Tiempo de lectura: 2 minutos
“Es innecesario” dijo Manuel Adorni para justificar el cierre del Instituto Perón. El anuncio se realizó el miércoles 7 de mayo durante la conferencia de prensa matinal. La excusa para liquidar el organismo es la “duplicación” de funciones. Según el ministro de desguace, Federico Sturzzenegger, la investigación sobre la historia de Juan Domingo Perón se realiza en instituciones privadas, universidades y fundaciones.
El argumento de duplicación ya había sido utilizado para el cierre de la Secretaría de la Mujer y sus funciones "duplicadas” con el ministerio de Justicia y el cierre de los Centros de Referencia (CDR) de decenas de ciudades. Aprovechando el anuncio el candidato a primer legislador porteño por el partido del gobierno atacó a los y las trabajadoras acusándolos de “ociosos” y de ser una carga presupuestaria evitable para el Estado.
En el Instituto Perón trabajan 15 empleados públicos con contratos de monotributistas. En el pasaje a la órbita de Capital Humano, algunos de ellos pasaron meses sin cobrar y, mientras pelearon por efectivizar sus salarios, mantuvieron abierto el organismo al público. El Instituto Juan Domingo Perón fue fundado en abril de 1995 para el análisis y la preservación de aspectos históricos, sociales, políticos y militares del expresidente. La casona donde funciona el organismo fue declarada Monumento Histórico Nacional por la Ley 26.367, ya que fue la residencia en la que convivieron Eva Duarte y Juan Domingo Perón.
El cierre del Instituto Perón fue anunciado el 7 de mayo, fecha del natalicio de Eva Duarte de Perón, así como los liberticidas habían elegido el 24 de marzo para señalar que había una “memoria completa” y horas después tiraron abajo el monumento a Osvaldo Bayer. El gobierno nacional podría proponerse cambiar la línea historiográfica del instituto si no acuerda con la actual, pero la decisión de cerrar no tiene nada que ver con ´no duplicar´ funciones, sino con el propósito de arrasar con el patrimonio cultural estatal y despedir a todo el mundo.
Horas después de realizado un abrazo al edificio por parte de los y las trabajadoras, Federico Sturzenegger, frente al Consejo Interamericano de Comercio y Producción, se explayó respecto de la reforma laboral y educativa que se propone y solicitó a los empresarios presentes que sean “socios de la motosierra”. Desde la asunción de Javier Milei ya fueron despedidos 43 mil trabajadores del Estado Nacional –además de otros miles en el sector privado-.
El ministro Sturzenegger fue el mismo que se jactó de haber ´ahorrado´ 2.000 millones de dólares a partir de los despidos. Los próximos planes del ministro consisten en quebrar la paritaria nacional de los trabajadores estatales.
A las provocaciones del gobierno respondamos defendiendo los espacios culturales y defendiendo todos los puestos de trabajo. Al cierre opongamos permanencia en las oficinas y lugares de trabajo y el reclamo de aumento salarial inmediato.