“Criptogate”, Milei está hasta las manos

Escribe Emiliano Fabris

“Criptogate”,  Milei está hasta las manos

Tiempo de lectura: 3 minutos

El experto en informática Fernando Molina ha divulgado una importante novedad en relación al “Criptogate”, tanto por sus redes sociales como en la Cámara de Diputados. Según pudo constatar, Hayden Davis, promotor de la criptomoneda $LIBRA, hizo transferencias millonarias en dólares luego de haberse reunido con el presidente Javier Milei el 30 de enero (U$S 507.500) y el 13 de febrero (U$S 1.275.000), un día antes de su lanzamiento. También hizo otras en el intermedio de estas fechas, que en total superan los 4,5 millones de dólares. Como los destinos de estas transferencias por plataformas digitales especificas no se han podido comprobar, se sospecha que Davis buscó premeditadamente oscurecer la trazabilidad de estos fondos, en las vísperas del desplome en la cotización de la criptomoneda. Esto refuerza la hipótesis de que toda la operación fraudulenta estaba orquestada para favorecer a una pandilla financiera, con el concurso activo del propio presidente Milei, que recibió a los criptoestafadores en al menos dos oportunidades y promocionó el token $LIBRA desde la red social “X”.

En este mismo sentido, el periodista Hugo Alconada Mon afirma en La Nación que Mauricio Novelli, el “trader” amigo de Milei y quien estuvo presente en las reuniones que Davis y Milei tuvieron en la Quinta de Olivos y la Casa Rosada, vació las cajas de seguridad que había abierto en el Banco Galicia en simultáneo a estas sospechosas trasferencias de Davis el día posterior al colapso de $LIBRA. Otro de los participantes de estas reuniones, Sergio Morales, fue asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) hasta su renuncia en marzo de 2025, tres semanas después de que un fiscal comenzara a investigar su posible papel en el escándalo cripto.

Davies declaró recientemente ante la justicia norteamericana, en donde está radicada una demanda colectiva que, sin embargo, no tiene a Milei como uno de sus imputados. Se estima que unas 75.000 personas fueron estafadas con pérdidas que oscilaron entre miles y más de un millón de dólares. Allí Davies negó haber cometido una estafa y comento que “$LIBRA debía destinarse a pequeñas empresas y proyectos educativos en Argentina, como se indicaba en el sitio web”. Que fue el posteo de Milei el que elevó abruptamente la cotización de la criptomoneda y que “no sabía por qué había borrado luego el posteo”. Davis tiene congeladas sus cuentas en dólares por la justicia de EE.UU.

En Argentina, la Oficina Anticorrupción (OA) ya exculpó a Milei, argumentando que su promoción provino de su "cuenta personal de X" y que actuaba "como economista y no como funcionario público" (confunde ‘economista’ con operador financiero) . Milei también se ha autoexculpado, señalando que no hubo “fondos públicos” involucrados, sin atender al conflicto de intereses y a la falta de deberes de funcionario público. Mientras tanto, la jueza María Servini, a cargo de una investigación judicial penal sobre la evolución patrimonial de los individuos investigados, incluye al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei, desde 2023 hasta la fecha, sin grandes novedades por el momento.

Papel pintado: la comisión $LIBRA del Congreso Nacional

A la fecha, y luego de dos meses de que se votara su conformación, la Comisión especial conformada en el Congreso Nacional para investigar el Criptogate no ha designado sus autoridades ni su reglamento de funcionamiento. Izquierda Diario informa que, en acuerdo con legisladores oficialistas y de UxP, se votó para que la Comisión no tuviera un presidente sino un “coordinador” del riñón del gobierno. También que la Comisión hiciera “invitaciones” para comparecer, de carácter voluntario. Es decir, un acuerdo para proseguir en el limbo. La presencia de los legisladores del FITU en alianza con los de UxP los convierte en cómplices de estas maniobras.

Esta Comisión se ha reducido a convocar a invitados para informar, sin ningún carácter vinculante. Entre ellos, declaró otro “experto” en criptomonedas”, Iñaki Apezteguía, convocado por legisladores oficialistas. Las redes sociales de Apezteguía habían desaconsejado invertir en $LIBRA por tratarse de un “escenario perfecto para un “pump and dump”, es decir, una operación de suba vertiginosa de la cotización para luego tirarla abajo en perjuicio de aquellos que entraron en el pico. La maniobra involucró compras y ventas masivas de la cripto en cortísimo periodo de tiempo, únicamente apalancado por el impulso público del presidente.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera