“Detrás del desguace del INTA, un vaciamiento y un negociado inmobiliario en puertas”.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Mariana Conte: Bueno, ante todo, muchas gracias por habernos invitado. Como trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, solamente comentarles, por mi parte, la situación en la que estamos actualmente. Por un lado, venimos de un desfinanciamiento muy profundo desde hace muchos años, que nos ha impactado en nuestras tareas cotidianas, y en este último tiempo nos enfrentamos a dos situaciones planteadas por la patronal: por un lado, la posibilidad desde las autoridades del INTA de un desguace, que nosotros decimos que si el Gobierno Nacional se viene con la motosierra, los directivos del INTA se vienen con la tijera, ellos plantean que va a ser un ajuste un poco menos brutal que el planteado por el Gobierno Nacional. Este ajuste implica 530 trabajadores despedidos con despidos encubiertos. Atacan a los compañeros, por ejemplo, a los compañeros que tienen licencias de largo tratamiento por enfermedades de largo tratamiento. Intiman a los trabajadores en edad de jubilarse y con aportes suficientes, que todavía no se quieren jubilar porque van a caer, como decía la compañera, bajo la línea al jubilarse. Por otro lado, también van a atacar a las líneas de trabajo, van a achicar las carteras de proyectos. Y este es el desguace que plantea la dirección nacional, que son las autoridades que tenemos en este momento frente a la otra posibilidad, que es la posibilidad de la fusión, como decía el compañero, se avecina un decreto de fusión del INTI con el INTA. En este decreto se plantean 1.500 despidos. Y obviamente el achicamiento de toda la estructura de los dos organismos descentralizados. No sabemos qué características va a tener esta fusión, pero sabemos que estando en la prensa como está y como estuvo en estos últimos días, se viene con fuerza.
Y bueno, en ese sentido, como trabajadores desde la Junta Interna, estamos planteando una salida de lucha, de organización desde las bases. Y bueno, por mi parte, solo esas palabras por ahí, José Luis, va a ampliar seguramente el planteo nuestro como trabajadores.
José Luis Perea: Bueno, gracias Mariana. Claramente, las situacion es como la describió Mariana, un proceso interno muy agudo dentro de INTA, un proceso de liquidación muy fuerte. Y por otro lado, los organismos públicos en general están en ese mismo proceso. Claramente, hay una disputa aparente entre Sturzenegger y Caputo por la rapiña de esos organismos públicos, por liquidarlos, por quedarse con los activos. Por quedarse con la riqueza que tienen. En el caso de la INTA tenemos 70.000 hectáreas que las quieren rematar. Y claramente el gobierno ahí muestra las uñas de un ave rapaz, porque en definitiva también hay negociados, hay vaciamientos. Y por supuesto, de los pulpos inmobiliarios del campo y de la ciudad.
Concretamente, queremos decir que hemos empezado a poner en pie, como lo decía Mariana, en pie una organización más fuerte de las bases. La llamamos Comité de Organización. En algunos lugares ya todos los compañeros empezaron a despertar, a organizarse, a tomar tareas. Es muy difícil porque las corrientes patronales que también están en todos lados, que están en el INTA, que llevan planteados desmovilizantes, que llevan a los trabajadores detrás de variantes patronales, claramente ha quedado en estos momentos, y por la profundidad de la crisis los trabajadores han quedado de cara a enfrentar profundamente esta situación.
¿Qué es la situación? Se decía aquí que, en definitiva, los bajos salarios, lo decía Pablo, son muy importantes porque es una línea estratégica de la burguesía para echar masivamente. Y en este caso, en el caso del INTA, los compañeros que no se van solos, es posible que puedan aceptar retiros voluntarios. Por lo tanto, esta doble vía que la están armando para desguazar o para seguir cerrando organismos públicos y para ir a fondo, va también dentro de los reclamos que le hace el FMI como meter la mano en el Fondo de Sustentabilidad del ANSES, como bajando los salarios a niveles que ya serán absolutamente insoportables.
Recién estábamos hablando que quizás aquí no está toda la juventud, que es importante que se desarrolle, digamos, es clave que la juventud tome en sus manos los grandes desafíos, y la juventud los va a tomar, la juventud va a ir apareciendo, la juventud está apareciendo, los nuevos núcleos que aparecen en los distintos lugares. Estos lugares dan cuenta de que este es un problema político que también debemos discutir en este acto. Es un problema político que necesita emerger y que tenemos que saber que debe emerger o debe salir a la luz una nueva vanguardia que, por supuesto, lleve adelante la metodología clasista que la clase obrera lleva adelante en todas partes del mundo.
Es un momento decisivo, esa situación está porque ya sabemos, cuando el capitalismo avanza en la barbarie, la idea de socialismo es cada vez más fuerte.
Y termino con una anécdota, estuve en un plenario de ATE y finalmente, bueno, como no podía hablar, me dejaron tres minutos, no podía explicar, el plenario de ATE se había transformado en un comité de apoyo a la candidatura de Kicillof porque hay que decirlo también, la movilización que hizo la CGT es para llevar adelante, incluso con el cuento de, digamos, formar un gran frente antifascista, de llevar adelante o de proponer la nueva minoría que ellos saben o que ellos dicen, y llevar a los trabajadores nuevamente de furgón de cola de las elecciones. Y entonces, yo decía ahí en ese plenario, en un momento, cuando no podía hablar, dije “bueno, ya se acerca el primero de mayo y yo soy socialista y estoy en contra de toda la lacra de los capitalistas y de todas las candidaturas”. Y en ese momento, que estaba lleno de compañeros que, evidentemente, ya los tenían convencidos para votar al peronismo, hubo un aplauso muy grande. Y fue muy grande cuando plantee la palabra socialista. No es una palabra mágica, pero el socialismo es algo que va a ir triunfando porque la crisis capitalista es la que lo desenvuelve, la que lo lleva adelante.
Compañeros, viva la unidad de la clase obrera, viva las victorias del proletariado que están por venir.
1° DE MAYO | Intervención de Mariana Conte y José Luis Perea - Junta Interna ATE-INTA Castelar