Escribe Mariano Hermida
Tiempo de lectura: 3 minutos
Los trabajadores de la salud vienen de realizar distintas asambleas en los hospitales municipales y votaron medidas de lucha por el salario y sus condiciones laborales. Dialogamos con Evangelina Salazar, personal de servicios generales, que trabaja en el Hospital del Niño hace más de 14 años y nos comentó el conflicto que están atravesando.
M: ¿Cuál es hoy la situación del hospital?
E: La situación del hospital sigue siendo la misma que hace tiempo. Estamos con falta de personal, falta de insumos. Eso hace que no haya turnos. A la gente que viene le cuesta mucho conseguir turnos para puntuales especialidades, ejemplo neurología, psiquiatría, cardiología. Está la doctora de otorrino que este año se jubila y no la van a reemplazar. En cardiología hay una sola médica porque los cardiólogos que estaban, renunciaron. Nadie quiere venir a trabajar por $2,50. Si vos te pasas al municipio de Morón por ahí cobras un poco más. Los compañeros prefieren quedarse trabajando en otro municipio.
M: ¿Cuáles son hoy las condiciones de trabajo de los trabajadores del hospital?
E: Yo puntualmente tengo un salario básico de $175.000, que ha ido sumando mínimos porcentajes que nos han dado. Lo último que nos dieron fue un 20% en cuotas. Nunca se nos dio un aumento considerable. Por eso es que seguimos reclamando después de tantos años y nunca hemos obtenido una respuesta favorable. El último aumento fue en abril. El aumento que se nos da es lo que decide el Ejecutivo que en este caso es el intendente. Se supone que debe mediar con el sindicato pero el sindicato nunca está a favor nuestro. Siempre se termina dando lo que decide el Ejecutivo. El sindicato nunca reclama para nuestro lado. Nosotros vemos el aumento una vez que lo dieron, no es que se puede pelear.
Con un buen sueldo vas a hacer que la gente quiera trabajar en lo que es el hospital público. A raíz de esto se ha ido mucho personal que después no se repone. No se reponen médicos, no se reponen técnicos, no se reponen enfermeros, no se repone personal de mantenimiento, de servicios generales, administrativos.
M: Hace poco ustedes tuvieron asambleas, ¿qué fue lo que se discutió y qué resolvieron?
E: Se resolvió que vamos a entregar un petitorio a las autoridades del Municipio. Estamos viendo porque ahora la Municipalidad está toda vallada por obras que están haciendo para la peatonal. Para mí incluso que no son necesarias. Nuestro petitorio incluye a todo el personal municipal de La Matanza, a los compañeros del Policlínico, al Equiza, al Germani, a todas las salitas. Van a venir representantes de todos estos hospitales.
M: ¿Han tenido alguna respuesta de las autoridades ante sus reclamos?
E: A nosotros nunca nos responden nada. Lo último que tuvimos fue ese 20%, pero con el básico que tenemos no sirven de nada los porcentajes. Nosotros lo que estamos pidiendo es una recomposición salarial acorde a la canasta básica. A nosotros no se nos reconoce como corresponde. En la pandemia éramos esenciales y hoy en día no puede ser que tengamos que seguir reclamando lo que nos corresponde que es un sueldo digno. En realidad tenemos sueldos de indigencia. Ni siquiera sueldos de pobreza.
M: ¿Qué papel han jugado los sindicatos en este proceso?
E: Tenemos un sindicato que es el que se puede sentar con el Ejecutivo, que es el sindicato municipal de La Matanza, que nunca representó un reclamo nuestro. Se les ha pedido mediante notas, muchas veces, que encabezaran nuestro reclamo y nunca lo han hecho. Muchas veces hemos pedido que rechazaran los aumentos que se nos han dado. El sindicato no es representativo para nosotros. Nunca lo fue.
M: ¿Cómo estas viendo la situación general de la salud en el distrito?
E: Nosotros dependemos netamente de nuestro intendente, que es a quien le venimos reclamando hace años. Nunca nos dieron nada favorable. Vos venís acá un día de tormenta, o en cualquier hospital municipal y te llueven algunos servicios de la misma manera que llueve afuera. Por ejemplo lo que es laboratorio, en la parte de adentro, se llueve la misma cantidad de agua que afuera. Todo lo que está lo atan con alambre y después quieren figurar que hicieron una megaobra que salió fortuna y lo demás, hacen solamente lavado de cara.
En materia de insumos falta lo que es medicación. Hay medicación que ya no se da como se daba antes. Cefalexina, amoxicilina, paracetamol, lo que necesite la criatura que se viene a atender y muchas veces está faltante. También faltan insumos para el personal de internación. En el hospital Germani y en el Equiza pasa exactamente lo mismo: no hay personal, no hay insumos. También cada vez que llueve es desastroso. Además, se han hecho otros hospitales a costillas de desmantelar los demás, por ejemplo el hospital Kirchner.
La conclusión que saco es que la salud municipal a nuestro intendente no le importa. Porque siendo este el único hospital del niño de La Matanza con la complejidad que tiene se viene abajo.