El balance de las elecciones en la Universidad de José C. Paz

Escribe Agustina Llanes

El balance de las elecciones en la Universidad de José C. Paz

Tiempo de lectura: 2 minutos

Las elecciones de Centro de Estudiantes, que transcurrieron del 10 al 12 de junio, no despertaron el interés de la mayoría de los estudiantes. Por el contrario, como sucedió con el electorado a nivel de las provincias y CABA en los primeros comicios del año, el abstencionismo y la apatía de los estudiantes fueron la nota destacada de las elecciones.

Las elecciones estuvieron atravesadas por paros docentes y de no docentes y por una amenaza de bomba. Las agrupaciones estudiantiles mayoritarias tampoco hicieron campaña por incentivar la participación. A pesar de que la Facultad estuvo cerrada un día entero de elección, la junta electoral resolvió por mayoría sostenerlas y extenderlas un día más.

Por la modificación del estatuto que ellos mismos votaron, las elecciones esta vez fueron por departamento y no por Facultad como era antes. En todos ganó el bloque peronista conformado por Descamisados y otros grupos menores. Casi pierden el centro en Medicina, donde se impuso Descamisados por solamente un voto, frente una agrupación estudiantil aliada a las burocracias sindicales del rector.

En el departamento de Innovación Tecnológica, la lista 10 -que integramos junto a otras fuerzas- conquistó cinco secretarías, pertenecientes al PTS. De un padrón de 5.195 estudiantes, sin embargo, solamente votó el 5 %, es decir 262 estudiantes. El abstencionismo es una demostración del hartazgo y rechazo de los estudiantes a la “oposición” peronista que se embandera con defender la educación pública, pero se dedicaron a ser el furgón de cola del ajuste del gobierno, implementando por ejemplo “jornadas de limpieza” de la Universidad ante la falta de presupuesto para los costos de funcionamiento. Muy lejos de llamar a algún tipo de acción para enfrentar la política de vaciamiento.

En conclusión, el balance para nuestra incipiente presencia y organización en dicha Facultad es positivo, ya que es la primera vez que se presenta Política Obrera en una lista. Nuestra orientación política fue la de denunciar a las autoridades universitarias, al arco político, sindical, estudiantil que hoy es cómplice del gobierno y por lo tanto defienden su política de ajuste y de vaciamiento universitario para su próximo arancelamiento. En esta campaña, fuimos la única fuerza política en denunciarlo fuertemente y estando en unos de los nichos del peronismo, acostumbrado a los métodos patoteros, hemos sufrido amedrentamiento y hostigamiento por parte de la agrupación PATRIA. Esta tiene como representante a un tipo nefasto, que ya tiene múltiples denuncias por acoso y nadie lo saca de la Facultad, a pesar de las múltiples denuncias que acumula en la Oficina de Género de la Universidad. A pesar de ello defendimos la presencia de nuestra bandera, difundimos el periódico y abrimos interesantes debates con estudiantes y docentes de la universidad, que para nosotros es una ganancia política.

LEER MÁS:

UNPAZ: votemos relanzar una lucha a fondo por nuestra educación Del 10 al 12 votemos, a la lista 10 (Política Obrera, PTS, IS e independientes). Por Agustina Llanes, 09/06/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera