“Sumemos a los trabajadores, a la mujer, a los jóvenes, a los desocupados a la campaña contra la reforma previsional”

Escribe Norma Giménez

Tiempo de lectura: 2 minutos

El jueves 24 de setiembre, la Zona Sur de GBA realizó una charla sobre la reforma previsional como parte de la campaña que desde la Tendencia del Partido Obrero y Jubilados Clasistas se ha lanzado para derrotarla. Esta ´reforma´ anti jubilatoria forma parte del acuerdo entreguista que el gobierno de FF pretende tejer con el FMI.

Con la participación de un centenar compañeros, entre ellos trabajadores municipales, estatales, trabajadores de Pami, docentes, estudiantes, compañeros desocupados, entre otros, hubo intervenciones de la compañera Norma Giménez de Jubilados Clasistas y del compañero Jacyn, por la dirección de la Tendencia Partido Obrero.

En un debate muy enriquecedor por parte de los participantes, se fueron arribando a conclusiones para ampliar y desarrollar esta campaña, e ir a una acción que nos permita llegar a todos los sectores.

La reforma previsional ataca, quizá con más virulencia que el Covid, a la jubilación de los trabajadores que realizaron años de aportes, reduciéndola a una pensión a la vejez.

La Reforma Previsional lleva al vaciamiento de las cajas previsionales, Anses y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. El vaciamiento de la ANSES se da de la mano también con el remate de los BONAR a un precio del 25% del valor nominal para intentar parar (mediante la “repatriación de dólares”) una estampida contra el peso, devaluación que no pudo parar ni el propio arreglo con los bonistas.

Desde los JC se ha planteado, en el marco de esta campaña, conmemorar el 1 de octubre, Dia Internacional del Jubilado, realizar una radio abierta invitando a compañeros jubilados chilenos. El pueblo de Chile ha marcado un camino en la lucha junto a los trabajadores y jóvenes de Chile contra las AFP (jubilación privada) y los ataques del gobierno de Piñera.

La segunda resolución que tomó la actividad fue discutir con las organizaciones obreras la salida de pronunciamientos contra la reforma previsional, es decir, retomar el debate primeramente con aquellas organizaciones que formaron parte de las históricas jornadas del 14 y 18 de diciembre del 2017 que pusieron punto final al gobierno de Macri.

Otras propuestas, que surgieron a la luz del debate, fueron charlas, reportajes a los trabajadores, para conocer su opinión y publicar en Política Obrera.

Las crisis previsionales han planteado la cuestión del poder; “no es solo el 10%” (por las AFP) que planteaban los trabajadores chilenos en sus movilizaciones fue la consigna que amalgamaba un conjunto de reivindicaciones que hicieron retomar la revolución chilena luego del aislamiento.

La unidad obrera entre trabajadores activos y jubilados, por la lucha por el salario, las jubilaciones iguales al 82% móvil, está a la orden del día. ¡Vamos por una campaña nacional e internacional contra la reforma previsional!

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera