Noticiero Obrero

Escribe Pablo Busch

Noticiero Obrero

Tiempo de lectura: 2 minutos

El segundo cierre de Kimberly Clark

El sábado 7 de junio, la patronal de Kimberly Clark anunció a sus trabajadores el cierre de la planta del Parque Industrial de Pilar y el despido de los 220 trabajadores que prestaban tareas allí. Kimberly Clark viene de cerrar su planta de Bernal en el año 2019, trasladando el conjunto de su producción a la provincia de San Luis.

La Federación Papelera llamó a una movilización del gremio a las puertas de la planta. De la jornada participó una nutrida delegación del aparato del sindicato y una escueta representación de los trabajadores despedidos, quienes ya conocían la entrega de la Federación de la lucha de los papeleros de Kimberly en Quilmes, en 2019.

Lejos de proponerse un plan de lucha para defender los puestos de trabajo, el Sindicato Papelero convocó a los trabajadores a pelear sumas indemnizatorias mejores y planes de jubilación anticipada. Una burocracia sindical que paraliza los sindicatos es incapaz de enfrentar el ajuste en curso.

La paritaria de los petroleros de Vaca Muerta, otra entregada

El Sindicato de Trabajadores del Petróleo de las provincias de Neuquén, Rio Negro y la Pampa suscribió en los primeros días de junio una paritaria salarial de cuatro cuotas trimestrales del 3%, en línea con el cepo al salario de Milei-Caputo. Para que quede bien clara la tónica del acuerdo, el sindicato firmó para enero, febrero y marzo, un 4,3% retroactivo, cuando la inflación de esos tres meses sumó 8,6 %. Los petroleros recibirán un 12% de aumento de abril de 2025 a marzo de 2026.

El dato relevante es que el Sindicato Petrolero representa a los trabajadores de las empresas que extraen petróleo de Vaca Muerta. El acuerdo desmiente categóricamente que las paritarias a la baja sean una consecuencia de una crisis patronal -las petroleras de Neuquén y Rio Negro están con producción récord y récord de exportaciones. La pulverización de los salarios es una orientación del conjunto de la clase capitalista y del Gobierno.

El Sindicato Petrolero tiene hace pocos años una nueva dirección, con Marcelo Rucci al frente, con una orientación que se presenta como ´combativa´. El acuerdo de los petroleros, a pedir de boca de los pulpos petroleros, desenmascara a la conducción del sindicato petrolero y a su ropaje ´combativo´.

Piquete del SMATA en la Panamericana “en defensa de Cristina”

El día del fallo de la Corte contra Cristina, se realizaron distintas movilizaciones y cortes. El más significativo sin dudas, fue el que organizó el SMATA a la altura de la Ford, donde 2 mil mecánicos de la Ford, Lear y Volkswagen cortaron ambos sentidos del ramal Escobar de la Panamericana. Las imágenes dieron cuenta de una presencia importante de obreros.

La movilización no fue el resultado de una asamblea obrera, en la que pudieran expresarse diferentes opiniones políticas, sino el producto de una orden unilateral de la burocracia del SMATA, que fue tomada con más apatía y bronca que otra cosa por los trabajadores. El proceso de despidos, despidos encubiertos y ajustes, avanza en las fábricas automotrices tanto o más que en otros rubros. El SMATA ha dejado hacer a las patronales. Está a la vista de cualquiera la enorme contradicción entre la pasividad frente a la avanzada antiobrera y la ´combatividad´ desplegada en defensa de Cristina Fernández. Los trabajadores sí, acompañaron la medida, sobre todo porque se evitaron trabajar el turno tarde, sin descuento de sueldos. La patronal de Volkswagen deja hacer, para algunas cosas, a la burocracia de Manrique, tanto como Manrique deja hacer a la patronal de Volkswagen.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera