Abajo la represión en el INTI

Tiempo de lectura: 1 minuto

Esta mañana, una protesta de los trabajadores del INTI fue brutalmente reprimida por la Policía de la Ciudad. Cuatro trabajadores fueron detenidos, dos de los cuales, al cierre de esta edición, continúan privados de su libertad.

Los trabajadores se encontraban realizando un abrazo al instituto, como parte de una vigilia contra su desguace. Denuncian que la policía porteña arremetió sin mediar aviso, cuando había un acuerdo de palabra por el cual podrían manifestar en un carril de la General Paz.

“Nos reprimieron porque sí, sin ningún motivo, y detuvieron a cuatro personas. Estábamos haciendo el abrazo; dimos la vuelta alrededor del predio, por Constituyentes y la colectora y ahí, cuando estábamos terminando, nos tiraron balas de goma y gases. Fue una violencia sin motivo. Esta mañana la policía había dicho que se iban a quedar en una línea detrás del cordón, pero se ve que recibieron la orden de detener, porque no estábamos cortando la General Paz”, señaló Cecilia Tórtora, integrante del consejo directivo de ATE Capital y delegada del INTI, a Página 12 (7/7). Las autoridades porteñas se escudaron en el protocolo represivo de Patricia Bullrich.

En las últimas horas, trascendió que Federico Sturzenegger tendría a la firma el decreto que elimina su autarquía y lo convierte en una oficina técnica ´descentralizada´, que pasaría a depender del área de Comercio. Según los trabajadores, el propósito del gobierno es apropiarse de la recaudación propia que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial obtiene por los servicios que ofrece a empresas y particulares. La urgencia de la medida se relaciona con el hecho de que el Gobierno tiene plazo hasta las 18 horas del martes para disponer esta ´reestructuración´ por decreto, ya que entonces vencen las facultades delegadas por la Ley Bases. No sería el único ente afectado, sino que la lista incluye al INTA, Vialidad y otras oficinas.

El Instituto se viene vaciando de profesionales que optaron por el ´retiro voluntario´ (despidos encubiertos) ante el derrumbe de los salarios. “De 3 300 trabajadores quedaron 2 300”, denuncian (ídem). Muchos de sus laboratorios ya no funcionan debido a la falta de presupuesto.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera