Más de cien firmas contra el arancelamiento de la ESI en la UBA

Escribe Camila Pérez

Organicemos esta lucha.

Tiempo de lectura: 2 minutos

En un petitorio que hemos impulsado contra el arancelamiento de la diplomatura de ESI, dictada en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) para toda la Universidad de Buenos Aires, más de cien estudiantes nos hemos pronunciado contra este avance privatista. Así también lo hizo la última asamblea de Exactas (aunque con la abstención de su conducción) y varios docentes de AGD-UBA, en otro petitorio. Se trata de la defensa de un reclamo del movimiento de mujeres que, junto con la legalización del aborto, planteó la necesidad de la formación en educación sexual.

En una reciente sesión del consejo directivo de FFyL, las autoridades defendieron abiertamente el arancelamiento. Sus argumentos fueron la necesidad de financiar los cursos de la facultad bajo el sistema de recursos propios, como salida ante el bajo presupuesto universitario. Es la política que el decanato y el Consejo de FFyL defienden desde hace años, extensamente promulgada por Graciela Morgade, ex decana y docente a cargo de la diplomatura.

Es, de hecho, ella misma quien la semana pasada en una charla sobre ESI planteó que "no hay tiempo ni presupuesto para formar a 200 docentes en educación sexual". Aparentemente, este "déficit" la devenida en funcionaria del Ministerio de Educación, pretende saldarlo privatizando derechos. Esta lógica debe ser rechazada de plano. No podemos admitir un avance en la privatización de la educación para saldar el ajuste presupuestario; por el contrario, debemos desenvolver una lucha por el aumento del mismo, frente a un gobierno que en lugar de financiar las universidades usa la plata para pagar a los bonistas - cuya lógica es el recorte de todo contenido que no se adecue a las necesidades del mercado. El arancelamiento de la diplomatura de ESI profundiza, en este sentido y en la medida en que estos contenidos y la acreditación permanezcan inaccesibles en los planes de estudio, la descalificación profesional de docentes e investigadores en formación y de graduados.

La conducción del centro de estudiantes de FFyL se ha decidido a no decir nada al respecto de este problema. Demuestran, nuevamente, su rol como aprobadores seriales de las disposiciones de las autoridades. El mandato extendido que se auto arrogaron en la junta representativa de la FUBA no ha servido siquiera para la defensa de un derecho esencial como la ESI.

Sin embargo, la extensa tradición de lucha de Filo va en dirección contraria, al igual que la incipiente organización durante este año, que arrancó una asamblea del centro durante el primer cuatrimestre. Es necesario que los y las estudiantes nos organicemos para que se ponga en pie nuevamente una asamblea del CEFyL que discuta entre sus temas principales un plan de acción contra la privatización de la educación sexual. Lo mismo vale para el resto de las facultades de la UBA, atendiendo al precedente que significa el arancelamiento de esta diplomatura para toda la Universidad

Firmá el petitorio https: //docs.google.com/forms/d/1XHH1-riunUiVrY8K3k5Qges0nHJCus3gBB6MxRcM1D8/edit

Firmas hasta ahora https: //groups.google.com/g/comisiondirectivauba_cefyl/c/ruBHCwyu-5A

Suscribite a Política Obrera