Elecciones en San Isidro: la herencia possista

Escribe Juan Luis Linarello

Elecciones en San Isidro: la herencia possista

Tiempo de lectura: 3 minutos

El próximo domingo 7 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones provinciales para elegir senadores y diputados como también concejales y consejeros a nivel municipal. En San Isidro ocurre una particularidad que puede asombrar, o quizás no. Es la herencia del possismo (que gobernó 40 años) en gran parte de las fuerzas en disputa hoy en día. En las últimas elecciones de 2023, San Isidro fue noticia. El dominio de los Posse (primero Melchor y luego Gustavo) llegaba a su fin luego de 40 años. Todo esto en medio de una interna en la que triunfó Ramón Lanús y que luego la corroboró en las elecciones generales.

Hoy, muchos funcionarios que trabajan para el gobierno de Ramón Lanus han hecho campaña por Gustavo Posse previo a la histórica derrota. Mucha convicción no había. Por La Libertad Avanza, espacio al que pertenece el actual intendente, quien encabeza la lista de concejales es Jorge “el panadero” Álvarez, otro histórico militante y concejal del Possismo durante años.

Vuelve a aparecer en escena Gustavo Posse, no como candidato, pero sí acompañando a su lista corta. Con una mezcla de nuevas y viejas figuras que lo acompañaron, llama a recuperar el San Isidro perdido. Una contradicción flagrante porque hace menos de dos años los vecinos en las urnas le dijeron que no a su gestión.

En lo que respecta al partido Somos Buenos Aires, un popurrí de radicales, peronistas y ex Pro, que tiene a la cabeza a Julio Zamora en la primera sección, en San Isidro, la lista de concejales la encabeza Carlos Castellano, la histórica mano derecha de Gustavo Posse por largos años. Suele decir que las irregularidades que lo alejaron de Posse fueron lo relacionado al plan federal de viviendas ejecutado entre 2005 y 2007. Su conflictividad recién ocurrió entre 2015 y 2017, producto de herencias por el ejecutivo jamás cumplidas. Entre hecho y hecho pasaron 10 años de silencio. Hoy, tanto el espacio Somos como el dirigido por Posse se rajan las vestiduras por los cambios de código urbano que busca efectuar el actual ejecutivo. Deciden olvidarse, cuando todos eran parte del Possismo, de los intentos de cambios del COU para el avance de torres como fueron los intentos en el hipódromo, frenados luego por la justicia.

Por su parte, el peronismo, vuelve en esta elección a ventilar una vieja interna. De la mano de Sebastián Galmarini (FR) y Teresa García (PJ) quedó conformada la lista local de Fuerza Patria. Quedó desplazada la lista de Kicillof (que primero la anunciaron y luego la bajaron) y el espacio liderado por Juan Grabois (Patria Grande). Los misiles no tardaron en llegar: Marcos Cianni, referente del gobernador, acusó al cuñado de Sergio Massa que con la billetera no alcanza. En estos días, vía redes sociales, Galmarini acusó a Grabois de jugar para Milei por el hecho de querer dividir al peronismo. La devolución fue recordarle al massista sus años por fuera del peronismo entre 2013 y 2017. Esto último trae viejos recuerdos. Fue el mismo Galmarini quien decía año atrás que “el kirchnerismo y el macrismo son la misma porquería”. Fue el Frente Renovador que en sus años de acuerdos electorales con el exintendente Posse le ha brindado algunos votos. En el cierre de listas 2023, el cafierismo sanisidrense, que preparaba el armado “Scioli 2023”, bajó su lista, cediendo también ante el FR y el PJ. Tiempo antes, uno de los máximos referentes de Cafiero, llamado Leo Martin, saltó a las filas de Posse con cargo incluido. Toda esta lucha por los espacios y listas es una nueva demostración de la deriva que se ha transformado el peronismo a lo largo de los últimos años, cada vez más alejado de los problemas reales de la clase trabajadora.

Toda esta ida y vuelta de nombres propios revela hasta qué punto no hay principios ni convicciones políticas sino lucha de aparatos por posiciones en las listas sin ningún interés por mejorar la vida de los trabajadores.

Para cortar con esta tradición es necesario votar candidatos trabajadores independientes de las patronales y sus intereses. Un programa socialista que pone el foco en la vivienda, la lucha contra la especulación inmobiliaria, el acceso al espacio público y las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. En septiembre vamos con Pablo Busch y Patricia Urones senadores provinciales. Walter Sánchez y Margarita Cuellar concejales.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera