Escobar: no al desalojo de las 60 familias del barrio Stone

Escribe Itati Asis

Tiempo de lectura: 2 minutos

Hace tres años atrás, 60 familias compraron un terreno en el barrio Stone de Escobar, por los cuales les entregaron un boleto de compra-venta. A partir de ese momento, con mucho esfuerzo, se dieron a la tarea de levantar sus viviendas. De a poco, a base de mucho trabajo y de solidaridad entre las vecinas y los vecinos, fueron convirtiendo el sueño de la vivienda propia en una realidad.

Este año, en el marco de la profunda crisis económica y social, las condiciones de vida de estas familias obreras, como el resto de las y los trabajadores, se recrudecieron velozmente. Por lo que decidieron abrir un merendero en el barrio, el cual sostienen de manera independiente al Estado y asiste alimentariamente a mas de 100 niñas y niños por día.

En dicho contexto, las familias recibieron hace una semana un aviso del Juzgado N°3 de Escobar, a cargo del Juez Marino; en el cual se les notifica de un “desalojo” para el 3 de noviembre. El predio de 5 hectáreas donde se asienta el barrio sería propiedad de Carlos Costa, hermano del diputado del PRO Roberto Costa y tío del actual edil escobarense Leandro Costa, quien es un viejo conocido en Escobar por sus negocios inmobiliarios.

Las familias decidieron emprender la batalla en defensa de sus viviendas, las cuales hace años y a fuerza de trabajo, vienen construyendo. Por lo que en primera instancia fueron a presentar el problema al intendente Ariel Sujarchuk, a través de una movilización al Municipio, quien no los recibió. Quien atendió a las familias fue “Beto” Ramil, el secretario general del Municipio, quien declaró al gobierno municipal impotente frente al problema ya que se trataba de un terreno “privado”.

Ante la negativa del gobierno municipal, las y los vecinos del barrio Stone decidieron no quedarse de brazos cruzados. Realizaron dos cortes en Panamericana exigiendo que sea atendido su reclamo frente a la estafa y, por supuesto, en rechazo al desalojo. Fue recién en el segundo corte, que duró más de cuatro horas, que el gobierno municipal decidió convocar a una “mesa de dialogo” a las y los vecinos para el lunes 2, en Desarrollo Social de Escobar.

Para sumar fuerzas, las familias convocaron a una asamblea en la cual se hicieron presentes más de 100 personas del barrio y delegaciones de distintas organizaciones, para apoyar su reclamo contra del desalojo. Hasta ahora, ningún funcionario municipal se acercó hasta el lugar.

Solo a través de la unidad de las y los trabajadores podremos encontrar una salida frente a un Estado impotente que no tiene más que desalojos y represión para enfrentar la brutal crisis habitacional que quedó mayormente expuesta con la cuarentena.

En Escobar, con mas de 250.000 habitantes, no existen planes de viviendas ni proyectos de urbanización para los asentamientos y barrios precarios del distrito. Con la dolarización de los terrenos, se hace imposible acceder a uno, lo que representa un absoluto ataque a las condiciones de vida de las y los trabajadores. El gobierno de Ariel Sujarchuk (TODOS) y “los Costa” (PRO), comparten y priorizan el mismo objetivo: la proliferación de countrys y barrios privados; al igual que la defensa de los intereses privados y patronales por encima de las necesidades más urgentes de las mayorías trabajadoras del distrito.

El acceso a la vivienda es un derecho de primera necesidad que debe garantizar el Estado. Sujarchuk debe atender inmediatamente esta situación de las familias del barrio Stone, asi como la situación de emergencia habitacional de la mayoría de los barrios obreros del distrito.

Suscribite a Política Obrera