Escuelas Especiales de CABA: paro y perspectiva de plan de lucha sostenido

Escribe Andrea Gutiérrez

Escuelas Especiales de CABA: paro y perspectiva de plan de lucha sostenido

Tiempo de lectura: 2 minutos

En una asamblea convocada por Ademys de la que participaron docentes de la modalidad de Especial, se decidió por unanimidad realizar un paro y concentración en el Ministerio de Educación el jueves 17 a las 10 horas.

Docentes de distintas escuelas de la modalidad plantearon un rotundo rechazo a la reforma en Educación Especial, que se lleva puestos años de trabajo a pulmón en el área y pretende arrasar con la especificidad de cada escuela bajo discursos demagógicos, tales como “todos somos responsables de la inclusión, sin distinción” o “no existe más la especialización”.

Con esta reforma, el ministerio quita gran parte de los equipos interdisciplinarios de las escuelas especiales para trasladarlos a las escuelas primarias a trabajar en un “como si” de la inclusión. Todos sabemos que un sistema que, por causa de años de abandono y desfinanciamiento, no funciona para estudiantes sin dificultades, menos va a funcionar por más cargos que redireccione con niños y niñas con compromiso en su subjetividad, que requieren de espacios adaptados a sus necesidades y de personal capacitado para abordar cada situación. Es que esta reforma en los hechos no es más que vaciamiento disfrazado de inclusión, tal como fue el intento de fusión de Escuelas (multidiscapacidad con la Integral Interdisciplinaria Nº 21) o el traslado de la escuela Indira Gandhi al edificio de la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº 3, amontonando en un mismo espacio a doscientos alumnos de una escuela común con niños con diferentes patologías, tales como autismo.

Cabe mencionar, además, que el Ministerio de Educación para llevar adelante esta reforma cruel para las infancias prometió nuevos cargos que nunca creó, por lo que obliga a la docencia a trasladarse a otro distrito que nada tiene que ver con aquel que ganó por concurso y en el que decidió llevar adelante su tarea.

Para presentar este proyecto, funcionarios del ministerio divulgaron cuatro borradores con la marca de agua “en construcción” y nunca respondieron a las dudas sobre su implementación, abonando así a la confusión y ganando tiempo para llevar adelante su plan.

Las comunidades escolares,están escribiendo comunicados y realizando semaforazos y abrazos a las escuelas, medidas impulsadas por el sindicato Ademys. Es urgente sostener y hacer crecer la organización para frenar esta medida arbitraria, que sólo dejará más estudiantes a la deriva y padeciendo las políticas criminales de estos gobiernos.

Vamos con todo al paro y concentración al Ministerio este jueves 17 de julio.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera