San Isidro: varieté cultural con micrófono abierto en defensa de las jubilaciones

Escribe Walter Sánchez

San Isidro: varieté cultural con micrófono abierto en defensa de las jubilaciones

Tiempo de lectura: 2 minutos

El sábado 19 de abril llevamos a cabo una varieté cultural en nuestro local de la localidad de Boulogne, en homenaje a la heroica lucha de los jubilados contra el ajuste del gobierno. Esta jornada, en particular, contó con la presencia de los compañeros de la agrupación Jubilados Clasistas. El local fue adornado por fotos e imágenes que contaban, en secuencia, la lucha de los jubilados que ya tiene varias décadas. También había un inmenso cartel donde los participantes podían poner frases en su apoyo. Como la actividad era a micrófono abierto, muchos compañeros jubilados tomaron la palabra durante toda la noche pudiendo expresar las distintas visiones y experiencias sobre un mismo proceso de lucha. El compañero Juan Linarello estuvo a cargo de la presentación y conducción de la jornada.

En el segmento artístico la actividad contó con la presencia del dúo compuesto por Ceferino Cruz y Fredy López, quienes tocaron chacareras y coplas. El profesor de música Santiago Puey realizó un homenaje a Charly García y Serú Giran, al que se sumó el profesor Eric Talamo tocando clásicos del rock nacional. También contamos con la presencia del escritor Juan Romero. Sus poemas mostraron una crítica profunda contra este sistema capitalista, contra el trabajo en negro, la precarización laboral y la codicia como forma de vida. El compañero Carlos Suárez recitó también unos poemas del escritor peruano y jubilado Alex Matu y de José Antonio Cedrón.

A la hora de las intervenciones políticas, Carlos Petrillo, dirigente de Jubilados Clasistas, destacó la lucha de los miércoles como un eje para todos los trabajadores que luchan. Destacó que el ataque a las jubilaciones es un asunto de toda la clase obrera y que la lucha es por un salario igual a la canasta familiar, no por la “canasta de pobreza” del INDEC. Puso como ejemplo a los colectiveros de la 60, que exigen un salario de 2.500.000. La lucha de los jubilados, por lo tanto, es por el 82% móvil de esa canasta familiar y no la de pobreza. La CGT y la CTA han obstaculizado y fraccionado las luchas de la clase. Finalizó haciendo un llamado a sumarse los miércoles a la ronda al Congreso.

Por su parte, Juan Ferro, miembro de la dirección nacional de Política Obrera, señaló que aun con el avance del trabajo en negro, precarizador y bajo un proceso de atomización de la clase obrera, ésta logrará abrirse paso. La juventud está haciendo su experiencia política, como ocurre en el campo de la universidad, donde choca con el gobierno de Milei. Esa experiencia forjará las próximas grandes movilizaciones de masas.

La jornada terminó con un llamamiento luchar junto a los jubilados contra el ajuste de Milei y todos los gobernadores.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera