Tiempo de lectura: 2 minutos
Un movimiento de mujeres organizado sacudió el pasado viernes 20 la tranquilidad del pueblo de Exaltación de la Cruz. Más de 140 adolescentes, mujeres y trabajadoras reclamaron ante cientos de denuncias por intentos de secuestro, abuso y acoso a las que el Estado ha hecho oídos sordos.
En el distrito de Exaltación de la Cruz -cuya ciudad cabecera es Capilla de Señor- vivimos desde hace meses una cantidad alarmante de denuncias por casos de acoso callejero e intentos de secuestro que, primero, se empezaron a manifestar por redes sociales. En su mayoría, adolescentes de entre 14 a 19 años que no saben si están expuestas a una red de trata actuando en el distrito o un abusador buscando una nueva víctima.
En los casos que intentaron hacer las denuncias correspondientes, las víctimas se encontraban con respuestas como “no deberías estar a esa hora en la calle” o directamente la negligencia por parte de los efectivos policiales que nos les tomaban la denuncia. Es decir, por un lado la falta de respuestas del poder judicial y, por otro, la falta de investigación sobre estos hechos.
A raíz de esto se conformó un grupo de WhatsApp con más de 350 mujeres de todo el distrito con la finalidad de tejer redes de alerta ante posibles situaciones de violencia en la vía pública. Casi espontáneamente quienes empezamos a debatir en ese grupo entendimos la necesidad de sostener una acción en las calles como única vía para visibilizar nuestros reclamos y denuncias. Así fue como se pactó una asamblea abierta y una posterior sentada frente a la Municipalidad de Exaltación de la Cruz con radio abierta.
La asamblea tuvo lugar con más de 140 mujeres que debatieron, propusieron y resolvieron, finalmente, la creación de la Asamblea Permanente de Mujeres de Exaltación de la Cruz y una actividad para el 25N, Día contra la Violencia hacia las Mujeres, entre otras medidas. La jornada continuó con una sentada frente al palacio municipal. Entre cánticos e intervenciones, presentamos un petitorio a funcionarias municipales de las áreas de Desarrollo Social, Género y Niñez y DDHH que, como era de esperarse ,no pudieron dar ningún tipo de respuesta o solución al problema. Incluso intentaron irrumpir en la asamblea y tomar la palabra pero se produjo una votación para que se retiren de la misma al canto de "que se vayan". El gobierno ha perdido la confianza de las mujeres del distrito.
Estamos ante un movimiento de mujeres que crece y entiende que la lucha es en las calles y organizadas. Sin la más mínima confianza al gobierno municipal (dirigido actualmente por el Frente de Todos) que intentó desmovilizar e imponer que lo que pasa en el distrito es algo “natural”, ni por el oportunismo político de los partidos opositores (Cambiemos). En todos lados, las mujeres se ponen en pie de lucha ante las terribles cifras de femicidios. Vamos por un frente de lucha independiente del Estado y sus partidos patronales. Por la creación de refugios para víctimas de violencia de género, participación en el seguimiento de las denuncias realizadas, por equipos interdisciplinarios que ofrezcan ayuda gratuita ante situaciones de violencia, por la aplicación de la ESI, laica y científica, y del protocolo ILE.
Este 25 de noviembre, haremos un vivo por el Instragam @mujeresexaltacion, donde además de hacer mención a esta fecha hablaremos de la situación actual de violencia que viven las mujeres. El sábado 28, a las 17 hs, no encontraremos en un Encuentro con Radio abierta con intervenciones artísticas y música con la temática de esta fecha tan particular. Será en el Paseo “Las Tipas”, Capilla del Señor, partido de Exaltación de la Cruz.