Las bases docentes de Trelew se reorganizan para imponer plan de lucha

Escribe Gastón Spur

Tiempo de lectura: 3 minutos

El martes 13 de octubre, desde las 9 de la mañana, frente a las puertas de la Municipalidad de Trelew se realizó una olla popular y una feria de docentes desocupados/as y precarizados/as. La actividad de lucha surgió desde sectores de docentes autoconvocados/as que se encuentran cobrando de manera escalonada desde fines del 2019 y que a estas alturas se les adeudan tres meses y el medio aguinaldo de julio. A esto hay que sumarle que el Estado en el último mes ha dado de baja a más de 1.000 docentes suplentes en plena pandemia, un nuevo el ataque y ajuste hacia la docencia provincial.

Mientras se escribe este artículo, el gobierno se reúne con la Mesa de Unidad Sindical para ofrecer una propuesta con vista a salir supuestamente del pago escalonado, aunque ya trascendió que lo adeudado lo pagaría en cuotas. La oferta está generando gran rechazo en los trabajadores, que reclaman asambleas generales por sector para discutir planes de lucha. Muchos de los docentes dados de baja por la resolución 168/20 comenzaron a realizar ventas callejeras de panes, torta fritas y facturas, comida en conserva, otros venden artesanías hechas en crochet, ropas, etcétera. De esta realidad surge la feria de docentes desocupados y precarizados para que los compañeros puedan vender sus productos y así poder sostener la economía familiar y por otro lado una forma de visibilizar el abandono y maltrato por parte del Estado hacia los/las docentes suplentes.

Este colectivo de autoconvocados/as viene reclamando a la regional Este de la ATECH (Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut) la realización de asambleas de delegados/as docentes de manera presencial o a través de videoconferencia, asambleas que lleven mandatos desde las escuelas para que el sindicato comience a llevar adelante un plan de lucha surgido desde las bases. La convocatoria a asambleas no se realiza desde el comienzo de la cuarentena. La semana anterior se efectuó una asamblea al aire libre enfrente a las puertas de la sede sindical de la Regional Este de la ATECh, a la cual la dirigencia regional se negó a acompañar y escuchar, aun cuando ésta se realizó manteniendo el distanciamiento social y el uso de barbijo o tapabocas. Cuando terminó, un grupo de docentes ingresó a entregar el acta de la asamblea y una nota de pedido de elementos de cocina y víveres para poder realizar la olla popular. Luego de más de dos horas de reunión los compañeros y compañeras denunciaron a los/as secretarios/as regionales Emilio Cuestas, Verónica Cifuentes y Rubén Mainecul por interrupciones y cuestionamientos constantes en la lectura del acta de la asamblea del pasado viernes 9. El secretario Emilio Cuestas, en una de sus interrupciones, se expresó de mala manera hacia una compañera con descalificativos inapropiados sin motivo alguno ya que solamente se encontraba realizando la lectura de dicha acta. Finalmente, la olla popular se garantizó y se realizó gracias a la gestión de los/las propios/as docentes de base y la colaboración de la sociedad que además de lo necesario para cocinar ese día también llevaron donaciones de alimentos no perecederos para los/las docentes más necesitados/as.

De lo discutido en asamblea surgieron varias propuestas y destacamos las siguientes: solidaridad y repudio al ataque a la compañera por la conducción sindical; pedido de asambleas de delegados docentes presenciales o virtuales; la propuesta de acciones conjuntas con la asamblea del No a la Mina, crear una comisión para abrir el dialogo con otros sectores y la necesidad de coordinar las luchas; panfleteadas para dar a conocer los reclamos del sector, rechazo de las reuniones unilaterales de la MUS; repudio a la criminalización de las luchas, multisectorial feminista y continuidad de la feria de docentes desocupados y precarizados.

La asamblea de docentes autoconvocados acuerda convocar al cuerpo de delegados/as de la Regional Este a la asamblea de docentes el lunes 19 de octubre, a las 10.30 horas, en Urquiza 437, sede Atech de la Regional Este.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera