absolución. En las paradas de subte, colectivos y paredes de toda Nueva York el sticker que agradece a “Saint Luigi” es una imagen que cotiza más alto que las acciones de Wall Street. Thompson es el responsable de uno de los negocios más inhumanos de la historia reciente. Mangione garabateó en las tres balas que disparó, las palabras “retrasar”, “negar”, “defender”, que sintetizan la estrategia legal-comercial de los pulpos de la salud privada: retrasar pagos, negar reintegros y justificar sus acciones.

Las empresas de salud privada son consideradas “chupasangres” por los trabajadores estadounidenses. Sus ingresos se van en pagar una cuota de salud, que luego no cubre sus casos de enfermedad. Tratar una enfermedad crónica u oncológica, no hablemos ya de operaciones complejas o con riesgos evidentes, equivale a asumir una deuda a perpetuidad. Mangione mismo, a pesar de su acomodado origen, se vio en complicaciones para realizarse una operación por dolencias en su espalda, algo que lo aquejaba desde hace años según comentaron allegados y amigos.

La popularidad de Mangione ha llevado a recaudar más de 700.000 dólares para su defensa legal. Está integrada por destacados y mediáticos abogados, Karen Friedman Agnifilo y Avraham Moskowitz, un experto en casos de pena capital. En un reciente comunicado, han denunciado al Departamento de Justicia y a Donald Trump: “Su decisión de ejecutar a Luigi es política y contradice la recomendación de los fiscales federales locales, la ley y los precedentes históricos. Mientras afirman actuar contra el asesinato, el Gobierno federal se dispone a cometer un asesinato premeditado y patrocinado por el estado de Luigi. Con esto, defienden a la industria de la salud, corrupta, inmoral y asesina, que continúa aterrorizando al pueblo estadounidense.” (CNN, 02/04)

La fiscal general Bondi busca darle un impulso a las penas capitales, luego de acusar a Joe Biden de “violentar el Estado de derecho” por otorgar un perdón oficial a 37 condenados a muerte y conmutar sus penas a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional; es la misma acusación que pesa sobre Mangione en los cargos estatales. La “guerra de clases” es la motivación política principal del gobierno de Trump. Toda su ofensiva sobre las libertades civiles y los derechos humanos son un intento por imponer, de manera anticipada, un estado policial contra la clase obrera y desarrollar a fondo sus planes de guerra a nivel interno y externo. Estados Unidos hace tiempo que atraviesa una guerra civil “de baja intensidad” y Trump pretende llevarla hasta sus últimas consecuencias.

El imperialismo estadounidense ha desarrollado un largo historial de crímenes ejemplares contra todo tipo de expresiones de descontento. Rechazamos la condena a Luigi Mangione, cualquiera sea el desenlace de su juicio.

LEER MÁS:

Estados Unidos: el “inusitado” apoyo al asesino de un magnate de la salud privada Por Joaquín Antúnez, 13/12/2024.

VER LA SIGUIENTE ENTREVISTA:

Caso Luigi Mangione: el análisis de Jorge Altamira Imperdible análisis de Jorge Altamira sobre el caso de Luigi Mangione. Te compartimos la entrevista completa en Cuarto Oscuro por FM La Plaza (Salta). Publicada el 16/12/2024 en el canal de YouTube de Política Obrera.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera