Tiempo de lectura: 3 minutos
La empresa de correo OCA tiene como último plazo para liquidar la totalidad de los sueldos el cuarto día hábil de cada mes. Algo que nunca pasa, violando sistemáticamente el convenio. Es que OCA, en este punto, corrió de forma arbitraria su deber patronal para el sexto día hábil, aduciendo desequilibrios financieros, falta de solvencia, baja rentabilidad y supuestas pérdidas que la imposibilitarían para cumplir no sólo con el convenio, sino también con la Ley de Contrato de Trabajo.
En este punto, es preciso señalar que OCA también está incumpliendo con los aportes patronales que corresponden a las cargas sociales tanto previsionales como de obra social, así como con su responsabilidad de garantizar el suministro de indumentaria e insumos para la realización del trabajo, como son repuestos para arreglos de bicicletas, motos y camionetas.
Este mes, cercano al plazo impuesto del sexto día hábil, la empresa informó que el sueldo no estaría ni siquiera para esa fecha, pero que se comprometía a depositar la totalidad para el día viernes 11, es decir, el séptimo día hábil. La paciencia de los trabajadores encontró su límite y el viernes mismo arrancaron las asambleas por base, con el conjunto de los trabajadores posicionados en que "si no pagan, no se trabaja". Si bien en algunos lugares los delegados de la burocracia en coordinación con los jefes de algunas bases pudieron "persuadir" a los trabajadores para que trabajen igual, el malestar se hizo sentir en todos lados, llevando a la mayoría de las bases a realizar un paro parcial en los hechos y a pesar de estas maniobras.
Finalmente, el viernes por la tarde, a algunos les depositaron el 35 % del sueldo con la promesa de que para el día lunes 13 se completaría lo que falta. Ante esto, los trabajadores de OCA iniciaron un cese de actividades a partir de las 00 horas del lunes, el cual se sostendrá hasta que se deposite la totalidad del sueldo.
La empresa de correo OCA se autoproclama deficitaria, que las cuentas no cierran, que da pérdidas, que solo se mantiene en pie gracias a la intervención constante de Moyano, quien sólo lo hace con el fin de preservar la fuente de trabajo. Sin embargo, la justicia comercial dio un revés a esta argumentación, rechazando la solicitud de preventivo de crisis, advirtiendo que la empresa da onerosas ganancias y que "proyecta una facturación mayor a $290.000.000.000, suma que convertida al valor oficial calculado a $1.100, equivale a U$S 263.600.000. Se está hablando de una facturación mensual superior a los $24.000.000.000 (equivalente a 22 millones de dólares), mientras que, descontándole a esa facturación bruta los impuestos, costo laboral y gastos operativos, queda una ganancia del orden de $23.720.000.000, que al dólar oficial estimado a $1.000, da una ganancia anual superior a los U$S 21.500.000, que prorrateada da como resultado cerca de $2.000.000.000 (equivalente a U$S 1.800.000) al mes." (JUZGADO COMERCIAL 22 - SECRETARÍA 44 COM 1463/2025 - OCA LOG S.A. s/CONCURSO PREVENTIVO). Es decir, sí da ganancias, no hay motivos para pedir ningún preventivo de crisis.
Sin embargo, el fallo del juzgado comercial intenta dar una explicación al pedido y en ese sentido destaca que "Esos 'acreedores', de naturaleza corriente, antes no existían; pero a partir de una decisión política de la empresa hubo que conformar un pasivo (supuestamente) impago, a los efectos de congregar una masa para neutralizar o contrapesar el gran débito fiscal, haciendo aparecer en modo exprés un pasivo que le permita ingresar al concurso preventivo, como instituto que consideró jurídicamente asequible, en un inocultable intento por licuar las deudas y cargas fiscales." (JUZGADO COMERCIAL 22 - SECRETARÍA 44 COM 1463/2025 - OCA LOG S.A. s/CONCURSO PREVENTIVO). Es decir, una verdadera estafa que contradice la realidad del correo privado más importante de Argentina, que lo posiciona en la cresta de la ola de la actividad que más creció el último lustro. A nadie le podría parecer desatinado si pensamos que se están dando las condiciones para que estemos frente a un vaciamiento, similar al de la era Farcuh y el grupo Rhuo en 2016.
Los trabajadores tienen la última palabra ante este orden de cosas, ya que en la lucha por el salario que comenzó se encuentra la clave para salvar a OCA del abismo donde la quieren hundir. En síntesis, la defensa del salario es la defensa de la fuente de trabajo a manos de los empresarios buitres que destruyen empresas exprimiéndolas hasta llevarlas a la quiebra. En Argentina son numerosos los casos, como por ejemplo, lo que hicieron con el ferrocarril las concesionarias o las prestadoras del servicio eléctrico: cero inversión y extracción de ganancias hasta que no quede nada.
Para esto es importante continuar con las asambleas a fin de discutir un plan de lucha y control sobre OCA de los trabajadores, por el bienestar de las miles de familias que de ella dependen.