Tiempo de lectura: 2 minutos
El pasado viernes por la tarde se realizó en la plaza principal de la capital catamarqueña un Festival de Trabajadores en Lucha, levantando los reclamos por el salario y los derechos laborales. Fue organizado a partir de las asambleas de la docencia autoconvocada, con la participación activa de artistas y referentes culturales, docentes y estudiantes. La iniciativa planteó un canal de expresión y de reclamo conjunto que involucrara a todos los sectores de trabajadores.
A contramano de esta jornada de lucha cultural, el gobierno de Raúl Jalil persiste con una política de ajuste que reproduce el programa del gobierno nacional, con el congelamiento salarial, el incumplimiento de pagos y la ofensiva sobre los estatutos y condiciones de trabajo. La pauta salarial proyectada agudiza la pérdida del poder adquisitivo y sella un rumbo de empobrecimiento generalizado para los trabajadores del Estado. Las medidas se combinan con intentos legislativos para modificar el Estatuto Docente y el régimen de estabilidad laboral en el conjunto del empleo público. En este escenario, en el festival hubo un pronunciamiento explícito de defensa de las condiciones de vida de la familia trabajadora a partir del reclamo salarial, como una expresión de unidad que marca el pulso de una nueva etapa en la lucha.
La grilla incluyó a Luis Torres, Chino Coronel y Adrián Tula (Los Peregrinos del Sol), 168 Horas, Los de la Gruta (Horacio Cárdenas), Román Isasmendi y Jana, en un escenario montado con esfuerzo colectivo y con un claro objetivo: poner en primer plano la defensa del salario, la educación pública y los derechos laborales frente al avance del ajuste. La acción de los estudiantes fue central para la realización del festival: desde la coordinación técnica, el sonido hasta el acompañamiento en la difusión y la convocatoria.
Docentes de diferentes niveles colaboraron en la gestión de recursos y en el armado del evento.
El desafío planteado por las asambleas es darle continuidad a esta forma de lucha e integrarla a una estrategia mayor de coordinación por sectores, localidades y niveles educativos.
Las grandes movilizaciones de docentes y trabajadores que se han concretado en la capital ha impactado en la juventud y también en el interior provincial. Así, en las últimas semanas, estudiantes autoconvocados protagonizan manifestaciones en Belén, Fiambalá y Santa María, donde reclaman la inmediata convocatoria a concursos docentes en los institutos de nivel superior.
Por su lado, en Santa María, se está preparando una Peña de Lucha Docente para este fin de semana, como parte del proceso de organización y visibilización de las demandas.