No a la intervención del Ministerio de Educación de CABA en el Joaquín V. González

Escribe Víctor Cuello

Tiempo de lectura: 2 minutos

En el inicio de este cuatrimestre, la parcialidad del rectorado y la intervención del Ministerio de Educación en favor de la profesora Vacaflor, afín a la burocracia de la UTE y actual pareja del rector, por el cargo de Coordinadora de la carrera de Historia creó un escenario bochornoso en el Joaquín V. González. Vacaflor impugnó los concursos anteriores por no haber sido favorecida, para luego hacer una denuncia y pedido de intervención del Ministerio en el concurso en cuestión. La afectada por la denuncia es la profesora que goza de una establecida reputación académica, Mariela Sarlinga, y no podrá asumir su cargo de Coordinadora aún habiendo sido elegida bajo todas las normas vigentes. Sarlinga es además una incansable defensora de la ESI y se ha puesto a la cabeza de los reclamos por los sueldos, cargos y cursos que el Ministerio mezquina y suspende para docentes de esta asignatura.

Esta intervención del Ministerio, nunca informada por el rectorado a la comunidad del Joaquín, se hizo efectiva con la sugerencia ministerial de anular el concurso realizado ganado por Sarlinga y realizar uno nuevo, con el consiguiente ninguneo, ofensa y desprestigio de todos los profesores y profesoras que avalaron el concurso realizado en regla. Esta maniobra fue inmediatamente repudiada por la docencia y la comunidad estudiantil en una activa unidad. El miércoles 13 se realizó la reunión de Junta de Historia abierta y pública en un hall colmado de estudiantes y profesores para tratar el tema. De la reunión ha salido un repudio en forma de petitorio con firmas y un llamado a movilizar a la próxima reunión del Consejo Directivo el jueves 21.

En un marco de ataque hacia los profesorados y en una constante propaganda de descrédito a sus comunidades, una denuncia sin fundamentos abre paso a la injerencia del Ministerio que continuamente ataca las condiciones de cursada y los planes de estudio. Por otro lado, el perjuicio que afecta a nuestra comunidad es el de no contar (por otro año más) con una coordinación de la carrera de Historia, y en lo que respecta a la institución, deja abierto el precedente para una intervención del Ministerio en la elección de los cargos docentes en cualquiera de las otras carreras. A nadie escapa que la intervención se trata de un ataque a la organización democrática de esta casa de estudios.

Contra la dilación y la connivencia de un rectorado afín a UTE se ha puesto de pie la unidad docente estudiantil para enfrentar la intervención del ajuste macrista-mileista.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera