El femicidio de Micaela

Escribe Claudia Molina (Berazategui)

Tiempo de lectura: 1 minuto

En la localidad de 9 de Julio, de la provincia de Buenos Aires, se perdió la vida de otra víctima de femicidio.

Una vez más nos llenamos de bronca de recibir esta triste noticia de que Micaela, de 25 años, fue asesinada, gestando un embarazo y además dejando dos niños más huérfanos. Ella falleció el domingo, producto de una golpiza de parte de su pareja. Micaela, a pesar de contar con una perimetral y hacer varias denuncias por violencia de género, no encontró una solución de parte del Estado. Queda claramente demostrada la responsabilidad del Estado por no haber brindado protección para evitar este desenlace.

Así como pasó con Micaela, vemos como cada día cómo crecen la violencia doméstica y las denuncias. En nuestras familias golpean el hambre y la desocupación, sumados a esta pandemia que vivimos. La ley parlamentaria de emergencia a víctimas de violencia tampoco ha solucionado nada. Las mujeres necesitamos todo tipo de contención desde lo económico, psicológico, casas refugios para facilitar ayuda hacia esas víctimas. Mujeres: si no nos organizamos, nos matan. Solo ese camino de lucha consecuente por desterrar este régimen social que regimenta las condiciones de vida de las trabajadoras saldremos adelante. Queremos justicia por Micaela y todas las víctimas de femicidios.

¡Porque el principal femicida es el Estado!

Suscribite a Política Obrera