Bragado: contagios y reacción obrera

Escriben Deborah Haddad y Germán Díaz Compagnoni

Tiempo de lectura: 2 minutos

Con más de 200 personas en tratamiento por el virus, la situación sanitaria de la ciudad de Bragado es de colapso. Nada fuera de lo esperado: el intendente Gatica, en línea con Fernández, Larreta y Kicillof, apunta las culpas por la expansión de casos a la ciudadanía. Pero el foco de los brotes se produce en los lugares de trabajo.

Según el comité de crisis local, los contagios “comenzaron en la Cooperativa Frigorífico Bragado”, dónde los trabajadores no tienen los elementos mínimos para protegerse, los protocolos no existen y no toman medidas porque, al ser cooperativistas, si no trabajan, no comen.

Los contagios se pusieron a la orden del día en la acería Acerbrag. Los operarios del turno noche, luego de negarse a ingresar por la cantidad de casos positivos el pasado 19, y de “apretar” al secretario de la UOM, arrancaron una huelga de cinco días para que desinfectaran la planta. La ciudadanía apoya desde las redes a los obreros y pide el cierre de la acería y de las fábricas que propagan el Covid-19. El pueblo, en repetidas ocasiones, donó tapabocas, elementos de limpieza y alcohol en gel a esos obreros.

La desprotección no es exclusiva del sector privado. Se da también en varias áreas de la municipalidad, oficina de tránsito, rentas (en ambas hay contagios), barrido, recolección, espacios verdes, etc. En el hospital de la ciudad, el estado de abandono del personal médico y de enfermería es total. Frente al colapso, las autoridades toman decisiones apresuradas e improvisadas, como trasladar a la mitad del personal de atención primaria al área Covid, y entrevistar estudiantes de enfermería bajo la premisa "esto es temporal". No hablan de contratos ni de salarios, sólo de que “estamos en emergencia”.

Bragado, en terapia intensiva

En este contexto, todo es improvisación. La atención de la pandemia lleva a descuidar otras emergencias sanitarias, ya que la población tiene otros padecimientos de salud, pero sólo cuenta para su atención con el anexo del hospital, situado en la ex clínica Santa Rosa, y los centros de atención primaria de la salud (CAPS). Desde el comité de crisis se evalúa cerrar los CAP si la situación se agrava y trasladar todo el personal a atender la pandemia, dejando a la población sin atención primaria.

La emergencia sanitaria en bragado se agrava día a día, con más de 70 hisopados en espera ante el colapso de los laboratorios oficializados para la detección del virus, resulta urgente que el hospital sea equipado para realizar los testeos en el mismo, antes de que el colapso sea irreversible.

Cese de tareas en todos los lugares hasta medidas sanitarias, de cuidados y prevención. Por el cierre inmediato de toda fábrica donde haya contagios. Por protocolos de bio-seguridad bajo control de los trabajadores y elección de Comités de seguridad e higiene en cada lugar de trabajo. Por hisopados masivos. Por el reconocimiento y profesionalización de enfermeros y enfermeras. Por el nombramiento de nuevos puestos de enfermería y personal de limpieza en el hospital público y los CAPS, con un salario igual a la canasta familiar. Por un congreso de trabajadores.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera