Movilización docente contra los descuentos por paro de Kicillof

Escribe Mariano Hermida

Tiempo de lectura: 2 minutos

El martes 15 una importante manifestación recorrió las calles de La Plata y se dirigió a la Gobernación para reclamar contra los descuentos ejecutados por Kicillof en el último cobro de haberes. De la movilización, convocada por los Sutebas y agrupaciones de la Multicolor, participaron alrededor de 800 docentes de diferentes distritos de la Provincia de Buenos Aires.

En Bahía Blanca también se realizó una concentración con más de 1.000 en la plaza central. Tomaron la palabra docentes del nivel primario, especial, educación física, del conservatorio de música y representantes de acompañantes terapéuticos.

Los descuentos que realizo el gobernador "Nac & Pop" a la docencia bonaerense fueron absolutamente masivos. Lo que había motivado la huelga había sido el acuerdo ruinoso que firmaron Kicillof y Baradel (SUTEBA) en materia salarial, dejando a los salarios en la linea de pobreza. La FEB y un plenario de los Sutebas de oposición llamaron a un paro de 24 horas (con la excepción de Suteba Bahía Blanca) en rechazo a la paritaria de hambre acordada.

Los descuentos ejecutados vinieron luego de haber fracasado en imponer una conciliacion obligatoria trucha. Kicillof intenta disciplinar a la docencia atacando su derecho a huelga, para intentar impedir nuevas medidas de fuerza. No aprendió nada de un actual funcionario del gobierno de Milei y exgobernador, Daniel Scioli, que terminó su mandato con semanas de huelga docente. Un actor destacado de este operativo antihuelga fue la conducción Celeste de Suteba Provincia. En sus intervenciones justifican los descuentos por tratarse de paros convocados "por fuera" de la "estructura gremial". La burocracia sindical ha puesto todo su aparato al servicio de defender la política de ajuste del gobierno provincial. En estos días se observa la sobrecarga laboral en la docencia con la aplicación del nuevo régimen académico, siguen los cierres de cursos -dejando a docentes sin trabajo-, la falta de inversión en infraestructura escolar, el vaciamiento de IOMA, etc. Los convocantes a la manifestación habían recolectado miles de firmas exigiendo la devolución de los descuentos por paro. Sin embargo, la Dirección General de Escuelas amaneció cerrada y prohibieron el ingreso a los docentes. El gobernador que se presenta como un "escudo" ante el ajuste de Milei actúa del mismo modo que el gobierno nacional: ajustando y atacando el derecho a la protesta.

Para finalizar la jornada, se realizó una radio abierta donde diferentes agrupaciones tomaron la palabra.

Nuestra corriente, Tendencia Docente Clasista, promueve la realización de un nuevo plenario provincial de delegados con mandatos de escuelas, antes del regreso a clases (ahora se vendrá el receso invernal) para votar nuevas medidas de lucha por un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar por un cargo.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera