Comunicado de prensa

Política Obrera presentó a sus candidatos para las elecciones bonaerenses

Política Obrera presentó a sus candidatos para las elecciones bonaerenses

Tiempo de lectura: 3 minutos

Política Obrera realizó hoy una conferencia de prensa en la ciudad de Avellaneda, para presentar a sus candidatos para las elecciones de la Provincia de Buenos Aires.

El primer candidato a diputado por la Tercera Sección, Marcelo Ramal afirmó que "cuando una elección arranca con peleas de cargos, candidatos testimoniales y apagones, es muy claro que asistimos a una crisis política que excede el cierre de listas, e incluso de la misma elección en la provincia de Buenos Aires. Esto lo demuestra la salida de los fondos internacionales de las colocaciones de deuda y la corrida cambiaria. Pero por sobre todo, la realidad lacerante de los trabajadores del país y de la provincia, con una desocupación que llega al 10% y una desocupación disfrazada, como lo es la changa y el trabajo precario, que suman otros veinte puntos" ; "frente a esta situación los peronistas y Kirchneristas, no se pelean para ver quién le da una salida a esta crisis antagónica a la de Milei, sino que disputan sus futuras posiciones de cara a las elecciones del 2027. Ello demuestra que no pretenden luchar contra Milei. Lejos de ello, ejecutan el ajuste allí donde gobiernan, como ocurre con Kicillof en la provincia de Buenos Aires".

Para concluir, Marcelo Ramal afirmó: "estamos asistiendo al fracaso de otra tentativa capitalista de gobernar el país. Este fracaso, solo puede tener una salida socialista, con el protagonismo y la dirección de la clase obrera. Vamos a colocar en la campaña las reivindicaciones acuciantes de los trabajadores. A la miseria salarial y al sobretrabajo, vamos a oponerle el aumento del 100% de salarios y jubilaciones y un salario que cubra el costo de la canasta familiar. A la política de hacer de los presupuestos nacionales y provinciales, un rehén de los acreedores de la deuda, Política Obrera planteará el desconocimiento de la deuda usuaria y la utilización del ahorro nacional y provincial para un plan de obras -vivienda, saneamiento, caminos, escuelas y hospitales".

La candidata a diputada por la tercera sección, la docente de la Matanza Mariela Arri, refirió que "el primer síntoma de una sociedad decadente y descompuesta es la situación de su sistema educativo. El cuadro de situación es el de docentes súper explotados, con salarios de miseria y escuelas que se vienen abajo. Aquellos docentes que luchan, son perseguidos también en la provincia de Buenos Aires. Vamos a poner nuestra campaña al servicio de la pelea por un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar por cargo".

Por su parte, Pablo Busch, candidato a senador por la primera sección, se refirió a la situación de los trabajadores de las fábricas "la clase obrera está luchando en Siderca, en el aeropuerto, en el INTI, en AySA, y en todos lados. No acepta el programa del gobierno de Milei, pero choca con el bloqueo y la complicidad de los sindicatos de la CGT y del accionar perverso del Ministerio de Trabajo de la Provincia, que deja que pase el ajuste del gobierno nacional. Hay un abismo entre la agenda política y las peleas de los partidos patronales y las necesidades de los trabajadores".

A su vez la candidata a senadora por la Primera Sección, Patricia Urones se refirió a la crisis del sistema sanitario: "la crisis del sistema de salud de la provincia no tiene nada que envidiarle al sistema nacional, con hospitales provinciales y municipales venidos abajo, reducidos a salitas, personal mal pago, súper explotado y con esperas de hasta cinco horas en las guardias. Política Obrera va a destacar en su campaña a la gran movilización de los trabajadores de la salud, por el aumento del presupuesto para el mantenimiento y construcción de hospitales y la descontaminación para el mejoramiento de las condiciones habitacionales en los barrios".

Finalmente, cerró la conferencia el dirigente nacional de Política Obrera Jorge Altamira planteando que "la situación en la Franja de Gaza y en Ucrania nos demuestra el cuadro de decadencia y catástrofe brutal del capitalismo, la pandemia del COVID no ha sido erradicada, por lo tanto vivimos en un estado de masacres, guerras y pandemias. En Argentina estamos igual que en el mundo, con una población sumergida en la pobreza, con aumento de las enfermedades, con un presidente que apoya la masacre en Gaza y una oposición que, si no la apoya, se cuida muy bien de criticarla. De todas las listas que se presentan en estas elecciones, la única que tiene proyección histórica es la de Política Obrera, porque es una lista socialista, y en esta agenda mundial de crisis, guerras y masacres, el socialismo se transformó en la única alternativa".

Marcelo Ramal: 11 5690-1943 | Pablo Busch: 11 3049-7824 | Mariela Arri: 11 3012-0401 | Patricia Urones: 11 3520-2662 | Jorge Altamira: 11 4423-7873

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera