Escriben Sara Daneri - Jubilados Clasistas y Charly Petrillo – Jubilados Clasistas
¿Cómo seguimos?
Tiempo de lectura: 2 minutos
La movilización de jubilados que todos los miércoles marchan frente al Congreso Nacional por sus reivindicaciones contó el día de ayer con la participación de diversos gremios y sectores sociales tras la convocatoria realizada por la CGT y la CTA. La CGT había asegurado a algunas de las organizaciones de jubilados que gestionaron esa concurrencia con los máximos representantes de la central sindical, que “marcharía” con los jubilados. Pero la policía cercó el Congreso e inclusive las calles aledañas y les ahorró el cumplimiento de la promesa. A nadie escapa que este megaoperativo policial -que paralizó el tránsito durante horas- fue pactado con los Daer y compañía.
Es claro que la burocracia sindical no sólo no es un factor convocante, sino más bien lo contrario -la presencia de los gordos desalentó una concurrencia mayor. Solo movilizó a su aparato, no realizó asambleas y plenarios en los lugares de trabajo para debatir y organizar una verdadera movilización del conjunto de los trabajadores. Por ese motivo, las columnas de los aparatos sindicales apenas alcanzaron a colmar la Plaza Congreso. Esta movilización no llegó a equiparar la concurrencia masiva del 19 de marzo, cuando miles de personas confluyeron para repudiar la represión a los jubilados.
Dentro de las agrupaciones de jubilados de los miércoles, el aparato del PO (Partido Obrero) junto a los otros partidos del FITU se encargaron, luego de su reunión con la CGT del 4 de abril, de darle al acto de este miércoles un carácter “especial”, es decir, regimentado. En vez de realizar la histórica radio abierta donde un representante de cada organización expresa su posición, se resolvió leer un “documento único”, que saludó la presencia de la CGT y lo entendió como un logro del movimiento de jubilados, pidiendo a la burocracia un “plan de lucha”. Finalmente, los burócratas iniciaron su retirada antes de las cinco. Cuando el acto de los jubilados terminó ya casi no quedaban contingentes sindicales.
Los Jubilados Clasistas, sectores de jubilados independientes y los Jubilados Insurgentes, rechazaron esta regimentación y no firmaron este documento. Sin embargo, Jubilados Clasistas convocamos al acto y a movilizarnos.
Nos debemos preguntar: ¿la burocracia sindical vino a apoyar la lucha de jubilados y a desarrollar una lucha consecuente contra este gobierno que hambrea y reprime? La realidad confirma la contrario. La burocracia sindical reclama paritarias ‘libres’ con una inflación mentirosa, que no recupera los salarios perdidos, y sigue perdiendo. Plantea un incremento en las jubilaciones y actualización del bono basura que está congelado hace más de un año sin indicar ninguna cifra. Han bloqueado el desarrollo de cuanta lucha emprendieron los trabajadores, entregando paritarias a la baja, avalando despidos, suspensiones y toda la reforma laboral contenida en los DNU de Milei-Caputo y la Ley Bases. Una evidente demolición de las conquistas históricas de la clase obrera de nuestro país. La burocracia no “sumó” a la lucha jubilatoria, se colgó de ella como un parásito. El “saludo a la CGT” que promovieron los partidos del FITU juega un rol encubridor de este papel de la burocracia.
Para seguir actuando como una referencia para la clase obrera y los explotados que quieren luchar, el movimiento de los jubilados de los miércoles debe defender su independencia de los partidos capitalistas y de los agentes de Milei-Caputo en el movimiento obrero.
La carta de triunfo para torcerles el brazo a este gobierno y a todos sus cómplices, son las autoconvocatorias en todos los lugares de trabajo, fábricas, hospitales, colegios, barrios con asambleas, plenarios, debates y la unificación de todas las luchas impulsando y organizando una huelga general.
Te esperamos todos los miércoles a las 17 hs en el Anexo del Congreso Nacional.
Ganamos las calles, no las abandonemos.